Home Posts tagged pandemia

Bill Gates, fundador de Microsoft, es una figura clave en la discusión sobre la preparación para futuras pandemias. Tras su advertencia sobre el riesgo de que el mundo enfrente una nueva crisis sanitaria en los próximos años, ha reiterado la necesidad de actuar con urgencia para evitar que la humanidad repita los errores cometidos durante el Covid-19.

Para Gates, la clave está en la acción coordinada y global antes de que sea demasiado tarde. En una reciente entrevista, mencionó que, aunque la pandemia de Covid-19 fue una lección importante, la humanidad sigue estando peligrosamente mal preparada para enfrentar futuros brotes de enfermedades.

Su temor no radica solo en que una nueva pandemia sea inevitable, sino que podría desencadenar consecuencias aún más devastadoras como un conflicto global, si no se implementan medidas preventivas ahora.

Cuáles son las lecciones que dejó la anterior pandemia según Bill Gates

Aprender de los errores del pasado es una de las recomendaciones de Gates. (Imagen ilustrativa Infobae)Aprender de los errores del pasado es una de las recomendaciones de Gates. (Imagen ilustrativa Infobae)

Gates ha sido claro al señalar que muchos gobiernos no han aprendido completamente de la crisis del Covid-19. A pesar de los esfuerzos por mejorar las infraestructuras de salud pública, la falta de reformas profundas para prevenir futuras pandemias deja al mundo en una situación vulnerable.

En su libro “Cómo prevenir la próxima pandemia”, publicado en 2022, Gates presentó una serie de recomendaciones prácticas para evitar que el mundo vuelva a enfrentar una crisis sanitaria de la magnitud de las anteriores.

Entre las recomendaciones que el magnate propuso se encuentran mejoras en los sistemas de monitoreo de enfermedades, la implementación de cuarentenas más estrictas y la aceleración en el desarrollo de nuevas vacunas.

A pesar de su detallado análisis y propuestas, muy pocos países han adoptado las medidas necesarias para preparar sus sistemas de salud ante futuras amenazas.

Qué tan cerca está la llegada de una próxima pandemia

El futuro podría traer riesgos a nivel global como pandemias o guerras. (Imagen ilustrativa Infobae)El futuro podría traer riesgos a nivel global como pandemias o guerras. (Imagen ilustrativa Infobae)

Según Gates, el próximo brote global de una enfermedad pandémica podría llegar en un horizonte de 25 años. No obstante, también advirtió que la fecha exacta es impredecible y depende en gran medida de la capacidad del mundo para adelantarse a los factores que propician estas crisis.

La falta de preparación, junto con la rápida propagación de nuevas variantes de virus y la resistencia a los antibióticos, coloca a la humanidad en una posición frágil.

Gates ha insistido en que solo a través de la cooperación internacional, la inversión en ciencia y tecnología, y un enfoque basado en datos se podrá mitigar el impacto de futuras pandemias.

A qué otras amenazas se enfrenta la humanidad

Las amenazas cibernéticas son otros de los riesgos que enfrenta el mundo. (Imagen Ilustrativa Infobae)Las amenazas cibernéticas son otros de los riesgos que enfrenta el mundo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las advertencias de Gates no se limitan a la posibilidad de una nueva pandemia. El empresario destacó otras amenazas que podrían desestabilizar al mundo, como el creciente riesgo de ciberataques y los efectos del cambio climático.

De acuerdo con Gates, estos peligros no solo afectan la infraestructura tecnológica y medioambiental de las naciones, sino que además, tienen el potencial de desencadenar conflictos bélicos.

Mencionó que el riesgo de una “gran guerra” es real si no se toman medidas para abordar las tensiones geopolíticas y las divisiones sociales exacerbadas por la pandemia.

El descontento social y las tensiones entre naciones podrían ser el detonante de un conflicto global, es uno de sus temores. Aunque no proporcionó una fecha exacta, destacó que la humanidad está más cerca de este tipo de enfrentamientos de lo que muchos podrían imaginar.

Cómo evitar un futuro peligroso para humanidad según Bill Gates

Es un trabajo de todos los países preparar medidas de manejo de crisis. (Imagen Ilustrativa Infobae)Es un trabajo de todos los países preparar medidas de manejo de crisis. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para el filántropo, una de las claves para evitar futuras crisis es la creación de un sistema de salud global resiliente y preparado para enfrentar amenazas pandémicas.

En varias ocasiones ha manifestado la importancia de que las naciones más ricas asuman una mayor responsabilidad en: la financiación de la investigación científica y en el desarrollo de infraestructuras sanitarias más sólidas.

Esta visión la comparte con el Dr. Anthony Fauci, exdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, con quien Gates ha trabajado en varios momentos.

Ambos creen que las potencias mundiales deben colaborar para crear un sistema de vigilancia y respuesta rápida ante enfermedades infecciosas que pueda actuar de manera eficaz y rápida ante una nueva crisis.

Fuente: Infobae

Tras más de tres mil millones de dosis aplicadas, la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el virus que causa covid-19 va a ser retirada del mercado, anunció este miércoles la empresa que la produce. La farmaceútica AstraZeneca señaló en un comunicado que "estaba muy orgulloso" de la vacuna, pero que había tomado una decisión comercial. Señaló además que el aumento de...
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió oficialmente la pandemia por Sars-Cov-2. Desde entonces, el coronavirus quebró el concepto de normalidad y marcó una nueva etapa en la humanidad. En tres años, Argentina pasó por cuarentenas, restricciones y cierre de fronteras, pero también hubo un importante refuerzo de infraestructura sanitaria y más tarde...
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la resolución 3622/2022 publicada hoy en el Boletín oficial, dispuso que ya no serán válidas las fotos de las recetas médicas de papel enviadas por mail o por WhatsApp para comprar un medicamento o solicitar un tratamiento. Sólo podrán presentarse recetas físicas en papel o recetas digitales con firma electrónica...
A través de la Resolución N° 1849/2022 el Ministerio de Salud de la Nación le quitó la obligatoriedad al uso del barbijo en cualquier ámbito. Esto, recomendando mantener las demás medidas de seguridad sanitarias que se implementaron en el marco de la pandemia del coronavirus. "Establécese el carácter no obligatorio del uso del barbijo", reza el primer artículo de la...
yer domingo por la mañana, en la Iglesia “Jesucristo Nombre Sin Igual”, el gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en las celebraciones por los 47º años de ministerio apostólico del pastor Héctor Gross. Agradeció todos los años de servicio del religioso como parte «del reconocimiento de las instituciones de la fe, cariño, afecto y espíritu, y muestra de acompañamiento y agradecimientos...
Como un escrito “repleto de anécdotas” se puede describir al libro recientemente develado por Roberto Lagier y Julio Sauer, quienes, lejos de tomarse a la pandemia como un tiempo de descanso, pusieron manos a la investigación y recopilaron riquísimos relatos que abonan la historia de Posadas, en coincidencia con la celebración de los 150 años de la capital misionera, pero...
Un estudio reveló que la Peste Negra o peste bubónica, la plaga más letal en la historia de toda la humanidad, surgió en 1338 en lo que hoy es Kirguistán. Los científicos descubrieron ADN de la bacteria Yersinia Pestis, que desencadenó la infección continental, los dientes de tres mujeres enterradas en una comunidad cristiana nestoriana medieval en el valle de Chu, cerca del lago...