Home Posts tagged patricia bullrich

Pese a la visibilidad que tomó la crisis de la cadena yerbatera a partir de la desregulación aplicada por la Nación, el Gobierno Central insiste en dejar las cosas tal y como están.

La eliminación de potestades para fijar el precio de la materia prima y la quita de límites a la plantación de nuevos yerbales, entre otras medidas desregulatorias, pusieron de cabeza a la economía regional dejando desprotegidos a pequeños y medianos productores.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, encabezó ayer sábado una conferencia de Prensa de La Libertad Avanza (LLA) en Posadas y habló sobre los cambios que se están realizando en el Instituto y los catalogó como “cambios positivos para el sector de la yerba”.

Estas acciones por parte del Gobierno nacional, fueron repudiadas y criticadas por el sector yerbatero, tanto de productores como las organizaciones industriales, quienes expresaron su preocupación por la falta de regulación y el impacto negativo que afecta, en primera instancia, a los pequeños productores de la cadena.

Las palabras de la ministra de Seguridad, expresidenta del PRO y hoy libertaria, llegaron 24 horas después de que un grupo de productores de Oberá le reclamaron a Karina Milei, Martín Menem y a los referentes locales de la Libertad Avanza, respuestas ante la crítica situación que están viviendo a raíz de las medidas del Gobierno nacional que llevaron al desplome del precio que reciben por la materia prima.

Dicho reclamo se produjo en un tenso contexto, lo que llevó a la suspensión inmediata de la actividad proselitista que iban a realizar los representantes de LLA en la Capital del Monte.

El incidente dejó en evidencia el creciente malestar del sector ante las políticas económicas del Gobierno Nacional y la fuerte polarización que se vive en la región debido a la falta de respuestas de parte de la Nación ante las medidas que aplican, según explicaron, para perjudicar al organismo que respalda a la yerba mate.

Es que, de acuerdo al sector primario, el INYM era un organismo clave en la industria de la yerba mate, con funciones que incluyen la regulación del mercado, la promoción de la actividad y la protección de los pequeños productores. Su principal función era fijar precios de referencia y establecer normas para la producción y comercialización.

Sin embargo, esto cambió a partir del megadecreto de necesidad y urgencia que firmó Javier Milei apenas asumió como presidente en diciembre de 2023, cuando le quitó al organismo su poder regulatorio y lo limitó simplemente a ser un ente de promoción de la yerba mate, tal como querían e impulsan los grandes industriales junto al Gobierno de Corrientes.

Tal es así, que actualmente el INYM se encuentra en un proceso de transición, con algunas de sus funciones suspendidas y también eliminadas.

Pese a ello, los integrantes de la comitiva yerbatera solicitaron la restitución de sus facultades y continúan reclamando la designación de un nuevo presidente. La situación sigue siendo objeto de debate y discusión, con la necesidad de encontrar un equilibrio entre la desregulación y la protección de los pequeños productores.

No obstante, en lo que pareció una completa desconexión con la realidad de los productores, para la ministra de Seguridad de la Nación “el INYM ahora está funcionando de manera burocrática y los cambios que se pusieron en marcha son de carácter positivos, por lo que los yerbateros e integrantes del instituto lo podrán ver con el tiempo”.

“Los primeros meses de cambios son para adaptarse por lo que es normal que tengan miedo a las transformaciones que se están llevando adelante. Pero luego verán los beneficios de estas decisiones que llevarán a los productores a poder exportar más y mejor yerba mate y así también comercializar de una mejor manera”, explicó Bullrich.

“Los cambios que se están realizando en el INYM son positivos y los resultados, aunque sean prematuros, se están viendo en todo el país”, cerró la ahora funcionaria libertaria.

Fuente: Primera Edición

En el marco por el fortalecimiento territorial que impulsa el Gobierno Nacional en Misiones, hoy sábado por la mañana en el Hotel Julio César de Posadas se desarrolló una conferencia de prensa encabezada por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y Diego Hartfield, candidato a diputado provincial...
La administración nacional de Javier Milei anunció esta mañana su reforma migratoria, que comprende modificaciones en los requisitos sobre los cuales se otorga la ciudadanía argentina, la residencia en el país y se avala tanto el ingreso, la permanencia y la expulsión de una persona extranjera. De manera complementaria, dispone el arancelamiento a ciertos servicios públicos para residentes temporales, transitorios e irregulares. La medida fue anunciada esta mañana por el...
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló tras los ataques ocurridos durante la madrugada de este viernes 28 de marzo en el municipio misionero de Bernardo de Irigoyen. La funcionaria se pronunció ante estos hechos a través de su cuenta oficial en la red social Instagram. “Aunque nos ataquen, seguimos firmes”, escribió Bullrich en una publicación. En...
El presidente Javier Milei respaldó públicamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el discurso que pronunció en la muestra agropecuaria Expoagro. Durante un fragmento de su exposición, el jefe de Estado se refirió por primera vez en público a los incidentes en el Congreso, que se produjeron durante la movilización por los jubilados de la que participaron también barras de clubes...
El senador nacional misionero del PRO se alineó con la ministra de seguridad Patricia Bullrich para apoyar el desempeño de las fuerzas de seguridad en la marcha de jubilados e hinchas ocurrida ayer miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que derivo en represión, gases, destrozos además de la gravísima agresión al fotoperiodista Pablo Grillo. "No es la...
El fotógrafo, de 35 años, estaba retratando la represión policial. Tiene politraumatismo de cráneo y fractura craneal. Lucha por su vida tras ser operado en el Hospital Ramos Mejía. Reportaron también pérdida de masa encefálica y su pronóstico es severo luego de la intervención. El dramático momento fue captado por alguno de los manifestantes y subido a las redes sociales....