En el marco del abrazo simbólico al INYM realizado ayer, la directora general de Economía Agraria, Arabela Soler, acompañó a los productores junto al ministro del Agro y la Producción Facundo Lopez Sartori. Desde la Provincia destacaron que se trabaja en distintas medidas de apoyo, como el CeTYM, mientras se sostiene la lucha por el INYM como organismo fundamental del sector.
El Gobierno de Misiones continúa reforzando su respaldo al sector yerbatero con la implementación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), una herramienta digital que busca formalizar y transparentar las operaciones de compra y venta de la materia prima.
La directora general de Economía Agraria del Ministerio del Agro y la Producción, Arabela Soler, acompañó a los productores durante el abrazo simbólico al INYM y remarcó que la iniciativa representa un beneficio directo para los trabajadores de la chacra.
“Lo principal es la exención a los ingresos brutos en la provincia de Misiones. Ya va a estar todo este trámite digitalizado”, señaló.
El sistema, que funcionará de manera similar a una plataforma bancaria, permitirá al productor gestionar sus operaciones de forma ágil y segura. “La trazabilidad va a permitir que la provincia diga: ‘Mirá, necesito acompañar a este productor para que produzca mejor’. Esa es la búsqueda: poder saber de dónde viene nuestro producto, que está basado en origen, que es producto misionero y que tiene un destino al mundo”, explicó Soler.
En cuanto a los requisitos, detalló que “lo que necesitás es conectividad para poder descargarla. Necesitás estar en el sistema de ARCA o tener monotributo. Una vez que tenés esa formalidad, vas a presentar con tu DNI, funciona como una plataforma tipo home banking, toma los datos biométricos y se presenta la documentación”.
La funcionaria también aclaró que cualquier documento que acredite la vinculación del productor con el terreno donde cultiva será válido para la aprobación del certificado primario. “Automáticamente cualquier venta que hagas de tu producto va a estar exenta de ingresos brutos”, enfatizó.
Desde el Ministerio señalaron que el CeTYM es una respuesta inmediata para acompañar a los productores en un momento complejo, ante la ausencia de definiciones del INYM. Sin embargo, subrayaron que la lucha por sostener al Instituto como la herramienta fundamental del sector continúa vigente, porque es la bandera que históricamente defendió al productor misionero.
Con este desarrollo, Misiones busca dar soluciones concretas al presente sin resignar la defensa del INYM, y se posiciona nuevamente como referente en la implementación de políticas públicas innovadoras para el agro.











