Home Posts tagged nuevo mandato presidencial

María Corina Machado envió hoy viernes un nuevo mensaje a sus seguidores, poco después que Nicolás Maduro se autoproclamara presidente de Venezuela.

“Hoy, 10 de enero, dejó un registro para nuestra historia de la libertad de Venezuela (…) Maduro consolidó un golpe de Estado”, denunció la líder opositora, que defiende que Edmundo González Urrutia es el real ganador de las elecciones del 28 de julio. “Maduro viola la constitución flanqueado por los dictadores de Cuba y Nicaragua. Maduro no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más“, sostuvo.

Sin embargo, agregó Machado, su juramentación fraudulenta no determina el fin de la lucha del pueblo.

“Centenares de miles de venezolanos salimos a la calle con un profundo amor. Más de 180 protestas tuvieron lugar en Venezuela y más de 150 ciudades en el mundo se manifestaron. Es lo más poderoso que he visto en mi vida y me llena de orgullo porque derrotamos el miedo a pesar del repliegue de una fuerza represiva brutal“, comentó sobre las masivas concentraciones que tuvieron lugar la víspera en todo el país y en el exterior, en las que ”con civismo, coraje y un profundo amor" quedó demostrado “lo mejor de lo que somos (…) los millones que conformamos la nación venezolana”.

“Ayer demostramos que no tenemos miedo y yo sé que cada vez seremos muchos más en las calles de Venezuela y el mundo (…) Ayer se ratificó mi profunda confianza de que la victoria está cerca, ellos ayer perdieron, fue una demostración de cuánto miedo le tienen al pueblo. No tengan duda, esto se acabó”, prometió.

“Maduro no podrá gobernar a la fuerza a una Venezuela que decidió ser libre. Nuestro país está más unido que nunca en su dirección política y en sus hogares”, insistió en su mensaje en el que llamó a la gente a ejercer “con fuerza su derecho a protestar” y mantenerse firme en su reclamo.

“Es hora de hacer lo que sea necesario para restituir nuestra Constitución. Gloria al Bravo Pueblo!”, los alentó con confianza, a la par que lamentó las heridas que sufrió el conductor de la moto en la que se desplazaba este jueves y las más de 20 detenciones de venezolanos inocentes en las últimas horas.

“Mi corazón está con ustedes. Saben que aquí nadie se queda atrás”, les prometió.

En vistas de estas noticias, agradeció la valentía de todo el pueblo, gracias a la cual se logró “derrotar el miedo” y a la “fuerza represiva brutal” chavista. “Ellos perdieron la militarización total de Caracas y otras ciudades en una demostración de quién le tiene miedo a quién”, celebró en referencia a las imágenes de oficiales retirándose de las concentraciones y desobedeciendo al mando.

Sobre los próximos pasos, Machado evitó dar precisiones exactas y dijo que “todos sabemos que a partir de hoy arreciará aún más la presión hasta hacerle entender a Maduro que esto se acabó”. Sin embargo, sí se refirió a la situación del presidente electo, González Urrutia, quien había prometido regresar al país para tomar posesión del máximo cargo ejecutivo.

“Hemos estado en comunicación permanente durante su extraordinario recorrido por naciones de nuestro hemisferio, donde ha sido recibido con los honores de Jefe de Estado electo y con el amor de miles y miles de venezolanos que viven en estos países. Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas”, explicó antes de referirse a los múltiples impedimentos lanzados por el régimen en el último tiempo, como lo son el cierre del espacio aéreo en Venezuela y la activación de todo el sistema de defensa aérea, entre otros.

Nueva fase del plan de lucha

La ilegítima juramentación de Nicolás Maduro este 10 de enero para ocupar la presidencia de Venezuela por otros seis años más, ha generado una respuesta contundente por parte de la oposición venezolana, quienes catalogaron el acto como una usurpación ilegal del poder y un golpe de Estado que desconoce la voluntad popular.

