Home Posts tagged sectores vulnerables

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó las fechas de pago para las Pensiones No Contributivas (PNC) en octubre de 2024. Los pagos se realizarán entre el lunes 8 y el viernes 14, distribuidos según el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI):

DNI terminados en 0 y 1: martes 8 de octubre.
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 9 de octubre.
DNI terminados en 4 y 5: jueves 10 de octubre.
DNI terminados en 6 y 7: viernes 11 de octubre.
DNI terminados en 8 y 9: lunes 14 de octubre.

Tipos de Pensiones No Contributivas (PNC) y sus requisitos:
Pensión por invalidez:

Ser argentino o acreditar una residencia mínima de 10 años (3 años para menores).
Tener menos de 65 años.
No recibir otra jubilación o pensión.
Los ingresos del grupo familiar no deben superar 4 jubilaciones mínimas en el caso de menores.
Pensión para madre de 7 hijos:

Ser argentina o acreditar una residencia de 15 años si es extranjera.
No ser titular de otra pensión o jubilación.
No tener bienes, ingresos o recursos que aseguren la subsistencia del grupo familiar.
Pensión por vejez:

Tener 70 años o más.
Ser argentino o acreditar una residencia de 5 años antes de la solicitud (40 años para extranjeros).
No cobrar ninguna pensión ni jubilación y no tener bienes o ingresos que aseguren la subsistencia.
Cómo solicitar una pensión no contributiva
Ingresar a Mi ANSES con tu Clave de la Seguridad Social.
Verificar y actualizar los datos personales.
Solicitar la pensión en el apartado correspondiente. Para la pensión por invalidez, por ejemplo, es necesario presentar el Certificado Médico Oficial (CMO), que puede ser emitido en formato digital o papel.

El Movimiento Evita Misiones manifiesta su profunda preocupación por el desguace del Monotributo Social (MS), en manos del Gobierno Nacional, y que significa un ataque directo a los derechos conquistados por los sectores más vulnerados de la economía popular. La modificación de esta herramienta, que anteriormente cubría hasta el 50% de los aportes a la obra social por parte del...
A días de realizarse las elecciones nacionales, la directora provincial del Instituto de Investigación Social, Económica, Política y Ciudadana, Belén Wagner, anticipó un nuevo incremento inflacionario, que afectará sobre todo, a los sectores más vulnerables. "Desde principio de año, venimos registrando aumentos importantes y constantes en los productos que componen la canasta básica alimentaria, fundamentalmente en los sectores populares donde...
Marcelo Hacklander, director por la Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), reveló que el molino de yerba mate clausurado a principios de mes en la localidad misionera de San Vicente pertenece a una firma a la cual el Estado nacional le compró paquetes para distribuirlos entre los hogares de bajos recursos. En diálogo con Misiones Online TV,...