El 12 de octubre de 2022 fue absuelto por el beneficio de la duda José Raúl G. (31), acusado de abusar sexualmente a su hija en Posadas, cuando ésta tenía 5 años, es decir, en el año 2013, durante el régimen de visitas. Los jueces del Tribunal Penal Uno consideraron (por unanimidad) que no existían elementos de prueba suficientes para declarar la culpabilidad del sujeto, que salió caminando junto a sus padres en medio de la indignación de la víctima y su familia. Ahora, casi dos años después, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones anuló el fallo absolutorio y ordenó la realización de un nuevo juicio.
La resolución del STJ, con fecha 8 de agosto, responde a los recursos de casación que habían sido interpuestos por la fiscal María Laura Álvarez (subrogante en el juicio) y el abogado querellante, Hugo Zapana. Entre los principales argumentos, Álvarez, por ejemplo, adujo que hubo "inobservancia o errónea aplicación de la ley", que los jueces Viviana Cukla (presidente), Ángel Dejesús Cardozo y Juan Manuel Monte (subrogante) "no efectuaron un análisis con perspectiva de género, no perspectiva de la niñez", y que la sentencia "posee una motivación falsa y violatoria de las reglas de la sana crítica", y además puso en relieve, una vez más, las declaraciones que hizo la víctima en Cámara Gesell, que fueron desestimadas por los magistrados.
Zapana en tanto, planteó en su recurso que el Tribunal "ah aplicado amplitud probatoria solo en favor del imputado", y cuestionó la valoración que hicieron los jueces posadeños "de los informes médicos y testimoniales" de cuatro profesionales de la salud que atendieron a la víctima y dieron sus testimonios durante el juicio oral, al igual que el de "maestras, psicopedagogas y la maestra integradora que refieren a indicadores de abuso sexual". Mencionó irregularidades "referidas a imágenes en poder de la defensa", y siguiendo la línea fiscal, que "el proceso se ha desarrollado y juzgado sin perspectiva de género".
Fuente: El Territorio