Según un comunicado difundido por la Plataforma Unitaria Democrática, esta situación representa una nueva etapa en la lucha por la democracia en el país.

“El 28 de julio del 2024, por lo menos 7.443.584 venezolanos dijeron fuerte y claro que Edmundo González Urrutia es quien este 10 de enero debía jurar como Presidente para guiar el destino del país por los próximos seis años”, afirmó la alianza opositora, según el comunicado reseñado. Subrayaron que este hecho fue respaldado por el cumplimiento de los artículos 5 y 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

De acuerdo con la Plataforma Unitaria, el proceso electoral del 28 de julio y los meses posteriores evidenciaron un mandato claro de cambio por parte de la ciudadanía. Sin embargo, sostienen que el actual mandatario, junto con su círculo de poder, optó por desconocer los resultados reales de las elecciones.

“Maduro y quienes lo sostienen en el poder tuvieron la oportunidad de reconocer que la mayoría del pueblo venezolano se expresó por un cambio”, indica el documento.

El comunicado también denuncia que los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral nunca fueron publicados, calificando esto como parte de “la mayor fraude perpetrado en Venezuela contra la voluntad del pueblo”, aludiendo a las 25 mil actas electorales que corroboran la victoria de González Urrutia. Asimismo, criticaron la falta de transparencia y acusaron a los responsables de mantener un esquema de ocultamiento en favor del régimen.

La comunidad internacional también fue mencionada como un actor clave en esta lucha. La plataforma agradeció su respaldo y destacó su implicación como un componente esencial para validar los hechos y presionar hacia un cambio en el país.

“El rol de nuestros aliados más allá de nuestras fronteras es importante para validar cada hecho que nos ha llevado a este punto, donde la única conclusión que desean todos los países democráticos que nos apoyan es que Venezuela sea libre”, afirma el comunicado opositor.

En este contexto, la alianza llamó a la ciudadanía y a la sociedad civil a mantener una resistencia activa. “Iniciamos hoy una nueva etapa en esta lucha por la libertad de Venezuela… debemos hacer sentir una conducta de Resistencia Democrática permanente y activa, hasta que se respete la Constitución Nacional y en especial la soberanía popular”, enfatiza el documento, según lo reseñado.

En su llamado, también reconocen el papel de sectores de la sociedad como sindicatos, universidades y gremios, quienes se consideran clave para organizar y movilizar a la población. Según la Plataforma Unitaria, esta acción ciudadana organizada será determinante para impulsar el respeto a los derechos democráticos del país.

Por último, el comunicado de la oposición reafirma el liderazgo legítimo reconocido en Edmundo González Urrutia como presidente electo por la mayoría del pueblo. Insisten en que la voluntad del pueblo venezolano debe prevalecer como base fundamental para superar la crisis política y construir un futuro próspero y democrático.

“Edmundo González Urrutia es quien debe ser juramentado como Presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela… La voluntad de ese pueblo que votó con esperanza se hará respetar”, expresaron con firmeza.

A medida que esta situación escala, la oposición parece determinada a extender este mensaje en Venezuela y el extranjero en busca de apoyo y presión internacional.

El comunicado completo:

Aumentan a u$s 25 millones la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado Cabello

El gobierno de Estados Unidos intensificó sus esfuerzos por desmantelar la “estructura represiva y antidemocrática” del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. El Departamento de Estado anunció un incremento en las recompensas económicas por información que conduzca al arresto o condena tanto de Maduro como de figuras clave en su gabinete. Paralelamente, el Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos funcionarios vinculados al régimen por su papel en la represión y los abusos a los derechos humanos.

Según un comunicado oficial del Departamento de Estado, “las ofertas de recompensa han sido elevadas a hasta 25 millones de dólares por información relacionada con Maduro y su ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello”. Además, se ha establecido una nueva recompensa de hasta 15 millones de dólares por datos sobre el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. “Estas medidas buscan comprometer a los responsables y reforzar la transición democrática en Venezuela”, señala el documento.

