Home Posts tagged ucrania

Polonia y los países bálticos serían los primeros en sufrir las consecuencias de una posible agresión de la OTAN contra Rusia y Bielorrusia, que juntas conforman el Estado de la Unión, ha advertido el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Serguéi Naryshkin. Hizo esta declaración durante una rueda de prensa tras su reunión con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, este martes en Minsk.

"Ellos deberían entender, pero aún no entienden, que, en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda sobre todo el bloque de la OTAN, pero en mayor medida y los primeros en sufrir serán los que tienen tales ideas en los círculos políticos de Polonia y de los países bálticos", aseguró. 

El alto funcionario destacó que los países mencionados "se distinguen por una alta agresividad, al menos en palabras, blanden constantemente sus armas, mientras que Polonia ha llegado incluso al extremo de anunciar planes de instalar alrededor de 2 millones de minas antitanque a lo largo de las fronteras con Bielorrusia y la provincia rusa de Kaliningrado y desea, espera y anhela recibir también armas nucleares estadounidenses".

Naryshkin calificó de "tristes" las actividades de Polonia y los países bálticos y subrayó que "ellos simplemente no pueden comprender que el aumento de la actividad militar cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia fue uno de los factores, una de las razones de la actual gran crisis, grave y muy peligrosa, en el continente europeo".

Kiev y Europa no quieren poner fin al conflicto

En este contexto, el jefe del SVR señaló que Moscú y Minsk han notado el crecimiento de las actividades de la OTAN cerca de las fronteras rusa y bielorrusa, mientras que varios países europeos —especialmente Francia, el Reino Unido y Alemania— están aumentando el nivel de escalada en torno al conflicto ucraniano.

En cambio, la actual Administración estadounidense tiende a "comprender y profundizar en las causas de la crisis ucraniana", mientras Moscú y Washington mantienen "un diálogo intensivo a distintos niveles".

Naryshkin recordó que Rusia aceptó la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, de declarar una moratoria de 30 días a los ataques a las instalaciones de infraestructura energética rusas y ucranianas y "está cumpliendo plenamente con sus obligaciones".

"No obstante, no se puede decir lo mismo del Ejército ucraniano. Es más, ataca las instalaciones de infraestructura energética en Rusia casi a diario", denunció, al concluir que el régimen de Kiev no quiere que el conflicto finalice. Explicó que solo en estado de conflicto militar las actuales autoridades de Kiev podrán conservar sus cargos y no tener que rendir cuentas por sus decisiones criminales ante su pueblo.

Solución pacífica

El alto funcionario añadió que los objetivos estratégicos de Rusia tras el fin del conflicto "siguen siendo los mismos". 

"Los términos del acuerdo de paz prevén, por supuesto, un estatus neutral y sin armas nucleares para Ucrania, la desmilitarización y desnazificación del Estado ucraniano, y la abolición de todas las leyes discriminatorias adoptadas tras el golpe de Estado de 2014", recordó. 

Y "por supuesto, el reconocimiento tanto de la soberanía como de las fronteras territoriales actuales de la Federación de Rusia", concluyó.

  • A finales de marzo, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que Moscú está a favor de resolver el conflicto en torno a Ucrania por "medios pacíficos, pero eliminando las causas profundas que condujeron a la situación actual". "Necesitamos, por supuesto, garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo", agregó.

Fuente: RT

Un bombardeo ruso causó este domingo la muerte de al menos 34 personas, incluidos dos niños, y dejó 117 heridos en el centro de Sumi, ciudad del noreste ucraniano, en un ataque que provocó fuertes condenas de Estados Unidos y la Unión Europea. “Creo que fue terrible. Y me dijeron que ellos cometieron un error. Sin embargo, creo que es algo horrible. Creo que toda...
Tanto Rusia como Ucrania lanzaron ataques con drones contra el territorio de la otra parte, horas después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, acordara en una llamada con Trump dejar de perseguir las infraestructuras energéticas ucranianas como parte de un posible alto el fuego temporal y limitado. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia lanzó unos 40 drones contra Ucrania durante la noche, alcanzando infraestructuras civiles,...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de revelar que tuvo una llamada telefónica “muy buena y productiva” con el presidente ruso, Vladimir Putin sobre una posible tregua en Ucrania. “Hay una gran posibilidad de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente pueda llegar a su fin”, sostuvo el republicano. Trump también dijo que le había planteado a Putin la cuestión...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo estar “a favor” de una tregua de 30 días con Ucrania, pero con “matices”y alertó sobre “problemas serios”. El mandatarioagregó que Rusia tiene que hablar con EE.UU. y no descartó un llamado “con el presidente (Donald) Trump” para discutir sobre el acuerdo, que ya fue aceptado por Ucrania. “Puede ser que el presidente Trump y yo lo...
Ucrania apoya una propuesta de Estados Unidos de alto al fuego de 30 días con Rusia y Washington aceptó retirar las restricciones a la ayuda militar y el intercambio de información de inteligencia, indicaron en un comunicado este martes, tras una reunión en Arabia Saudita. Tras las conversaciones, celebradas en Yedá, a orillas del mar Rojo, ambas partes también acordaron cerrar "lo antes...
Ucrania y Estados Unidos mantendrán, la semana próxima, en Arabia Saudita un encuentro para avanzar en un plan de alto el fuego en la guerra con Rusia. Lo anunciaron por separado el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Los equipos de Ucrania y Estados Unidos reanudaron el trabajo”, afirmó el mandatario ucraniano en un discurso...
Seis días después que Donald Trump lo tildó de “dictador”, la Rada Suprema ucraniana (el Parlamento) aprobó este martes una resolución que respalda la continuidad del presidente Volodimir Zelenski y recuerda que la ley nacional prohíbe organizar elecciones bajo ley marcial. La resolución menciona específicamente la necesidad de la continuación de la “dirigencia actual” del país. Y fue fue aprobada por 268 votos...
Zelenski confirmó que no aceptará un acuerdo de paz negociado sin Ucrania, mientras que las autoridades europeas resolvieron reunirse de “emergencia” en París para abordar "la seguridad en Europa". Kiev no fue invitada a las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania, según confirmó una fuente del Gobierno que encabeza Volodimir Zelenski. Keith Kellogg, un...