Home Posts tagged reforma laboral

Por Jorge Benigno Gómez*

Una escena repetida

En los años 90, Argentina escuchó un discurso que prometía modernización y competitividad. El resultado fue otro: flexibilización, precarización y pérdida de derechos. Hoy, tres décadas después, el país parece atrapado en un déjà vu. La nueva reforma laboral revive aquellas recetas con idéntico lenguaje de eficiencia y adaptación, pero con el mismo trasfondo: ajustar la vida de los trabajadores al compás del mercado.

El tiempo como recurso administrable

Un reloj marca las horas con precisión implacable. Cada segundo que avanza nos recuerda que el tiempo es el recurso más valioso de la vida. La reforma laboral busca manipular ese reloj: jornadas de hasta 12 horas, bancos de horas que convierten el descanso en variable de ajuste, contratos “más fluidos” que facilitan la contratación y el despido. No se trata solo de normas jurídicas: se trata de cómo se administra la vida misma.

Los cuerpos bajo presión

Michel Foucault llamó biopolítica al poder que regula cuerpos y poblaciones. En el ámbito laboral, esto se traduce en disciplinar la fuerza de trabajo, moldear subjetividades dóciles y adaptables. La reforma argentina, bajo la promesa de eficiencia, amplía el control empresarial sobre los cuerpos: trabajadores más flexibles, más disponibles, más subordinados. El cuerpo se convierte en territorio de disputa, sometido a la lógica del mercado.

Modernización o retroceso

Los defensores de la reforma aseguran que no se trata de quitar derechos, sino de adaptarlos. Pero adaptarlos ¿a qué? A un mercado que exige flexibilidad extrema, a un modelo que privilegia la inversión por sobre la dignidad, a una lógica que convierte la vida en recurso administrable. Jornadas extendidas, indemnizaciones limitadas y contratos simplificados no son avances: son retrocesos disfrazados de modernización.

El biosindicalismo como resistencia

Frente a este panorama, emerge el biosindicalismo: un sindicalismo que no solo defiende salarios, sino que incorpora la justicia ambiental y social como parte inseparable de la lucha laboral. En un país atravesado por crisis económicas y ecológicas, este enfoque resulta inédito y urgente. El biosindicalismo recuerda que la defensa del trabajo es también la defensa de la vida, de la salud y del entorno.

Una decisión colectiva

La reforma laboral argentina no es un paso adelante, sino un retroceso que amplía el control empresarial sobre el tiempo y los cuerpos de los trabajadores. Bajo la promesa de eficiencia, se consolida un modelo que subordina la vida al mercado.

La pregunta que debemos hacernos como sociedad es política y vital: ¿queremos un futuro de trabajadores dóciles y flexibles, subordinados al mercado, o un país donde el trabajo se piense desde la dignidad, la justicia social y la sostenibilidad?

La respuesta no puede quedar en manos de tecnócratas ni inversores. Es una decisión colectiva. Y es aquí donde el biosindicalismo ofrece una alternativa: resistir, organizarse y recordar que la vida no se negocia.

Porque cuando el tiempo y los cuerpos de los trabajadores se ponen en disputa, lo que realmente se juega es el futuro de la democracia.

*Director del Observatorio de Trabajo UNICOM-MERCOSUR

El gremio La Bancaria, con su líder Sergio Palazzo, rechazó enérgicamente la reforma laboral, calificándola de regresiva y destructiva del salario. El plenario de delegados aprobó un documento donde aseguró defender los derechos y la banca pública con “lucha, organización y resistencia”. La Asociación Bancaria expresó enérgicamente su rechazo a “toda reforma laboral que implique pérdida de derechos”, y sostuvo...
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se reunieron con representantes de la CGT para revisar el artículo de la reforma laboral relacionado con los bloqueos sindicales. Durante el encuentro, se acordó la creación de una mesa tripartita que incluirá a empresarios. El Gobierno Nacional y la CGT comenzaron una nueva etapa en su...
Mediante el Decreto 847/2024, el Gobierno Nacional sancionó la Ley 27.742, donde establece modificaciones en el sistema de contrataciones, indemnizaciones por despidos y periodos de prueba extendidos en el sector privado. Entre estos aspectos, especialistas advierten que para los trabajadores no son buenas noticias e incluso podría haber un crecimiento de la litigiosidad laboral. En comunicación con FM 89.3 Santa...
El titular del bloque del PRO en el Senado, Humberto Schiavoni, pidió este domingo "analizar modificar la edad jubilatoria" y también reclamó que se implemente una reforma laboral para generar más trabajo formal registrado. “Hay que analizar modificar la edad jubilatoria. Hay que ver cómo está funcionando en el mundo, porque la gente hoy vive más tiempo. Hoy una persona,...