Home Posts tagged pagos

La AFIP sorprendió al publicar las tablas para liquidar los sueldos con la actualización de impuesto a las Ganancias, al utilizar un porcentaje de 8,37% anual, que sube el mínimo solo a $1.950.685 de salario bruto para un trabajador soltero, lo que son aproximadamente $28.800 menos de lo esperado.

Según calcula el consultor impositivo Ariel Bassanetti, los mínimos Ganancias quedan así:
Solteros: $1.950.685,32 de salario bruto y $1.619.068,82 de sueldo de bolsillo.
Solteros con 1 hijo: $2.110.423,88 bruto y $1.751.651,83 neto.
Solteros con 2 hijos: $2.270.162,43 bruto y $1.884.234, 82 neto.
Casado: $2.267.436,07 bruto y $1.881.971,93 neto.
Casado con 1 hijo: $2.427.174,62 bruto y $2.014.554,94 neto.
Casado con 2 hijos: $2.586.913,18 bruto y $2.147.137,94 de bolsillo.
Lo que se esperaba es que el incremento fuera de $1,8 millones a $1.978.885,50, al aplicar un porcentaje de 13,33% por la inflación acumulada desde la promulgación del paquete fiscal.

Sin embargo, la AFIP tomo la inflación de solo dos meses, julio y agosto, considerando que junio es la base de cálculo, explicó el consultor impositivo Ariel Bassanetti.

“Mi interpretación de la norma es que se debía tomar la variación trimestral desde junio a agosto”, aclara el experto, “pero -agrega- la AFIP interpretó que se debe actualizar el índice de julio y el de agosto, tomando junio como base”.

Además, por un cambio legal, mensualmente solo se actualiza una cuota por un porcentaje menor a 1%, y recién en abril 2025 habrá un reintegro, ya que solo en la liquidación final del impuesto a las Ganancias va a impactar el 8,371389% completo, advierte Bassanetti.

Cómo quedan entonces las deducciones personales y las escalas

  • Ganancias no imponibles: $3.349.797,55
  • Cargas de familia
  • Cónyuge: $3.154.837,42
  • Hijo: $1.590.996,02
  • Hijo incapacitado para el trabajo: $3.181.992,04
  • Deducción especial: $16.079.028,24.

Cómo la estimaban
El mínimo no imponible, que era de $1,8 millones brutos para solteros, debía pasar a lo siguiente si se aplicaba la inflación de junio a agosto, según estimaba Bassanetti:

Solteros: $1.978.885,50 en bruto y de $1.642.474,96 de bolsillo.
Solteros 1 hijo: $2.140.933,32 bruto y $1.776.974,66 neto.
Solteros 2 hijos: $2.302.981,15 bruto y $1.911.474,35 neto.
Casado: $ 2.300.215,37 bruto y $1.909.178,75 de bolsillo.
Casado 1 hijo: $2.462.263,19 bruto y $2.043.678,45 neto.
Casado 2 hijos: $2.614.608,75 bruto y $2.178.178,14 neto.
Los valores surgen de una estimación promedio, incluido el proporcional del aguinaldo; no se tuvieron en cuenta otras deducciones y tomando como promedio retenciones del 17%, aclara Bassanetti.

Esto se fija con base en la variación de precios que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En esta oportunidad, se tomaba el IPC trimestral correspondiente al período junio y agosto, que alcanzó 13,33%, indica.

Como consecuencia de lo establecido en el Artículo 9 de la RG 5531/2024, donde se detalla la forma de aplicación de esta actualización, no siendo retroactiva a enero para las liquidaciones mensuales, podemos establecer que las escalas del impuesto se hubieran aumentado solo un 1,48% por mes, considerando la aplicación desde septiembre en adelante, pero ahora es menor a 1%, enfatiza Bassanetti.

La retroactividad de esta actualización tendrá vigencia solo en la liquidación anual, es decir, ante una liquidación final por egreso o bien en la liquidación anual que se practicará en marzo 2025 donde el impacto del aumento de 8,37% se verá reflejado íntegramente, aclara.

A partir de 2025, las actualizaciones de las escalas del tributo y las deducciones serán por inflación y semestralmente. Este año, se dio una actualización extraordinaria en septiembre por la evolución de precios, y se esperaba que se tomaran los meses de junio, julio y agosto, para evitar que la inflación provoque un desfase, pero finalmente solo se tomó julio y agosto, sobre la base de junio.

Con el régimen anterior al paquete fiscal, no se actualizaban las escalas, entonces, todos los meses los sueldos aumentaban, rápidamente llegaban al mínimo no imponible, y eran alcanzados por el gravamen del 27%. Ahora, este impuesto recae sobre los haberes de manera progresiva, con alícuotas que van del 5% al 35%.

Fuente: IProfesional

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones alertan sobre la demora en los pagos de las obras sociales y prepagas que amenaza la sustentabilidad de las farmacias locales. Mientras PAMI mantiene cierta regularidad en sus pagos, otras entidades extienden los plazos hasta 90 días, lo cual forza a las farmacias a una posible suspensión de servicios que podría afectar gravemente...
Este miércoles, mediante el tweet habitual para estos días del mes el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad comunicó que los haberes de trabajadores de la administración pública de la provincia estarán acreditados en las respectivas cuentas este jueves 31 de agosto. El anuncio es tanto para jubilados, pensionados y retirados, como para empleados en actividad. https://twitter.com/herrerayflia/status/1696835018855678070?s=20