Home Posts tagged martes 9 de julio

Finalmente se concretó la firma del Pacto de Mayo en la Casa Histórica de Tucumán liderado por el jefe de Estado Javier Milei que incluyó 10 puntos básicos anunciados por el mandatario el 1° de marzo en el marco de la apertura de la Asamblea Legislativa.

.Los gobernadores que participaron de la firma del Pacto de Mayo en Tucumán son Osvaldo Jaldo, el anfitrión, Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano "Maxi" Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Marcelo Orrego (San Juan)

Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel comunicó ayer lunes por la tarde su ausencia a causa de un estado gripal.

El texto señala que el convenio establece los principales puntos inviolables e innegociables para “reconstruir las Bases de la Argentina” y encauzar la nación“en la senda del desarrollo y de la prosperidad”. También se constituyó el Consejo de Mayo.

Que dice el Pacto De Mayo

“Nos los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Cielo, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las autoridades del pasado y sentar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria.

“Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a lo convenido en los siguientes diez cláusulas, articuladas con el objetivo de reconstruir las Bases de la Argentina y encaminar a nuestra patria en la senda del desarrollo y de la prosperidad:

  • La inviolabilidad de la propiedad privada
  • El equilibrio fiscal innegociable
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno (PBI)
  • Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
  • La rediscusión de la Coparticipación Federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
  • El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
  • Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

“Queda constituido el presente documento, a efectos de comprometerse en voz y en la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el grande, urgente y magno objeto de la dependencia de la Patria. Este organismo estará conformado por un Presidente del Consejo de Mayo, un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial. Dios ilumine a todos los argentinos y que nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, para construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen”.

Discurso de Javier Milei

“La Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una Nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto, donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en los que el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia”, fueron las palabras que Milei eligió para comenzar su discurso, luego de que los 18 gobernadores rubricaran el Acta de Mayo.

Tras elogiar la “valentía” de los dirigentes que deponen “egoísmos” en pos del progreso nacional, Milei trazó paralelismos entre la situación actual y las épocas de las guerras intestinas del país. “No es la primera vez que después de años de guerras intestinas, representantes de los distintos confines del mapa político se reúnen para deponer las armas y encontrarse en torno a un nuevo orden”, afirmó. Comparó, además, el Pacto de Mayo con la Constitución de 1853.

“Fue ese gesto patriótico de quienes depusieron las armas para convenir un proyecto de Nación, el puntapié inicial de un proceso asombroso: la erupción de la Argentina como un volcán, desde las profundidades del abismo hasta los cielos”, agregó. “Fue, sin lugar a dudas, la época dorada de nuestro país”, dijo.

Aunque cuidando el tono, el Presidente dejó algunas de sus pinceladas habituales. “Después de un siglo de paulatina caída en la miseria, nos hemos prácticamente olvidado como sociedad de nuestro pasado próximo y de las ideas que la hicieron posible”, continuó, en alusión al liberalismo. “Por eso, quiero agradecerle a todos los presentes, por congregarse aquí después de décadas de pendular entre proyectos antagónicos que nos han hecho cada vez más pobres”, siguió, para destacar la “generosidad” y “grandeza” de los mandatarios y ex funcionarios presentes. “Que esto sea posible hoy es sin duda símbolo de un cambio de época”, completó.

No se olvidó de los ausentes. “Hay muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales que no están aquí. En algunos casos, porque sus anteojeras ideológicas los hacen desconocer la raíz del fracaso argentino. En otros, por miedo o vergüenza de haber persistido en el error durante tanto tiempo. Y, lamentablemente, en muchos casos, por obstinación por no querer ceder los privilegios que el viejo orden les brindaba”.

“No es casualidad que entre estos últimos se encuentran quienes han intentado e intentan cotidianamente boicotear a este gobierno y conspiran para que fracase. Ellos son adictos al sistema porque sus intereses personales son diametralmente opuestos al del común de la gente”, prosiguió el Presidente, apenas levantando la voz, pero sin quitar la mirada del texto. De hecho, dijo que está abierto a abrazar a aquellos que quieran “redimirse”.

Luego, Milei fue repasando los diez puntos del Acta de Mayo. El tercer ítem, la reducción del gasto público, lo devolvió a su arena preferida. “Nos enfrentamos a problemas de proporciones bíblicas. Bajar drásticamente el peso del Estado en nuestra economía es nuestra misión más importante y más difícil. Por eso convocamos a este pacto, para que todos los que tenemos responsabilidad en la materia hagamos nuestra parte”, afirmó.

Y apuntó a los gobernadores: “El 44% del gasto del Estado corresponde a las provincias y los municipios. Por cada empleado nacional hay cinco provinciales. Llegar a un peso del Estado razonable de 25 puntos del PBI requiere que todos los niveles del Estado hagan su parte”, completó, sin mirar a los destinatarios de su mensaje, que escuchaban el discurso con gesto adusto. “Un Estado chico, pero con funciones delimitadas y claras, vale más que un Estado gigante que dilapida los recursos de los argentinos en tareas que no le corresponden”, cerró.

“Estas diez ideas no pueden quedarse en lo declamativo”, agregó el Presidente hacia el cierre, para recordar que el “Consejo de Mayo” será el encargado de convertir en proyectos de ley los principios del Acta de Mayo. Ese consejo, en los papeles, tendrá un representante por los gobernadores, uno por Diputados, otro por el Senado, además de un miembro por los empresarios, sindicatos y el Gobierno Nacional.

Fuente: Primera Edición y La Nación; Gentileza del video: Presidencia De La Nación