Home Posts tagged nutrición

Con la llegada de las Fiestas, el turrón vuelve a ocupar un lugar central en las mesas navideñas. Este dulce tradicional, elaborado a partir de almendras, miel y azúcar, cuenta con una amplia variedad de versiones que van desde el clásico Jijona (blando) y Alicante (duro) hasta opciones más innovadoras como el turrón de yema, trufa, coco o chocolate con frutos secos. Sin embargo, detrás de su sabor festivo se esconde una composición nutricional que merece ser analizada con atención.

“Los ingredientes que contienen grasas lácteas y pocos frutos secos presentan un perfil menos saludable y su valor mineral es reducido”, explica Andrea Calderón, directora del Máster Oficial de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal de la Universidad Europea. Los turrones, tanto blandos como duros, pueden contener hasta un 35% de azúcares y aportar aproximadamente 500 calorías por cada 100 gramos.

Pese a su elevado contenido energético, el turrón también ofrece ciertos beneficios nutricionales. Las versiones elaboradas con una mayor proporción de almendras aportan grasas insaturadas, fibra y proteínas vegetales, lo que contribuye a generar saciedad y requiere de una masticación prolongada. Estos componentes permiten que, a diferencia de otros dulces, el turrón no se limite a ofrecer azúcares rápidos, sino que también brinde nutrientes que pueden formar parte de una dieta equilibrada si se consume con moderación.

Turrón, un clásico de Navidad. Foto: Taste Made.
Turrón, un clásico de Navidad. Foto: Taste Made.

La clave, según los expertos, está en optar por turrones de calidad que contengan un alto porcentaje de frutos secos y en controlar las porciones para disfrutar de este dulce sin comprometer la salud. En definitiva, el turrón puede seguir siendo una delicia navideña, siempre que se consuma con consciencia y equilibrio.

¿Quién puede comer turrón y quién no?

El turrón es un dulce que, por su composición calórica y contenido de azúcares, debe ser consumido de forma esporádica y en pequeñas cantidades. Sin embargo, puede formar parte de la alimentación de la mayoría de las personas, con algunas excepciones.

Beneficios para distintos grupos:

  • Niños y jóvenes. Por estar en etapa de crecimiento y tener una alta demanda energética debido a la actividad física, los niños y adolescentes necesitan una dieta equilibrada que incluya todos los grupos alimenticios. Los dulces deben consumirse sin excesos, pero dentro de estas opciones, el turrón se destaca por aportar grasas saludables y fibra. Puede ser un buen complemento para una merienda equilibrada o como postre junto a una fruta.
  • Deportistas. La práctica deportiva incrementa el gasto energético y reduce las reservas de glucógeno muscular. El turrón es una excelente opción para reponer energía después del ejercicio, gracias a su contenido de carbohidratos y proteínas. Consumirlo tras el entrenamiento ayuda a restaurar los niveles energéticos y favorece la recuperación.
  • Personas con necesidades energéticas aumentadas (enfermos oncológicos o con caquexia). Cuando se requiere un alto aporte calórico en poca cantidad de alimento, el turrón puede ser una solución ideal. Su densidad energética lo convierte en un aliado para quienes tienen dificultades para comer grandes cantidades. Opciones como helado de turrón pueden facilitar su consumo, aunque es importante tener en cuenta el tipo de grasas utilizadas.

Precauciones y restricciones:

  • Personas con sobrepeso u obesidad. El turrón, al ser un alimento altamente calórico, no se recomienda para quienes buscan controlar su peso. Es preferible reservar su consumo para ocasiones especiales y en porciones muy pequeñas.
  • Diabetes o hiperglucemia. Debido a su elevado contenido de azúcares, las personas con diabetes deben limitar su ingesta para evitar picos de glucosa. Existen turrones elaborados con fructosa que generan un aumento de glucosa en sangre de forma más gradual, pero esto no implica que puedan consumirse sin moderación.

Fuente: TN

En los últimos años, las redes sociales se convirtieron en una fuente de información debido a su inmediatez. Tanto jóvenes como adultos pueden pasar horas mirando las pantallas, sujetos a los estímulos de las cuentas que se cruzan en el universo digital. Esa información que circula y llega a las personas no tiene filtros o formas de brindarle veracidad académica. De acuerdo...
Pese a ser altamente popular en la actualidad y formar parte de los planes de alimentación de miles de personas en todo el mundo, el yogur es un alimento milenario originario de Asia Occidental y Oriente Medio, y es reconocido por sus variadas propiedades nutritivas. Se cree que su nombre deriva del turco “yoğurmak”, que significa cuajar o espesar, una técnica que se remonta a los pastores...
Las frutas son conocidas por su variedad de sabores, que pueden ir desde dulces hasta ácidos. Con la llegada del verano, su ingesta se vuelve en una excelente opción, pues se pueden procesar de varias maneras, como en jugos, mermeladas, ensaladas o en conservas. Su valor nutricional hace que se conviertan en un componente esencial en una alimentación balanceada, debido a que son ricas en fibra, vitaminas,...
La vitamina D es una de las vitaminas que más relevancia ha ganado durante las últimas décadas, no sólo por su papel en el mantenimiento del metabolismo óseo, sino también por su rol en la inmunidad, como cofactor enzimático de varias reacciones inmunológicas. Esta vitamina pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles, como la vitamina K y E, además de la A. En la Edad...
Las semillas de chía son consideradas hoy como un “superalimento” o un alimento funcional. Porque ofrecen beneficios que van más allá de su valor nutricional, como reducir el colesterol o mejorar la salud intestinal. También ayudan a reducir el apetito y el sobrepeso, a bajar los triglicéridos y a una mejora en los niveles de azúcar en sangre en la diabetes de tipo 2. Las semillas de...
Con una inflación galopante que al cierre del 2019 llegó al 54% y actualmente acumula un 104,3% interanual, sumado a los salarios mínimos que se encuentran muy por debajo de la canasta básica, el aumento en los costos de los alimentos comenzó a afectar severamente la salud de los argentinos, realidad que no difiere en nuestra provincia.  Un informe realizado...