La Secretaría de Energía recategorizó a miles de usuarios de Misiones, lo que podría elevar sus tarifas eléctricas hasta un 300%. Con un alcance del 90% en reinscripción de subsidios, la mayoría de los usuarios de ingresos bajos y medios mantuvieron sus beneficios. Alejandro Garzón Maceda, director de Defensa al Consumidor, explicó las razones por las que se produjo la recategorización y dónde reclamar en casos de inconsistencias. También anunció ante qué situaciones sigue habilitada la inscripción al subsidio de la luz.
Por ello, Garzón Maceda dijo que es nodal que los usuarios comprendan su factura para determinar si tienen subsidios. «Al lado del número de la conexion, independientemente del nombre, al lado figura el nivel en el que estoy. Nivel 1, nivel 2 o nivel 3. Ahora, en esos niveles, en el 2 y en el 3, que son los que tienen subsidios, depende en qué categoría. Más abajo figura la categoría de usuario. Que puede ser del 1 al 5″, indicó.
Y completó: «La categoría 1 es usuario residencial, la categoría 5 es jubilado. Esas dos categorías dentro del nivel 2 y nivel 3 son las que tienen posibilidad de tener subsidio. Ninguna de las otras puede ser subsidiada».
Además, subrayó la importancia de saber interpretar los distintos ítems y categorías de usuario, ya que estas determinan la posibilidad de recibir subsidios. Para evitar sorpresas, los consumidores deben verificar su consumo de kilowatts. Por ejemplo, aquellos en nivel 3 que consuman más de 250 kilowatts pagarán una tarifa plena por el exceso. Otra de las razones por las que se puede producir un aumento en la factura son: medidor defectuoso o pérdida del subsidio.
Consultado respecto a si sigue abierta la inscripción al subisidio nacional, Garzón Maceda, precisó que la fecha límite difundida se refería únicamente a la posibilidad de presentar una solicitud.
Sin embargo, Nación no confirmaba automáticamente la inscripción, sino que indicaba que la solicitud estaba en proceso. Posteriormente, aunque se anunció que el plazo cerraría, se decidió mantenerlo abierto debido a las diversas realidades sociales y económicas de los usuarios. Cambios como la pérdida de ingresos o la necesidad de vender propiedades modificaron las condiciones que antes excluían a muchas personas del sistema.
«Entonces, lo que antes te excluía del sistema, ya no existe, pero entonces vos tenés derecho a solicitar. Entonces quedó abierta la inscripción al RASE por las nuevas conexiones y por los cambios de realidades sociales de las conexiones existentes«, aclaró.
Para inscribirse en el sistema de subsidios, los usuarios deben hacerlo a través de la página web de Nación. Garzón Maceda advirtió que «tener PAMI no garantiza el subsidio; hay que inscribirse».
También destacó que pueden ocurrir errores administrativos, por lo que recomendó comunicarse con los canales de reclamo en caso de inconsistencias: «Los canales de reclamo son 0800-222-7376 y la otra es http://www.argentina.gov.ar/subsidios«





