Home Posts tagged medicina

Tras más de tres mil millones de dosis aplicadas, la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el virus que causa covid-19 va a ser retirada del mercado, anunció este miércoles la empresa que la produce.

La farmaceútica AstraZeneca señaló en un comunicado que "estaba muy orgulloso" de la vacuna, pero que había tomado una decisión comercial.

Señaló además que el aumento de nuevas variantes del coronavirus significa un cambio en la demanda de vacunas actualizadas.

Aunque se estima que esta vacuna salvó millones de vidas durante la pandemia del covid, también se reportaron unos pocos casos de muerte por trombosis a causa de la vacuna.

En la carrera por levantar las restricciones ordenadas durante la pandemia del covid-19, esta vacuna fue desarrollada por científicos de la universidad de Oxford en tiempo récord.

Un proceso que puede llegar a tomar 10 años, se logró en apenas 10 meses.

En noviembre de 2020 fue llamada como "una vacuna para el mundo", y fue de lejos la más barata y fácil de almacenar que las otras vacunas que se desarrollaron en aquel entonces.

AstraZeneca, una de las principales farmaceúticas del mundo, decidió que la iba producir en masa.

"La verdad es que hizo una enorme diferencia. Fue la vacuna que nos liberó de una catástrofe, combinada con las otras vacunas como la Pfizer", dijo el profesor Adam Finn, de la universidad de Bristol.

Sin embargo, su reputación se vio empañada por una serie de inusuales efectos secundarios como la aparición de coágulos sanguíneos, que hizo que varios países buscaran otras alternativas para lidiar con el covid-19.

De acuerdo al comunicado de AstraZeneca, "según estimaciones independientes, cerca de 6,5 millones de vidas fueron salvadas en el lapso de un año".

"Nuestros esfuerzos han sido reconocidos por gobiernos alrededor del mundo y como un componente clave en el fin de la pandemia", agregan.

También señalaron que el desarrollo de nuevas vacunas que se asemejan más a las formas mutadas de covid que ahora están circulando significaba que había un "excedente de vacunas actualizadas disponibles", lo que llevó a una "disminución de la demanda" de su vacuna, que "ya no se fabrica".

Finn añade que cree "que la retirada de la vacuna simplemente refleja que ya no es útil".

"Resulta que este virus es muy ágil y ha evolucionado a partir de las vacunas originales, por lo que en cierto sentido se han vuelto irrelevantes y es probable que ahora sólo se utilicen las vacunas reformuladas", concluye.

Fuente: bbc.com

Un estudio en Estados Unidos realizado por universidades de California, Maryland y centros de salud ubicados en esos estados, indicó que el uso de chatbots con inteligencia artificial para generar respuestas fue preferido por encima de aquellas que fueron creadas por médicos reales. El artículo llamado “Comparación de respuestas de médicos y chatbots de inteligencia artificial a preguntas de pacientes publicadas en un foro público de redes sociales”, tomó...
El sujeto estaba manteniendo relaciones sexuales con su esposa cuando se quebró el pene y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. Sucedió en Indonesia. Quién hubiera pensado que el sexo podría convertirse en un castigo para un hombre de 50 años en Indonesia. El desafortunado hombre fue diagnosticado por los médicos con una rara afección del pene llamada "deformidad de berenjena" después...
Cada tres segundos hay una persona en el mundo diagnosticada con esta enfermedad, constituyéndose como una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores de 65 años. En 2015 fueron contabilizadas 503.000 personas con algún tipo de demencia en Argentina, según la Asociación Internacional de Alzheimer, dando cuenta de una alta proporción de personas que necesitan...
Pese a la incesante destrucción de los ambientes naturales, el avance de los cultivos intensivos, el uso de plaguicidas que matan indiscriminadamente las “plagas” y muchísimas otras especies, son varias las serpientes que todavía podemos encontrar en nuestra provincia. Estas se dividen en tres grupos: culebra (sin aparato ponzoñoso o con poco veneno), boas constrictoras (sin aparato ponzoñoso) y las...