Javier Milei invitó este miércoles a Mauricio Macri a unir al PRO con La Libertad Avanza "para arrasar con el kirchnerismo" en las elecciones legislativas de octubre. La declaración del Presidente se da en medio de la tensión entre ambos espacios, tras el desdoblamiento de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires que descolocó a la Casa Rosada.
Es que las fuerzas del cielo sintieron el golpe dado por Jorge Macri quien no sólo desenganchó los comicios para elegir legisladores porteños de las elecciones para diputados y senadores nacionales además le pisó la agenda a La Libertad Avanza con el proyecto pata eliminar las PASO para elegir postulantes a la Legislatura sino que también anuncio un paquete de alivio fiscal y de eliminación de impuestos en su distrito.
Mauricio Macri avanza
principal distrito electoral del país.
Queja contra Javier Milei
Macri incluso se quejó públicamente del destrato de la Casa Rosada luego de que el PRO le votara en el Congreso desde la ley bases hasta los vetos al financiamiento educativo y a la movilidad jubilatoria. Incluso, y ante su mesa chica, el ex presidente atribuye la actual estabilidad macroeconómica a la sostenibilidad política que su partido le otorgó a las fuerzas del cielo en el Congreso.
Justo cuando la mesa directiva del PRO se preparaba para celebrar su primer encuentro del año ara comenzar a delinear el armado electoral en las provincias, por ahora sin La Libertad Avanza, Milei salió esta mañana a intentar rescatar el deteriorado vinculo político con Macri, interesado también en el proceso de licitación de la hidrovía además de otros negocios vinculados a parques eólicos y energía limpia. “Estoy dispuesto a conversar estos temas con Macri, estoy abierto a sus propuestas”, aseguró hoy el Presidente en declaraciones radiales.
“Eso de estar mintiéndole al electorado, haciéndole trampa, no. ¿Quiénes somos los que estamos en la libertad? ¿Estos? Vamos todos juntos. Yo también tengo matices con Milton Friedman, pero no se me ocurriría cuestionar que es un liberal…Tengo vocación activa de ir a un acuerdo total en todo el país y terminar con el kirchnerismo”, agregó Milei esta mañana para meterle presión al PRO de Macri.
"Vamos a presentar una buena propuesta propia también en territorio de la provincia de Buenos Aires", replica un operador del espacio que lidera Macri, luego del desdoblamiento de las elecciones en CABA para el 6 de julio que disparó la furia de las fuerzas del cielo.
Fallecimiento de Jorge Lanata y como el periodista "salvó" a Conan
Diez días después de la muerte del periodista Jorge Lanata, el presidente Javier Milei habló por primera vez al respecto. Explicó por qué no se pronunció antes, reflexionó sobre la muerte y hasta contó una anécdota que vincula al fundador de Página 12 con uno de sus "hijitos de cuatro patas".
"Frente a esa situación de inmensa tristeza, yo temía (y después acerté) que cualquier opinión que hiciera fuera llenada de manera miserable y llevara a tener un manoseo de índole político sobre un ser humano que partió, con todo el dolor de los que lo querían", explicó en primera instancia el mandatario sobre por qué no se había manifestado sobre la partida del periodista.
En ese sentido profundizó: "Me parece que lo que han hecho es miserable, politizaron la muerte de un ser humano que, como todos, tiene luces y sombras". Entonces, enalteció el trabajo de Lanata por "convertir al periodismo en un show" y sobre todo su labor "persiguiendo al kirchnerismo hasta por debajo de la cama".
Por otro lado, reflexionó al respecto: "Hay un tema de Nino Bravo que cuenta la historia de una persona que va a despedir a una mujer en el tren. Cuando uno piensa en esas imágenes, los que iban en el tren estaban aliviados y los que estaban en el andén estaban tristes. La muerte es eso; para los que quedan acá, en el andén, es una situación de gran tristeza".
