Home Posts tagged poder adquisitivo

62>La Asociación Bancaria dio a conocer los nuevos montos salariales correspondientes a la actualización de junio de 2025, que regirán para todos los trabajadores del sector. La medida contempla tanto el salario inicial como el adicional por participación en las ganancias (ROE), y establece el pago de los retroactivos junto con los haberes de julio.

Según lo comunicado por el gremio, el salario inicial se fijó en $1.807.619,92, al que se suma $65.317,36 por participación en las ganancias, lo que da un total de $1.872.937,28 como piso salarial bruto.

Además, se informó el monto mínimo para el Día del Bancario/a, que será de $1.611.430,62, sujeto a futuras actualizaciones.

La nueva escala impacta sobre todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, tanto remunerativas como no remunerativas, incluyendo adicionales convencionales y no convencionales.

La Asociación Bancaria destacó que con esta actualización se acumula un 15,1% de incremento en los primeros seis meses del año, en relación con los sueldos de diciembre de 2024. También reiteró su compromiso con la defensa del poder adquisitivo del salario bancario, en un contexto económico complejo.

Javier Milei tuvo, como principal objetivo de su gestión, bajar considerablemente la inflación. Para lograrlo, aplicó un plan de estabilización, el cual incluyó, entre otras medidas, una fuerte reducción del gasto público y la eliminación de regulaciones. No obstante, ya se encuentran indicios de una renovada batalla con ganadores y perdedores claros entre los consumidores, que tiene como trasfondo el...
os trabajadores y las trabajadoras recibirán en estos días el medio aguinaldo correspondiente al mes de diciembre, conforme a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo, que fija el 18 de diciembre como fecha límite para su pago. A partir de las reformas impositivas relacionadas con el Impuesto a las Ganancias aprobadas por el Congreso, es relevante evaluar cómo impactará sobre el aguinaldo de...
El Gobierno Nacional tomó la determinación de ajustar de manera unilateral el salario mínimo, vital y móvil, luego de que las negociaciones entre los representantes sindicales y empresariales fracasaran en alcanzar un acuerdo satisfactorio. Esta medida se hizo efectiva a través de la Resolución 9, publicada en el Boletín Oficial, estableciendo un aumento significativo del salario mínimo desde los $202.800...