Home Posts tagged perros

Un grupo de perros con un inusual tono azul en su pelaje fue detectado recientemente en las inmediaciones de la planta nuclear de Chernobyl. Las imágenes, difundidas por la organización Dogs of Chernobyl, revelan un fenómeno nunca antes registrado en el área afectada por el desastre de 1986.

El hallazgo se dio a conocer el 13 de octubre, cuando los voluntarios observaron a varios ejemplares con el pelaje completamente teñido de azul en los alrededores de la central nuclear y la ciudad cercana.

“No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, expresaron los integrantes del grupo en un video publicado en redes sociales.

La aparición de estos animales sorprendió a los cuidadores, que en años de trabajo nunca habían visto algo similar.

Posibles causas del color azul

Aunque por el momento no existe una explicación certera, desde Dogs of Chernobyl sugieren que “lo más probable es que hayan estado en contacto con algún químico”. Los voluntarios aseguraron que, a pesar del llamativo color, los perros se encuentran activos y no presentan signos de enfermedad.

Desde 2017, la organización, afiliada al Clean Futures Fund, alimenta y brinda atención veterinaria a cerca de 700 perros que viven en la zona de exclusión, un territorio de unos 47 kilómetros cuadrados, donde los niveles de radiación superan hasta seis veces el límite permitido para humanos.

Estos perros descienden de las mascotas que los habitantes de Chernobyl y sus alrededores dejaron atrás tras la evacuación masiva ocurrida el 26 de abril de 1986, cuando explotó el reactor nuclear. Desde entonces, la región se transformó en un espacio vedado para la población humana, pero donde la fauna salvaje logró prosperar.

A lo largo de las décadas, los animales desarrollaron mecanismos de supervivencia que les permiten resistir la radiación y la escasez de recursos.

Investigación genética sobre los perros de Chernobyl

El fenómeno del pelaje azul se suma a una serie de investigaciones científicas que analizan la adaptación genética de los perros que habitan en la zona. Un estudio publicado en 2024 demostró que poseen mutaciones que les otorgan una notable resistencia a la radiación y a contaminantes como los metales pesados.

El equipo liderado por Norman J. Kleiman, de la Universidad de Columbia, analizó muestras de sangre de 116 perros capturados cerca de la planta y en la ciudad de Chernobyl. Los resultados, publicados en la revista Canine Medicine and Genetics en marzo de 2023, identificaron 400 loci genéticos atípicos y 52 genes potencialmente asociados con la exposición prolongada a la contaminación nuclear.

Si bien aún no se estableció un vínculo entre las mutaciones genéticas y el color azul del pelaje, los investigadores continúan evaluando los procesos de adaptación de estos animales, que lograron sobrevivir durante casi cuatro décadas en uno de los entornos más hostiles del planeta.

Fuente: MisionesOnline

El perro es considerado “el mejor amigo del hombre”, al punto de ser visto como un miembro más de la familia. Esto provoca que sus dueños presten más atención a su salud, entorno, necesidades básicas para una mejor convivencia. Según expertos, la convivencia entre ambas especies impulsó un cambio en la evolución de estas mascotas. Bajo este contexto, un reciente...
Aunque los Juegos Olímpicos se centran principalmente en el desempeño de los atletas, el bienestar emocional y psicológico de los mismos es un tema cada vez más relevante, especialmente en el contexto de la presión y los altos niveles de competencia. La interacción con animales puede desempeñar un papel positivo en su bienestar emocional. La atención a estos aspectos no solo puede ayudar a...
Tanto los gatos como los perros tienen bigotes gruesos y llamativos en los laterales de su hocico, y otrospelos táctiles de la misma configuración y estructura en la parte inferior de su mandíbula y en la parte superior de sus ojos, algo así como verdaderas cejas. Los bigotes de los perros y de los gatos, también llamados vibrisas, son pelos de un grosor y rigidez diferentes a la del resto de los cabellos...
Los perros generalmente son animales protectores de las personas que integran “su manada”, les gusta marcar su territorio y cuando sienten una amenaza se ponen a la defensiva, sin embargo, también son bastante sociables y muestra de ello está un golden retriever que se volvió amigo de una persona que entró a robar a su casa. Un presunto ladrón fue captado por una cámara de seguridad...
Desde la época antigua hasta la modernidad cuando, sobre todo muchas niñas, usan pestañas postizas, las pestañas son una parte del rostro a la que se les presta atención. Las cejas, el arco superciliar, los párpados, son la protección de uno de nuestros órganos más vitales, es decir, los ojos. Nosotros tenemos pestañas superiores e inferiores, tenemos cejas que cubren el arco superciliar, los ojos están más...