Sin embargo, volvió a cargar contra un sector del periodismo, al que calificó de "miserable" debido a las críticas que recibió por no haberse expresado tras la muerte del conductor de PPT. "¿Quién carajo se creen que son para exigirle a alguien opinar? Eso muestra el ombliguismo del periodismo. Días después de Lanata partió Leo Dan y no veo que hayan pedido que todos hablen de eso. El problema son los periodistas, que creen que son el centro del mundo", agregó.
La anécdota que liga a Jorge Lanata y a "los hijitos de cuatro patas" de Milei
Entonces, el Presidente comenzó a relatar una anécdota que no había contado antes, que une al periodista con Conan, uno de sus perros. "Nunca se lo manifesté y él nunca supo el gran agradecimiento que le tengo. Yo estaba en la casa de mi mamá en Devoto, era domingo. Lanata había hecho una previa por un informe tremendo… Confieso que era televidente intenso de Periodismo Para Todos", recordó.
Y continuó: "Al otro día tenía que trabajar temprano y mi mamá me dijo que me quedara. Le dije que no porque me levantaba temprano, así que veía el programa en mi casa y después me iba a dormir".
"No me olvido más, llegué a las 9.50 y me senté en el sillón con Conan al lado. Más tarde, serían las 10.10, escuché una explosión: creí que lo habían censurado, salí del departamento a los gritos y empecé a respirar aire raro. Entré nuevamente y vi que Conan se había ido al balcón y me fui con él. Ahí vi que abajo había un despelote de gente, y me llamó una vecina y me dijo que había un incendio", prosiguió el relato.
"O nos salvamos juntos o nos morimos juntos", dijo Milei, quien contó que tuvo que cargar en brazos a su mascota para que no se lastimara con los vidrios que estaban en el piso producto de la explosión.
"Llamé al veterinario y llevé a Conan para que vea cómo estaba. Él me dijo que el perro estaba bien, pero que el problema era yo porque estaba cianótico. Me dio oxígeno el veterinario porque el que estaba en problemas era yo".
"Yo pude haber tenido muchas diferencias con Lanata, pero en uno de los momentos más importantes de mi vida, cuando me jugué la vida por mi hijito de cuatro patas, yo estaba en casa para ver su programa", concluyó el Presidente en diálogo con Luis Majul en El Observador.
Ataque furioso a Domingo Cavallo por el atraso cambiario: "Es una vergüenza lo que dijo, me sorprende para mal su juicio ligero y tan mal fundamentado técnicamente"
El presidente Javier Milei respondió a las críticas del exministro de Economía, Domingo Cavallo, sobre la apreciación del peso en referencia al dólar. "Me parece una vergüenza la declaración de Cavallo. Me sorprende, para mal, su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente para hacer un disparo de estas características", cuestionó fuertemente el líder libertario.
En este sentido, el máximo mandatario aseguró que "el tipo de cambio no está atrasado" y aseguró que "para saber el tipo de cambio real de equilibrio debería ser dios"." Si tuviéramos problema el (dólar) paralelo sería un descontrol", sentenció.
La dura respuesta de Javier Milei a Domingo Cavallo
Tras las críticas de Cavallo, el Presidente no se quedó callado y cruzó duramente al ex ministro de Economía encargado de llevar adelante el plan de la convertibilidad. En referencia a un "atraso cambiario" del peso con respecto al dólar, Milei aseguró que, desde su perspectiva, el tipo de cambio "no está atrasado". "Es irritante e insultante la estupidez que dijo Cavallo", disparó.
"Cuando él era ministro de Economía y le hablaban de tipo de cambio se ponía como loco y se ponía bastante violento, eso paso durante la convertibilidad. Sino que recuerden lo que hizo en el 94’ y 95, el efecto tequila, cómo se ponía y las cosas que decía" acusó el actual mandatario contra Cavallo, a quién, previo a asumir la presidencia, calificó como "el mejor economista de la historia argentina".
Sin embargo, los elogios para su colega quedaron atrás en medio del debate por el tipo de cambio. Milei fue muy crítico de la gestión de Cavallo al frente del Ministerio: "El equivalente de ese tipo de cambio que el defendía era de 700 pesos al día de hoy. No solo que era de 700 pesos sino que no tenían equilibrio fiscal", explicó el mandatario.
