Home Posts tagged obras sociales

La Superintendencia de Servicios de Salud estableció un nuevo plazo máximo para que las obras sociales nacionales y las empresas de medicina prepaga resuelvan los reclamos de sus afiliados. A partir de la Resolución 951/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, estas entidades deberán dar respuesta a los reclamos en un plazo máximo de 30 días hábiles, contados desde la notificación formal del problema.

Además, se fijó un plazo de 5 días corridos para responder a requerimientos formales por parte de la Superintendencia.

Esta medida busca mejorar la atención al usuario y garantizar el acceso efectivo a las prestaciones de salud, tanto en el ámbito de las obras sociales nacionales como en el de las prepagas.

¿Qué obras sociales están alcanzadas?

La normativa rige para todas las obras sociales de alcance nacional y las empresas de medicina prepaga autorizadas y fiscalizadas por la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación.

¿Qué pasa con las obras sociales provinciales?

Es importante aclarar que la medida no alcanza directamente a las obras sociales provinciales, como por ejemplo el Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones, que depende del gobierno provincial y se rige por normativas propias. En estos casos, los tiempos de respuesta y procedimientos pueden variar según la legislación de cada provincia.

Para más información o para realizar reclamos, los usuarios pueden comunicarse con la Superintendencia de Servicios de Salud ingresando a www.sssalud.gob.ar o llamando al 0800-222-72583.

En un giro significativo que impactará en los sindicatos, el Gobierno Nacional Argentino está a punto de lanzar una nueva resolución que obligará a las empresas de medicina prepaga a dejar de triangular fondos con las obras sociales. La iniciativa se produce después del anuncio de que Swiss Medical inicio un proceso para desvincular los aportes de sus afiliados de...
El Gobierno Naciona dispuso que las empresas de medicina prepaga deberán aportar en la misma proporción que las obras sociales al Fondo Solidario de Redistribución, mediante el Decreto 600/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La decisión del Ejecutivo implica la unificación del porcentaje de las contribuciones y aportes que deben hacer todas las entidades que ofrecen cobertura sanitaria...
El Gobierno dispuso reducir el Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA) que perciben las obras sociales como complemento de su financiación, mediante el Decreto 355/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida implica la modificación del porcentaje del monto otorgado y de la forma de distribución del subsidio entre las obras sociales, fijado en la normativa instituida mediante...
Esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Gobierno publicará la reglamentación del capítulo del mega DNU 70/2023 que instrumenta la desregulación del sistema de obras sociales que administran los sindicatos. Según precisó durante la habitual conferencia de prensa matutina, la intención es que los trabajadores tengan la libertad de derivar sus aportes desde el inicio de su...
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones alertan sobre la demora en los pagos de las obras sociales y prepagas que amenaza la sustentabilidad de las farmacias locales. Mientras PAMI mantiene cierta regularidad en sus pagos, otras entidades extienden los plazos hasta 90 días, lo cual forza a las farmacias a una posible suspensión de servicios que podría afectar gravemente...
Durante octubre Misiones se unió al mes de concientización mundial sobre el síndrome de Rett. A nivel provincial, hace años se conformó una red de familias que buscan compartir información con otros y fomentar el acceso a un tratamiento adecuado. Sin embargo, aún cuesta tener diagnósticos certeros y hallar procesos de tratamiento . En una entrevista en FM 89.3 Santa...
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) canceló hasta el 31 de diciembre próximo la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares, para los contribuyentes pertenecientes al sector de la salud, a través de la resolución general 5408/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial. La misma precisó que “resulta pertinente adoptar medidas de protección...
Los profesionales se están dando de baja por los aranceles, desactualizados respecto de la inflación. Desde el Colegio de Médicos solicitan un aumento en los honorarios. La comunidad médica mira con gran preocupación la situación generada en los últimos tiempos respecto de la cantidad de profesionales de la salud que abandonan las obras sociales, a causa de que consideran demasiado...