El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, María Fernanda Raverta, comunicaron el martes un refuerzo de ingresos para trabajadores informales, por el que se pagarán 47.000 pesos en octubre y 47.000 pesos en noviembre.
La medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes, y beneficia a un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para mitigar las consecuencias de la devaluación impuesta por el FMI.
¿Cuenta bancaria o cuenta en Mercado Pago?
A su vez, Mario "Pichi" Esper Perié se refirió a cómo funcionarán las cuentas de cada usuario para poder acceder al refuerzo cuando sea depositado.
“Les va a permitir colocar el CVU de Mercado pago, pero la ANSES va a verificar que esa cuenta de Mercado Pago tiene que tener un movimiento menor a 90.000 pesos en el último mes; si esa cuenta tuvo más movimiento, mayor a $90.000, no será aceptado”, explicó.
Es decir, lo anterior, a diferencia del último IFE, que el usuario tenía que declarar una caja de ahorro propia para cobrar el dinero.
Puede que algunos beneficiarios no cobren en octubre
Teniendo en cuenta que el pago de la primera parte ($47.000) está establecido para el mes de octubre -cuyo inicio será dentro de pocos días- y como será alta la demanda de personas intentando inscribirse, es probable que algunas no sean ingresadas en la liquidación de ese mes porque habrá “un plazo, un corte”.
En ese caso, el delegado de ANSES Posadas especificó que esos beneficiarios cobrarán las dos cuotas juntas directamente en noviembre.
Fuente: FM 89.3 Santa María De Las Misiones y Primera Edición





