Home Posts tagged subsidios

p>En medio del ajuste fiscal y el recorte de transferencias del gobierno de Javier Milei, Misiones se mantiene como una de las provincias donde las familias de ingresos bajos y medios enfrentan tarifas eléctricas menos onerosas.

Así lo indica el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), que compara los valores facturados en todo el país durante junio de 2025.

El análisis detalla que a nivel país un hogar de bajos ingresos (segmento N2) pagó en promedio $36.866 mensuales por electricidad, mientras que uno de ingresos medios (N3) abonó $43.491.

No obstante, en la tierra colorada una familia N2 abonó en promedio $32.692, mientras que una del sector N3 pagó $43.362: ambas cifras están por debajo del promedio nacional.

En ese sentido, Misiones se beneficia por un menor Valor Agregado de Distribución (VAD), lo que incide directamente en el monto final que recibe el usuario.

Esta diferencia resulta particularmente relevante para familias de bajos recursos a quienes son principalmente los que están destinados el esquema de subsidios.

Altos ingresos

En el caso de las familias de altos ingresos (N1), en Misiones pagan una tarifa de energía por encima del promedio nacional. De acuerdo al documento, a nivel país, la factura ronda los $62.318, mientras que en la tierra colorada ronda los $74.517.

Situación de los subsidios

A pesar de los aumentos estacionales aplicados desde mayo (que alcanzaron el 3,3% en el cargo fijo y el 2,8% en el variable), la cobertura del costo por parte del Estado sigue siendo considerable.

En junio, los hogares de ingresos bajos cubrieron apenas el 23% del costo de la electricidad, mientras que aquellos de ingresos medios afrontaron el 35%, lo que implica que la Nación absorbe más de la mitad del valor real.

Este respaldo fiscal resulta clave en un escenario donde los subsidios reales al sector energético disminuyeron un 70% interanual y se redujo la cobertura de costos a nivel general. El documento destaca que incluso los hogares de altos ingresos (N1), que hasta mayo cubrían el total de la tarifa, volvieron a recibir asistencia parcial.

Diferencias entre las provincias

El informe aclara que la dispersión de tarifas entre provincias es multicausal, se trata de un proceso complejo de identificación de costos que reflejan las características propias de la red, de la región en donde se presta el servicio y de la frecuencia de actualizaciones sobre los costos de distribuir la energía.

A su vez, responde no solo a diferentes estructuras tarifarias, y a características estructurales propias del servicio público de distribución, sino también a factores exógenos como la existencia de diferentes cargas impositivas y anomalías regulatorias que altera artificialmente los niveles tarifarios en algunas jurisdicciones.

Fuente: Primera Edición

r> El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP, que afecta a las jurisdicciones que no cuentan con gas natural, como la provincia de Misiones, donde la mayoría de sus pobladores son usuarios residenciales de gas envasado. La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, impacta directamente en el sistema de subsidios...
Desde hoy, el Instituto de Previsión Social subsidiará los gastos de prestaciones médicas que se brindan en el Policlínico de la Policía de Misiones. Este acuerdo histórico beneficiará en forma directa al personal policial activo y familiares, a partir de un mejor servicio de salud, con los distintos especialistas clínicos. Además, se extenderán al Nodo de Seguridad de Itaembé Guazú,...
Los usuarios que deseen acceder a una reducción en el monto de sus facturas de electricidad y gas natural deben tramitar el beneficio a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Allí se evaluará su elegibilidad en función de ciertos criterios socioeconómicos. Este esquema de subsidios permite aliviar el impacto de los aumentos en los servicios,...
La Secretaría de Energía recategorizó a miles de usuarios de Misiones, lo que podría elevar sus tarifas eléctricas hasta un 300%. Con un alcance del 90% en reinscripción de subsidios, la mayoría de los usuarios de ingresos bajos y medios mantuvieron sus beneficios. Alejandro Garzón Maceda, director de Defensa al Consumidor, explicó las razones por las que se produjo la...
El Gobierno dispuso reducir el Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA) que perciben las obras sociales como complemento de su financiación, mediante el Decreto 355/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida implica la modificación del porcentaje del monto otorgado y de la forma de distribución del subsidio entre las obras sociales, fijado en la normativa instituida mediante...
El gobierno de Javier Milei comunicó la desregulación de las tarifas del transporte público de pasajeros y la eliminación del "Fondo Compensador del Interior", encargado de subsidiar al transporte del interior del país a través de transferencias realizadas desde el Estado Nacional. De esta manera, se elimina la asistencia a las empresas del interior de la Argentina. Así lo anunció...