Esto es lo que harán las provincias después que Milei rechazará devolver fondos l gobierno de Javier Milei volvió a rechazar la posibilidad de restituir los fondos del transporte y de los docentes y los gobernadores comenzaron a preparar un proyecto de ley para aumentar la coparticipación federal automática que la Nación envía al conjunto de las provincias de manera de agrandar la porción de la torta que les corresponde. "Queremos ahora trabajar...Leer más
Conocé la nueva versión de la Ley Ómnibus que el presidente le entregó a los gobernadores Cuenta la versión oficial que tras cuatros horas de reunión entre los representantes del Gobierno Nacional y los gobernadores y vicegobernadores de las provincias dejaron como saldo un principio de acuerdo con parte de los jefes provinciales sobre puntos para avanzar en una versión sintetizada de la Ley Ómnibus. LPO tuvo acceso en exclusiva al texto del proyecto legislativo que...Leer más
Con 134 votos a favor y 121 en contra, Diputados aprobaron emergencia económica La Cámara de Diputados aprobó por 134 a 121 votos el artículo primero de la ley "Bases" que establece la declaración de emergencia en las materias económicas, administrativa, financiera, tarifaria, energética y de seguridad. Posteriormente, el plenario legislativo aprobó por 140 a 115 el artículo que establece las bases de esa emergencia pública, para luego comenzar a debatir el capitulo...Leer más
Toma y Daca: Milei recorta fondos a las provincias, gobernadores piden impuesto PAIS Si bien los funcionarios de la Casa Rosada intentaron no perder la iniciativa política en ningún momento del extenso tratamiento en general en la Cámara de Diputados de la Nación de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, presentada el pasado 27 de diciembre y, conocida popularmente como Ley Ómnibus, la realidad indica...Leer más
¿Qué pasará en la provincia con los copagos de Bioquímicos? Según se supo abiertamente en los últimos días, bioquímicos de Argentina estarían cobrando un coseguro, al menos en varias provincias, y los cobros superarían los $3.000 por práctica, tras un comunicado de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA). Para conocer la situación en Misiones, la doctora Juana Lorenzo, secretaria del Círculo Bioquímicos de la provincia explicó en...Leer más
Confirman que Hamas tiene 21 rehenes argentinos El Gobierno nacional confirmó que son 21 argentinos que fueron tomados como rehenes por el grupo terrorista Hamas en el ataque a Israel el 7 de octubre, día en el que comenzó la guerra en Gaza. La Cancillería intensificó en las últimas horas el diálogo con países de la región para lograr la liberación de las personas cautivas. A su...Leer más
Comienzan las reuniones para ampliar por 60 días el acuerdo de Precios Justos El acuerdo contempla un aumento de 5% e incluye los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas. Las reuniones para extender por 60 días con un aumento de 5% el programa Precios Justos, que vence el próximo martes 31 de octubre, comenzarán este jueves, según...Leer más
Trabajadores sanitarios acordaron piso salarial superior a $262 mil con gobierno misionero La Mesa de Diálogo del sector salud concertó este jueves 19 modificar los mínimos salariales vigentes para los trabajadores del Ministerio de Salud Pública, del Parque de la Salud y del Ministerio de Prevención de Adicciones. Como resultado de las negociaciones, que se llevaron adelante en la sede del Ministerio de Salud Pública, se modificó el salario neto de la...Leer más
Si no hay acuerdo con la Unión Europea antes de diciembre, Paraguay suspenderá negociaciones El presidente paraguayo, Santiago Peña, dijo hoy que su país suspenderá las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea (UE) y buscará acuerdos con otras regiones si no se alcanza un acuerdo comercial entre ambos bloques antes del 6 de diciembre próximo, cuando Paraguay asume la presidencia temporaria del nucleamiento sudamericano. “Mi posición es que después de 25 años de...Leer más
No hubo acuerdo y negociaciones por el precio de la yerba pasaron a otro cuarto intermedio Hoy productores e industriales se volvieron a reunir para intentar definir una nueva grilla de precios para la yerba mate. Desde el INYM buscan el consenso entre ambos eslabones de la cadena productiva, que “se fije un precio justo” y evitar así que el precio quede en manos de Nación, aseguró días atrás su presidente, Juan José Szychowski. Cabe recordar...Leer más