La Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) dio a conocer los salarios vigentes para las empleadas domésticas en octubre de 2025, tras los incrementos aplicados durante el cuatrimestre junio-julio-agosto-septiembre. La actualización se enmarca en el convenio colectivo del sector y contempla distintas categorías según la tarea que desempeñan las trabajadoras.
Escalas salariales por categoría
- Primera categoría: Supervisor/a
Coordinación y control de las tareas de dos o más personas.- Con retiro: $3.683,29 por hora / $459.471,73 mensualesSin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 mensuales
- Segunda categoría: Personal para tareas específicas
Cocineros/as contratados exclusivamente para esa labor y otras tareas que requieren especial idoneidad.- Con retiro: $3.487 por hora / $426.875,19 mensualesSin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,55 mensuales
- Tercera categoría: Caseros
Personal que realiza tareas inherentes al cuidado general y preservación de la vivienda.- $3.293,99 por hora / $416.485,63 mensuales
- Cuarta categoría: Asistencia y cuidado de personas
Comprende asistencia no terapéutica de enfermos, personas con discapacidad, niños, adolescentes y adultos mayores.- Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 mensualesSin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 mensuales
- Quinta categoría: Personal para tareas generales
Limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas, y otras tareas típicas del hogar.- Con retiro: $3.052 por hora / $374.541,36 mensualesSin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 mensuales
Incrementos y adicionales
Durante el cuatrimestre junio-julio-agosto-septiembre de 2025, las empleadas domésticas recibieron aumentos escalonados:
,5% en junio (abonado en julio)
1% en julio
1% en agosto
1% en septiembre
El convenio colectivo también prevé un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos de cada categoría. Este beneficio se aplica al personal que trabaje en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como en el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires.
Desde la Upacp destacaron que estas medidas buscan garantizar condiciones salariales más equitativas y seguras para las empleadas domésticas, reconociendo la diversidad de tareas que desempeñan y la importancia de su labor en los hogares del país.





