Home Posts tagged unidad nacional

Cada 20 de junio se celebra en Argentina el Día de la Bandera, ¿y por qué ese día? Bueno, en primer lugar, se explica que la bandera es uno de los símbolos patrios que más ayudó a encender el sentimiento de patriotismo e identidad nacional durante las batallas por la independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

Ahí radica su relación con el Ejército Libertador y más precisamente con Manuel Belgrano. De todas maneras, la bandera fue confeccionada por María Catalina de Echeverría de Vidal, hermana de José Vicente de Echeverría, compañero de Belgrano en la misión al Paraguay. Y constaba solamente de 2 franjas, una celeste y la otra blanca.

Por qué el 20 de junio es el Día de la Bandera en Argentina

Manuel Belgrano fue un abogado, político y militar de los más importantes en la guerra del Virreinato del Río de La Plata para la independencia de España. Y fue él quien pidió a María Catalina la confección de esta primera bandera, que sería utilizada como inspiración para el ejército que lideró cuando hubo que defender el avance realista desde el Alto Perú.

El 20 de junio de 1820, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano murió en su casa en Buenos Aires. En honor a su legado, se estableció esa fecha como el Día de la Bandera.

Cómo se creó la bandera argentina

Esa primera bandera creada por María Catalina De Echeverría De Vidal tenía una franja azul celeste del lado del asta, y otra blanca plata. Estos colores, remiten a las raíces españolas. En primer lugar, se cree que fueron utilizados en referencia a los Borbones, aunque algunos consideran que se inspiró en el manto de la Virgen de Luján, una imagen que también procede de España.

Lo cierto, es que fue izada por primera vez en las Barrancas de las Ceibas, a orillas del río Paraná. Pero después fue modificada, haciendo las franjas horizontales y agregando el Sol de Mayo en el medio. Y el primer lugar emblemático donde esta versión fue enarbolada, es en la ciudad de Rosario, donde se encuentra hoy el Monumento a la Bandera.

Cómo murió Manuel Belgrano el 20 de junio de 1820

En el año 1819, con un clima anárquico por la rebeldía de las provincias, el nuevo Director Supremo del Ejército, el General José Rondeau ordenó tanto al Ejército Del Norte, como al De Los Andes abandonar las luchas contra los realistas para aplastar las rebeldías provinciales. San Martín ignoró esta orden, y Belgrano la acató a medias. Además pidió licencia por enfermedad y delegó el mando a su segundo.

Se instaló en Tucumán y fue sorprendido por un motín que llevó al gobierno a Bernabé Aráoz y a él a prisión. Su médico tuvo que interceder para que no fuera encadenado, y pudiera ser llevado a Buenos Aires. Belgrano llegó a la ciudad de Buenos Aires con una avanzada hidropesía, enfermedad que lo llevó a la muerte el 20 de junio de 1820. Murió en la pobreza. Su médico, Joseph Redhead no quiso cobrarle sus honorarios, pero él le entregó un reloj de oro que el rey Jorge III del Reino Unido le había regalado para agradecerle todo lo hecho.

¿Qué significan los colores de la bandera argentina?

Los colores de Los Borbones y la Orden de Carlos III

Al comenzar el siglo XVIII y asumir la dinastía de los Borbones en España, se reformaron las banderas y comenzaron a usarse el azul y el blanco de la Casa Real, respetándose las aspas de la dinastía borgoñesa que se habían introducido con Felipe el Hermoso, marido de Juana, hija de los Reyes Católicos.

Los colores del Manto De La Virgen

Los colores del manto de la Virgen se asocian a los de los Borbones. Guillermo Furlong señala que “al fundarse en 1794 el Consulado, quiso Belgrano que su patrona fuese la Inmaculada Concepción y que, por esta causa, la bandera de dicha institución constara de los colores azul y blanco.

El Carlotismo en América y el Río De La Plata

Desde 1807 hasta que es partícipe de la Junta de Mayo, en 1810, Manuel Belgrano dedica la mayor parte de su tiempo “al periodismo y a la conspiración”. Se forma en Buenos Aires un “partido” carlotista, dentro del cual se destacaba Belgrano junto a Saturnino Rodríguez Peña, Beruti, Hipólito Vieytes y Juan José Castelli, entre otros, que aspiran al establecimiento de un Gobierno Nacional, una monarquía constitucional, independiente de España, que procura coronar Reina del Río de la Plata a la princesa Carlota Joaquina de Borbón. Así como el blanco-celeste fue divisa de los partidarios del rey Carlos IV de Borbón, sucesivamente lo fue de los de Carlota Joaquina

La Sociedad Patriótica y El Grupo Morenista

Numerosos testimonios confirman la utilización de los colores celeste y blanco desde el inicio de la Revolución.

20 Frases para desear un feliz Día De La Bandera

20 frases para compartir por WhatsApp en el Día de la Bandera

Es un día lleno de fervor patriótico y orgullo, donde los argentinos se unen para honrar su bandera y los valores que representa. Por se comparten 20 mensajes a continuación:

1. "Nuestra bandera, nuestro orgullo. ¡Feliz Día de la Bandera Argentina!"

2. "Honremos el azul y blanco hoy y siempre."

3. "Recordando a Manuel Belgrano y su regalo a Argentina."

4. "¡Viva nuestra bandera! ¡Feliz Día de la Bandera!"

5. "Celebrando el símbolo de nuestra nación."

6. "Orgulloso de ser argentino. ¡Feliz Día de la Bandera!"

7. "En la unidad, encontramos la fuerza. ¡Feliz Día de la Bandera Argentina!"

8. "El azul y blanco por siempre en nuestros corazones."

9. "Con libertad y justicia para todos. ¡Feliz Día de la Bandera!"

  1. "Honrando nuestro pasado, celebrando nuestro futuro."
  2. "Un día para recordar nuestra historia y mirar hacia adelante con esperanza."
  3. "La bandera ondea alta hoy y siempre."
  4. "Unidos bajo una misma bandera. ¡Feliz Día de la Bandera Argentina!"
  5. "Celebrando el espíritu de la independencia."
  6. "Un símbolo de libertad y unidad."
  7. "Con orgullo en nuestros corazones, celebramos el Día de la Bandera."
  8. "Cielos azules, campos blancos y una nación orgullosa."
  9. "Recordando a quienes lucharon por nuestra libertad."
  10. "Por siempre unidos, por siempre argentinos."
  11. "¡Les deseo una celebración significativa del Día de la Bandera!"

Fuente: Ámbito.com, Universidad Católica De La Plata (UCLP) y Clarín