Home Posts tagged ministerio de agroindustria de la nación

Se constituye como la cuarta suba desde la anunciada desregulación de los combustibles en octubre de 2017; una medida celebrada en pos de la transparencia del mercado, pero que al igual que muchas otras que resultan razonables, terminan golpeando de lleno el bolsillo de los consumidores.
Esta vez, una suba del orden del 3% en el gasoil, que suma $1500 millones de pesos adicionales a los gastos del sector agropecuario y agroindustrial; y hay que tener en cuenta que el efecto acumulativo ya es más que importante, con índices de incrementos del 40% desde un año a esta parte, superando y por mucho los valores de la inflación.
De acuerdo al Departamento Económico de CRA, hoy la Argentina está cuarta en un ranking de los 35 países de la región en cuanto a precios de combustibles se refiere.
En un mercado desregulado son múltiples los factores que se relacionan para formar el precio del combustible, enumeremos algunos de ellos para entender un poco más de su comportamiento:
* Precio Internacional del Barril de Crudo (variación del 5%)
* Cotización del Dólar en el Mercado Doméstico (variación 6%)
* Precio del Bioetanol
Este último merece un párrafo aparte, ya que es "el único regulado" por el gobierno que autorizó una suba de entre el 10 y el 17% y que presionan sobre el precio del surtidor, a su vez los costos que aumentan por la inflación suman su cuota parte.
Pero existe un factor más y por su importancia relativa podría tranquilamente estar a la cabeza y es el componente impositivo que del total pagado en una factura de gasoil, el 64% es carga impositiva (conceptos no grabados, IVA, ingresos brutos).
Dentro de estos el Impuesto de Transferencia del Combustible (ITC) representaba un 26%, la implementación de la rebaja de 10% por ciento que entró en la reciente reforma impositiva, actuará como un colchón frente a los aumentos que pueda sufrir el barril de crudo, según dicen desde el Ministerio de Agroindustria.

Este segmento productivo tomó esta medida como conclusión de los puntos expuestos en el contexto de una reunión sectorial acaecida el sábado pasado en San Vicente. Los alcances del cónclave fueron difundidos en la voz del presidente de la Federación Agraria de Misiones, Jorge Butiuk: “Asociaciones yerbateras, tareferos y cuadrilleros de muchas zonas de la provincia hemos aunado criterios en...
  [caption id="attachment_32722" align="alignright" width="264"] Luis Miguel Etchevehere, Ministro de Agroindustria de la Nación[/caption] Inauditas y polémicas declaraciones de Luis Miguel Etchevehere que generan estupefacción e incredulidad tanto en el gobierno como en el sector productivo misionero. El titular de la cartera agroindustrial nacional en el marco de una entrevista otorgada a Canal 12 el pasado martes, afirmó que “con...
  [caption id="attachment_32722" align="alignright" width="264"] Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agroindustria de la Nación y anfitrión de la reunión del próximo lunes[/caption] Es la premisa con la cual enfocarán su presencia los agricultores en el cónclave convocado desde la cartera agroindustrial nacional,-comandada por Luis Miguel Etchevehere- para el próximo lunes a las 15 horas en la sede ministerial emplazada en...
Estas afirmaciones fueron vertidas por el dirigente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Cristian Klingbeil en el marco de una entrevista concedida a Radio LT 4 este miércoles. Las declaraciones de Klingbeil del interminable y ,-reciclado anualmente-, conflicto en el establecimiento del precio de hoja verde de Yerba Mate entre productores e industriales que una vez más...
El planteo misionero fue realizado el pasado lunes en el marco de la Mesa de la Cadena de Competitividad Citrícola, en la cual la “tierra colorada” estuvo representada por el Subsecretario de Desarrollo Vegetal del Ministerio de Agro y La Producción, Yaco Mazal, y Carlos Satur, dirigente de la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones y Asociación de Citricultores de Misiones....
Esa será la condición que pondrá como punto de partida de la negociación el subsecretario de Tabaco provincial, Carlos Pereyra, según sus expresiones efectuadas en el marco de una entrevista concedida a Radio Libertad este jueves. Ese guarismo es el costo poseído por el tabaco salteño, portador de ciertas similitudes con la variedad Virginia (tipo B1F), comercializado a $53,11 aunque...