El Ministerio de Capital Humano de la Nación lanzó el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos”, una iniciativa destinada a aliviar el costo de las cuotas escolares para familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas de gestión privada -niveles inicial, primario y secundario- con al menos un 75% de aporte estatal.
Solo el 19% de la matrícula privada se inscribió
En Misiones, ya se inscribieron 17.591 estudiantes. De ese total, 3.882 fueron certificados por las instituciones educativas, mientras que 13.709 aún esperan ser validados. Cabe destacar que todas las escuelas privadas de la provincia cumplen con los requisitos necesarios para certificar este beneficio.
El sistema educativo privado de Misiones cuenta con una matrícula total de 89.353 estudiantes: 41.649 en el nivel primario, 32.156 en secundario y 15.548 en inicial. Esto implica que, hasta el momento, solo el 19% del total se inscribió en el programa.
Requisitos
La inscripción estará habilitada hasta el 16 de mayo de 2025 y puede realizarse a través de la web oficial www.argentina.gob.ar/vouchers-educativos.
Para acceder al beneficio, las familias deben presentar el DNI y el número de CUIL de los menores a cargo, informar el nombre y dirección de la institución educativa, mantener el CBU actualizado en Mi ANSES, estar registrados en Mi Argentina, y acreditar ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos -actualizados a $2.077.824, según los valores de marzo de 2025. Además, no deben registrar deudas en las cuotas escolares.
El programa contempla una prestación mensual equivalente al 50% del valor del arancel programático de jornada simple, con un tope de $27.198 por hijo. Esta asistencia se otorgará durante tres meses consecutivos: mayo, junio y julio de 2025.
El pago será realizado directamente por la ANSeS a la cuenta bancaria del responsable parental, una vez que la institución educativa haya validado la regularidad del alumno. Es importante destacar que el beneficio es compatible con otras prestaciones estatales, como la Asignación Universal por Hijo o la Beca Progresar.
Incremento de las cuotas en marzo 2025
El impacto potencial de esta política es significativo en el contexto provincial, especialmente considerando los recientes aumentos en las matrículas de las escuelas privadas.
En marzo de 2025, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) autorizó subas de hasta el 70% en aquellas instituciones cuyos aranceles eran inferiores a $12.000 -incluyendo conceptos programáticos y extraprogramáticos. En tanto, los establecimientos que ya superaban ese monto solo pudieron aplicar un incremento máximo del 45%.





