Esta es la dramática historia de Marcolina Dos Santos, de 93 años habitante de Picada Pedreguello en jurisdicción del municipio de San Pedro.
Marcolina vive hace más de 50 años en Misiones y con la decisión del gobierno de Cambiemos de quitarle su pensión también se ve privada de la recepción de medicamentos suministrados por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).
El de la infortunada Marcolina es de uno de los tantos casos de jubilados extranjeros –brasileños y paraguayos- con más de cinco décadas de residencia efectiva en la provincia, a los cuales el gobierno nacional decidió quitarle su pensión con el pretexto de eficientizar el otorgamiento de asistencias sociales. Ella y sus familiares aún guardan la restitución de sus derechos adquiridos.
Sin ingresos ni obra social
Días atrás en una recorrida por Picada Pedregullo, de Colonia Paraíso, Municipio de San Pedro, el diputado del PAyS, Martín Sereno nuevamente se encontró con esa injusticia cuando visitó a la familia de Marcolina Dos Santos.
“es increíble la crueldad de Cambiemos con esta abuela y con muchos otros jubilados más. Ella vive en Pedregullo junto a sus nietos, bisnietos y tataranietos (sus descendientes suman más de 200), y lleva más de 50 años viviendo en nuestra provincia. Actualmente, luego de trabajar toda su vida y casi ciega, no tiene ningún ingreso ni cobertura de salud de parte del Estado, que por una decisión administrativa equivocada, la abandonó. Si no fuera por el amor y el gran esfuerzo de su familia moriría de hambre, o por falta de medicamentos", enfatizó el legislador.

Esperan respuesta de la Delegación local de Anses
El presidente de Bloque de Diputados del PAyS, inició las gestiones ante el delegado de Anses central en Posadas, Marcelo Julién. "Sabemos que muchas decisiones no dependen de la Delegación local, sino de la Nación; pero pedimos que en Misiones se pongan el problema al hombro y brinden respuestas. Esta abuela de 93 años no tiene tanto tiempo para esperar, y mientras necesita medicamentos, atención en su salud, alimentos. Quizás le puedan otorgar una pensión por edad avanzada", señaló el legislador Martín Sereno.
Una de las nietas de Marcolina destacó que la suspensión de la jubilación de la abuela repercute en la economía familiar. "Si no viviéramos de los productos de la chacra, no la podríamos sostener, porque ella necesita buena alimentación por su enfermedad, está casi ciega, y su por su edad. Los medicamentos son caros y ya no tiene obra social, le sacaron todos los derechos.
La última vez que la llevamos al médico fue hace un año, y como no tiene obra social en el hospital público la atienden mal, con desgano. Así que le dieron la receta y le compramos los medicamentos que toma desde siempre", afirmó Norma.

Marcolina Dos Santos con la hija de su bisnieta
Sin ayuda del municipio de San Pedro
La nieta de Marcolina también fue a la Dirección Social de la Municipalidad de San Pedro a pedir si podían gestionar un subsidio a la anciana, "pero me respondieron que lo único posible es tramitar una pensión provincial que es de un poco más de 300 pesos por mes. ¿Pero qué hacemos con esa plata?, eso cuesta el remisse que la llevaría al Banco, y a ella no le quedaría nada, así que no hicimos el trámite. Mientras Dios nos ayude la vamos a seguir cuidando como sea", expresa Norma.
Junto a Sereno visitó la picada el concejal del PAyS, Alfonso Frayd, y entregó insumos para el invernáculo que necesitaba su nieta que es productora agrícola. También se reunió con los vecinos, muchos de ellos se ocupan de la mano de obra de la nueva escuela que se está construyendo allí.
A los 81 años tuvo que volver a trabajar en la chacra
En Colonia Paraíso, también Willy Koch, 81 años, que nació en Brasil, pero vive en Misiones desde 1958, y sus hijos son argentinos. Desde el 2013 cobraba la jubilación y el año pasado le cortaron. Tiene que comprar cuatro tipos de medicamentos, y a esta edad si vio obligado a volver a trabajar en la chacra, aunque casi no ve nada, "mis ojos ya son muy cortos. Mi señora es argentina, y también está enferma, tiene problemas para andar, y usa bastón", lamenta.
Cuando le cortaron los ingresos de la jubilación, le dijeron que tenía que entregar todos los papeles a la Anses de Oberá. "Así hice, con mis hijos llevamos todo lo que me pidieron, pero mi pago sigue en baja, no me devuelven mi plata”, relata compungido.
Fuente: Prensa PAYS Misiones




