Home Posts tagged respuesta

Misiones se encuentra nuevamente en estado de alerta tras la reaparición del debate sobre la construcción de la represa hidroeléctrica en Corpus Christi, un proyecto largamente rechazado por la ciudadanía. Eduardo Luján, referente de la Mesa por el No a las Represas, cuestionó, en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la intención de reflotar esta iniciativa y recordó que la población ya expresó su opinión de forma inobjetable en el plebiscito de 1996.

La controversia se encendió a partir de recientes declaraciones a favor de la realización de un nuevo plebiscito para reconsiderar la obra sobre el río Paraná. Para la Mesa por el No a las Represas, esta propuesta no solo ignora la historia de la provincia, sino que también desconoce la legislación vigente y la incansable lucha territorial de sus habitantes.

Con respecto al plebiscito de 1996, el mismo marcó un antes y un después en la historia de Misiones. En aquella consulta popular, el “no” a la represa obtuvo una victoria abrumadora, con el 88,9% de los votos.

Este resultado no fue simplemente un número; fue la expresión de una sociedad que, consciente de los impactos ambientales y sociales, decidió proteger su territorio y su identidad. Ante ello, Luján enfatizó que ignorar este antecedente es un acto de desmemoria que perjudica la voluntad popular.

“Nos resultó extraño porque no es un diputado nuevo (Javier Mela), lleva mucho tiempo, es un legislador con trayectoria. Él debería saber que ese plebiscito ya fue hecho en 1996 y rechazado con un ‘no’ rotundo de la población”, dijo y agregó que “no se puede hacer un nuevo plebiscito que está refrendado por una ley que prohíbe la construcción de Corpus donde quiera que fuese su emplazamiento a lo largo del río Paraná en lo que corresponde al territorio misionero”.

Ante ello, la Mesa subraya que el resultado de 1996 fue definitivo y que no existen fundamentos legítimos para volver a someter el mismo tema a votación.

“No hay ninguna posibilidad de que este legislador pueda convocar un plebiscito, ni un Gobierno lo puede hacer sin antes derogar una ley. Es imposible hoy pensar en esto, él lo debería saber”, sentenció Luján.

La Mesa por el No a las Represas advierte que reinstalar este debate no es un simple ejercicio democrático, sino una acción peligrosa que podría generar inestabilidad y conflicto. La obra de Corpus, de ser construida, implicaría la inundación de vastas extensiones de tierra, el desplazamiento de comunidades enteras y un impacto irreversible en el ecosistema de la zona.

“La gente, sobre todo los misioneros saben perfectamente cuáles son los efectos de las megarrepresas. Nosotros lo venimos padeciendo, no solo desde Yacyretá, sino que, desde siempre cuando estas obras se empezaron a realizar en Brasil y se comenzaron a hacer denuncias respecto a los riesgos que teníamos nosotros”, señaló.

En esa línea explicó que “la pérdida de calidad del agua que trae el río Paraná por el agua de la zona de la Amazonia hacia abajo, es impresionante, las graves inundaciones que tuvimos porque no pueden retener más el agua del Amazonas, entonces el desmonte hizo que el agua se escurra mucho más rápido hacia arroyos y vertientes, y vaya a parar a los ríos desbordándose en forma incontrolada, haciendo que los misioneros paguemos las consecuencias cuando vemos por el río Uruguay pasar viviendas enteras flotando, la cantidad de enfermedades que padecemos en Posadas como consecuencia de la proliferación de vectores que transmiten dengue, entre otros .”

Entre los motivos, la organización considera que la propuesta podría ser una forma de desconocer la vigencia de la Ley Provincial del Territorio, que establece un marco de protección para los recursos naturales y las comunidades locales. Según Luján, la lucha no es solo contra un proyecto hidroeléctrico, sino por el respeto a las decisiones tomadas por el pueblo y por la protección de un legado histórico de resistencia y cuidado del ambiente.

“No creo que esto sea inocente, no creo que sea simplemente para decir algo en campaña, creo que detrás de las declaraciones del diputado hay algún interés económico grande”, denunció y agregó que “sabemos que las megaobras son muy difíciles de controlar, normalmente terminan con denuncias de altos niveles de corrupción. Nosotros estamos en alerta y vamos a salir a investigar todo lo que haya que investigar”.

Ante la problemática, Luján comentó que están trabajando en un comunicado en el que solicitarán la opinión de todos los sectores políticos, incluido la del Gobierno y la Legislatura

“El diputado está hablando de un proyecto que está prohibido en la provincia, entonces me parece que todos debemos manifestarnos. Desde la Mesa estamos abiertos al diálogo, por eso vamos a elevar nuevamente un proyecto de ley, en el que tanto el diputado Mela como todos, van a tener la posibilidad de discutir y debatir si corresponde o no, a una ley de Ríos Libres”, dijo.

Finalmente añadió: “Ya la presentamos en dos oportunidades, pero nunca logramos que sea tratada. Entonces vamos a insistir con eso. También, estamos evaluando un pedido de informe a la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (COMIP) para ver en qué condiciones están los estudios de factibilidad”, cerró.

Fuente: Primera Edición

El ex presidente Mauricio Macri respondió hoy a la propuesta de Javier Milei de conformar un frente electoral de cara a las elecciones legislativas de este año. "Estoy seguro de que podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones", mediante sus redes sociales. Ayer miércoles en una entrevista con el periodista Luis Majul, Milei abrió la...
Luego de haber zafado de la suspensión en la sesión que expulsó al senador entrerriano Edgardo Kueider, el neuquino Oscar Parrrilli y -referente cercano a la ex presidenta y vice Cristina Fernández De Kirchner- , visitó Misiones para liderar una actividad en la delegación local del Instituto Patria. Parrilli cruzó con dureza a los senadores misioneristas de La Renovación NEO...
“Está apareciendo el pequeño dictadorzuelo que siempre fuiste”, apuntó contra Javier Milei en las primeras horas de esta tarde Cristina Fernández de Kirchner, al publicar un breve comunicado sobre la medida del Gobierno de quitarle la jubilación de privilegio y también la pensión de Néstor Kirchner. En un texto publicado en sus redes sociales, la ex presidenta apuntó contra el...
El diputado nacional Alberto Arrúa (Innovación Federal-Misiones), quien fue uno de los que se abstuvo en la sesión de ayer para sostener el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento univeristario a pesar de haberla apoyado originalmente, salió al cruce de la ex presidenta y vice Cristina Fernández De Kirchner, quien lo incluyó en una lista de diputados...
A raíz de una encuesta publicada por la Confederación Económica de Misiones (CEM) en donde se expresa preocupación por los saldos a favor que presentan los contribuyentes hacia la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), resulta importante difundir la siguiente información: a) En la Provincia de Misiones se encuentran inscriptos 148.968 contribuyentes Directos (locales) de los cuales 13.133 cuentan con saldo...
El presidente Javier Milei suspendió su visita a la Feria del Libro, prevista en una primera instancia para el 12 de mayo. En esa cita tenía previsto presentar Capitalismo, Socialismo y la trampa Neoclásica junto al diputado nacional José Luis Espert. Según aseguró este miércoles, decidió cambiar el lugar para hacer el evento porque durante las negociaciones con las autoridades...
El presidente Javier MIlei le respondió a la ex presidenta y vice Cristina Fernández de Kirchner, tras su reaparición en público en Quilmes. El mandatario cuestionó el planteo del discurso de la ex mandataria al que calificó como "muy pobre" y lanzó: "Ella sigue aferrada a un modelo que empobreció al país". "Siempre había un modelo, alguna estructura más clara,...