Tras esto, el Presidente acusó que "está mal el análisis que hacen los econochantas de mandrilandia" con respecto a la apreciación del peso, ya que "están sesgando la muestra" que toman para realizar los cálculos.
"Lo que usan la mayoría es un indicador que se llama tipo de cambio real que computa como se mueve el tipo de cambio nominal, la inflación internacional y la local. El punto es: ¿dónde hacen el corte? Que casualidad que hacen el corte en el año 2002, justo cuando se salió de la convertibilidad que hubo un overshooting altísimo. En el año 2002 llegó a tener el tipo de cambio más alto de la historia argentina", ahondó el Presidente.
Luego el Presidente aseguró que hay tres modelos que pueden aplicarse para que se de la situación de un atraso cambiario: el usado por el "kirchnerismo", el aplicado por el ex presidente Mauricio Macri o el de José Alfredo Martínez de Hoz.
"El caso dos es el gobierno de Macri. Usted tiene déficit fiscal, déficit que Macri no corrigió ni siquiera la línea primaria, porque cuando llegó al equilibrio primario - no financiero, es decir sin los intereses-, en ese caso lo logró con licuación de partidas y libramientos sin pagos, tirándoselo al gobierno siguiente", dijo Milei y sentenció: "Además se endeudaba. Usted traía los dólares y le caía el tipo de cambio entonces le apreciaba la moneda".
La opinión de Cavallo sobre el rumbo económico de Javier Milei
Cavallo despertó el enojo del Presidente luego de unas declaraciones en donde, si bien destacó los logros del gobierno en la estabilización macroeconómica, también alertó sobre los riesgos derivados de la apreciación del peso frente al dólar y sus implicancias para la competitividad económica.
En este sentido, el economista reconoció que la inflación en 2024 disminuyó más de lo previsto, en parte gracias al control monetario y la eliminación del déficit fiscal. Sin embargo, subrayó que la política cambiaria, marcada por la intervención del Banco Central para gestionar múltiples tipos de cambio, fue un factor crucial. Según detalló, esto generó una apreciación real del peso que afecta negativamente a exportadores, industriales y sectores que compiten con importaciones.
De esta manera, Cavallo señaló que el peso argentino se encuentra en un nivel similar al período de la convertibilidad, lo que plantea desafíos importantes:
Aumento de las importaciones: La competitividad de los productos nacionales se ve comprometida frente a bienes importados.
Desaliento de las exportaciones: Especialmente en sectores clave como el agropecuario y manufacturero.
Impacto en la balanza de pagos: La apreciación dificulta la acumulación de reservas internacionales necesarias para cubrir obligaciones externas.
El análisis incluye referencias al período 1991-2001, cuando la estabilidad cambiaria fue acompañada de apreciación real. Cavallo recordó que durante la convertibilidad, la falta de medidas de ajuste estructural, como retenciones bajas y menor presión fiscal, contribuyó al colapso económico. En este sentido, advirtió que la situación actual presenta paralelismos preocupantes.
Por último, el exministro de Economía recomendó eliminar el cepo cambiario, reducir las retenciones a las exportaciones e implementar reducciones transitorias de aportes patronales para abordar los efectos de la apreciación.
Otra embestida a Victoria Villarruel: "decir que gana dos chirolas es estar desconectado de la realidad"
Al ser consultado sobre el cruce con la vicepresidenta, quien había hecho declaraciones sobre los salarios de funcionarios del Gobierno, el presidente Javier Milei enfatizó que la vicemandataria Victoria Villarruel "ha estado cometiendo una serie de errores no forzados".
"Ha tenido muchas declaraciones y actitudes que no están en la línea de lo que el 57% de los argentinos votó. No está en línea con que los argentinos quieren", explicó el Presidente. Aprovechó para criticar nuevamente a la vicepresidenta: "La ultima definición sobre el tema de la remuneración fue muy desafortunado. El 95% de los argentinos tienen ingresos inferiores a eso", expresó Milei.
Fuente: Ámbito.com; Gentileza del video: El Peluca Milei





