Trabajadores de la Economía Popular desarrollan su tarea en huertas desde Garupá
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular ( UTEP ) tiene su sede y huerta en Garupa, en el Barrio Santa Helena, en las calles Río Paraguay y Río Colorado, donde funciona su Centro de Asistencia Social Comunitario.
Como beneficiarios del Programa Nacional Potenciar Trabajo desarrollan varias actividades productivas para autoconsumo y comercialización en los rubros textil, gastronomía y huertas.
Clarisa Miller y Diego Díaz son los coordinadores de más de 40 trabajadores que en la sede Garupá a diario cumplen algunas de las actividades laborales. Son más de 700 en toda la provincia.
Hoy el titular del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial ( IFAI ) visito la UTEP para conocer en detalle los trabajos que realizan.
En el área huertas, que funciona en un terreno cedido en comodato por una importante empresa constructora de la provincia, están tratando de mejorar su producción. Para ello desde el IFAI Roque Gervasoni, entregó semillas, biofertilizantes y bioherbicidas. Próximamente técnicos del instituto se harán presentes para asesorar y capacitar a los trabajadores de la UTEP que están en ese sector.
Organizados en Unidades Productivas, otro sector que desarrolla actividades en Santa Helena es el de gastronomía. Panes caseros, pan dulce, facturas, pre pizas y otros productos de panadería se elaboran y venden a diario en ese municipio. Las responsables de la elaboración asistieron a varios cursos de capacitación mediante convenios con la Universidad Popular de las Misiones y la Universidad Siglo 21.
En otra parte de la propiedad comunitaria se desarrolla el taller textil. El grupo de mujeres dedicadas a esta especialidad trabaja a pedido haciendo delantales, repasadores, servilletas, almohadones, en muchos casos personalizados de acuerdo a los pedidos.
En cada área de trabajo tienen necesidades de herramientas e insumos, la situación económica actual complica mucho las finanzas de la organización, que sin embargo con trabajo genuino busca sobrellevar este tiempo y generar recursos para su evolución, complementando la ayuda estatal que reciben.
Después de recorrer todo el predio y dialogar con los trabajadores, Gervasoni habló con ellos para expresar “ que este esfuerzo que usteden hacen para estar mejor es acompañado por un Estado presente, un estado que está en juego el 22 de octubre próximo, porque para algunos todo esto es malo y lo van a eliminar sin dudar”.
“Nadie desconoce las necesidades de nuestra gente, por eso estamos acá presentes, cara a cara, pero no será atacando al Estado, atacando a nuestros próceres, insultando a nuestra moneda como se va a arreglar”. “O se elige un modelo para unos pocos, algo que ya pasó antes porque no hay nada nuevo, o reconocemos errores y vamos por un modelo de desarrollo con inclusión social”.
La UTEP tiene alrededor de 700 afiliados en todo Misiones, y en todos los casos sus unidades productivas generan recursos económicos complementarios a la ayuda social que reciben, sus integrantes están dedicados a alguna actividad a diario, lo que marca una verdad ante la pretendida instalación de esos principios de que quienes cobran planes están sin hacer nada. Sería bueno que se peguen una vuelta por el Barrio Santa Helena de Garupá y vean las actividades de estos trabadores de la economía popular que luchan por mejorar. Están desde jóvenes que están terminando sus estudios hasta personas mayores, apostando por una nueva oportunidad.