La estrategia no sólo se centra en recompensas monetarias. Agencias estadounidenses también tomaron decisiones contundentes sobre sanciones financieras. Un ejemplo destacado es Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PdVSA), quien según informa el Departamento del Tesoro forma parte del entramado económico del gobierno de Maduro.

“PDVSA ha sido central en la generación de ingresos ilícitos utilizados para sustentar el régimen; Obregón Pérez es clave en esta operación”, explicó el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, citado en el comunicado.

En la lista de funcionarios sancionados también figura Ramón Celestino Velásquez Araguayán, presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), quien además se desempeña como ministro de Transporte de la administración de Maduro. Ambas entidades ya habían sido objeto de medidas en años anteriores. Según el comunicado oficial difundido por Washington, “estas sanciones buscan no solo bloquear las entradas económicas del régimen, sino exponer a los actores clave implicados en fomentar la represión violenta y la corrupción”.

Otro aspecto crítico abordado en las nuevas sanciones de Estados Unidos es el rol de las fuerzas de seguridad venezolanas en la continuidad del régimen. Entre los sancionados se encuentra Douglas Arnoldo Rico González, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), señalado por liderar actividades represivas y violaciones graves de derechos humanos. Rico fue previamente sancionado por la Unión Europea en 2023 por denuncias de ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias bajo su mando.

“El CICPC ha sido responsable de los peores abusos desde las elecciones presidenciales de julio de 2024″, recalcan las autoridades en el comunicado.

En este contexto, las elecciones presidenciales de julio de 2024 son un hito clave en la escalada de tensiones políticas en el país sudamericano. Según expertos, Maduro y su círculo cercano intensificaron su “represión violenta” tras lo que Estados Unidos y sus aliados calificaron como un proceso electoral fraudulento. Bradley T. Smith subrayó que “Estados Unidos y sus socios se solidarizan con el pueblo venezolano en su reclamo de elecciones justas y verdaderamente democráticas”.

La presión no solo proviene de Estados Unidos. Según el Departamento del Tesoro, esta última acción fue coordinada con aliados internacionales como Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido con el objetivo de ejercer una presión multilateral contra el gobierno de Maduro. “Nuestro mensaje es claro: no toleraremos la represión ni el desprecio por los derechos humanos y los valores democráticos”, reiteró el departamento.

Por su parte, el coronel retirado de la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana), José Ramón Figuera Valdez, también figura en la lista de sancionados. Designado en octubre de 2024 como comandante de la Zona de Defensa Integral del distrito capitalino, Figuera ha sido vinculado a casos de brutalidad policial que resultaron en al menos ocho muertes durante manifestaciones tras las elecciones. El comunicado añade: “Figuera fue directamente responsable de los niveles más altos de detenciones arbitrarias durante los eventos del 29 de julio de 2024″.

El alcance de estas sanciones incluye el bloqueo de bienes e intereses ligados a los sancionados, tanto dentro como fuera de Estados Unidos, siempre que estén bajo jurisdicción estadounidense. Además, cualquier transacción entre entidades estadounidenses con los sancionados está prohibida, algo que podría implicar severas penas civiles o incluso penales para los infractores.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) destacó que estas sanciones no buscan castigos sin fin, sino cambios significativos en las acciones del gobierno venezolano. “El objetivo de las sanciones es fomentar transformaciones positivas y construir un camino hacia una Venezuela democrática”, asegura el comunicado difundido por el organismo. Sin embargo, esta no es la primera vez que altos funcionarios venezolanos se convierten en blanco de estas estrategias internacionales.

En conclusión, la comunidad internacional liderada por Estados Unidos continúa incrementando la presión diplomática y económica sobre el régimen venezolano. Con estas últimas sanciones y ofertas de recompensa, se refuerzan las acciones contra figuras clave de la administración de Maduro, intentando cerrar el cerco al sistema de poder instaurado en Caracas.

Fuente: Infobae