El Ministerio de Educación Provincial y el Consejo General De Educación están elaborando el calendario escolar para el año próximo y al respecto, la subsecretaria Gabriela Bastarrechea aseguró "las provincias nos comprometimos a que se cumplan los 190 días de clases y se están buscando criterios para recuperar los días perdidos.
Sobre el puntapié inicial, Bastarrechea dijo que Misiones está habituada a la primera semana de marzo y como en 2025 tanto el lunes 3 como el martes 4 son feriados inamovibles por los carnavales, el comienzo se trasladaría al miércoles 5.
Este año nos complicaron los paros
Bastarrechea trazó como objetivo cumplir permanentemente con los 190 días de dictado de clases y que este año el inicio se dificultó con los paros pero la intención "nunca se distancia de cumplir los 190 días de clases concretos y reales que nos pide la resolución del CFE".
En Misiones, el calendario escolar recepciona como día de clase también a los actos de forma 1, es decir eventos donde los alumnos no tienen clases pero deben ir a las instituciones educativas para participar de estas conmemoraciones. Sin recurrir a estas estrategias administrativas, "la tierra colorada" queda en el camino de las incumplidoras con los 190 días.
Recuperar días perdidos en horarios extras y otras actividades
La recuperación de jornadas se encuentra estipulada en la normativa del CFE pero muy pocas jurisdicciones lo acatan. En la última reunión, el organismo federal instauró diversas alternativas de recuperación como días y horarios extraescolares o actividades estudiantiles. También recalca la premisa de alcanzar 190 días de clase en todo el país, con un mínimo de 760 horas dentro de las aulas, dicho de otro modo jornadas de cuatro horas.
Definiciones sobre una hora más
La "versión libertaria" en contraste con la iniciativa pergeñada por el ex ministro de educación Jaime Perczyk en 2022 que Misiones no adhirió, si contaría con el pliego provincial. El diferencial extra es que desde la administración central existe el compromiso de abonar completamente los montos extra de remuneraciones docentes.
En cuanto a ello, Gabriela Bastarrechea graficó "estamos en la etapa de definición de la propuesta específica: la extensión horaria en tutorías, en clubes, queremos distribuir la provincia en regiones y proponer esa hora más en las escuelas primarias que no tienen jornada extendida", precisó esta funcionaria educativa.
La subsecretaria vaticinó que hora más se implementará en el ciclo lectivo 2025 y será sumada a la currícula.
Respecto al posicionamiento sindical, dijo "la condición desde lo gremial tiene que ver son garantizar los derechos de los docentes, si será para todos, si será opcioonal, como se abonará esa hora.. esas cuestiones importantes en la definición para su implementación".
Fuente: Primera Edición





