Yerbateros evaluarán las propuestas nacionales para elaborar una definición conjunta

Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agroindustria de la Nación y anfitrión de la reunión del próximo lunes
Es la premisa con la cual enfocarán su presencia los agricultores en el cónclave convocado desde la cartera agroindustrial nacional,-comandada por Luis Miguel Etchevehere- para el próximo lunes a las 15 horas en la sede ministerial emplazada en la Ciudad de Buenos Aires.
Este pensamiento global es sostenido por los referentes de todas las asociaciones yerbateras según el testimonio de un dirigente de la Asociación Rural Yerbatera Argentina (ARYA), Jerónimo Lagier: “No vamos a llevar planteos, sino que vamos a escuchar las propuestas que surjan, ya que no hay una orden del día, ni un temario definido”. También estuvieron presentes la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), de la Asociación Agrícola, Ganadera y Forestal de la Zona Sur (AAGYSUR), el Centro Yerbatero Agrario Argentino (CAYA), la Asociación de Productores Del Nordeste Argentino (APNEA) y la delegación misionera de la Federación Agropecuaria Argentina (FAA).
En la reunión, habrá un invitado que generará todo tipo de tensiones, este foco de controversia se sustentará en la presencia del presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Alberto Ré, en pleno desarrollo del laudo del precio productivo 2018 llevado a cabo precisamente por el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Más de ello, primó la expresión de voces aspirantes a la construcción de una forma innovadora de entendimiento conjunto contribuyente a optimizar el desarrollo de la cadena productiva. En ese sentido, Jorge Haddad, de CAYA, expresó: “Acordamos que iremos a ver cuál es el panorama que tienen sobre el sector yerbatero y cuáles son las propuestas. En todo caso, en reuniones posteriores llevaremos algo elaborado por todas las asociaciones”.
Para algunos referentes de la producción este “mano a mano” con todos los que tienen incidencia en el negocio de la yerba mate puede ser una oportunidad. “Me parece un buen lugar donde estemos todos sentados porque entre todos los actores se puede mejorar la cadena, terminar con las anomalías y llegar con un mejor producto”, sostuvo el productor Juan José Szychowsky, quien se mostró esperanzado en que el encuentro en Buenos Aires también sirva para hablar de otros temas que hacen a la competitividad “como eliminar el trabajo en negro y las cuestiones impositivas”. Para Szychowsky es fundamental que todos los yerbateros tengan un discurso en común. “Hicimos un estudio que demostró que la yerba mate es el producto que menos subió en los dos últimos años. Debemos estar unidos para empujar que suba el precio en góndola y repartir ganancias entre toda la cadena; es culpa nuestra que eso no haya sucedido”, aseveró.
Desde que asumió en su cargo, el titular de la cartera de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, convocó a mesas de competitividad de diversas cadenas, como el trigo, el sector lácteo, los forestales, la actividad porcina, los citricultores; entre otros. En ellas no están sentados solamente los actores más directos, sino también otros protagonistas fundamentales como los transportistas y el sector de la comercialización (especialmente los hipermercados y los mayoristas).




