Home Posts tagged innovación

Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres, en el Reino Unido, demostraron que los seres humanos tenemos la singular aptitud para percibir la presencia de objetos enterrados, sin tocarlos o verlos en forma directa. Los investigadores llaman a esa habilidad “tacto remoto”, ya conocida en algunos pájaros. Tal como señala Wired, se trata de una pericia similar a la de ciertas aves, capaces de localizar alimentos que están debajo de la tierra o la arena, cuando hunden sus picos.

El tacto remoto “no es un fenómeno metafísico”

Para el estudio, se evaluó la sensibilidad de participantes que hundieron sus manos en cajas con arena. ¿Los resultados? Con las extremidades en ese medio granular, las personas detectaron objetos antes de entrar en contacto directo con ellos.

Los sutiles cambios en la distribución de la arena o la tierra alrededor de un objeto proporcionan información para que los participantes determinen su ubicación. (Foto: Adobe Stock)
Los sutiles cambios en la distribución de la arena o la tierra alrededor de un objeto proporcionan información para que los participantes determinen su ubicación. (Foto: Adobe Stock)

Los expertos de la universidad británica remarcaron que se trata de una demostración y de no un fenómeno metafísico sin comprobaciones. Ahora bien, ¿cómo es posible el “tacto remoto”? ¿Cómo es que no se trata de una habilidad emparentada con la clarividencia?

Según explicaron los investigadores, la clave es la siguiente: los sutiles cambios en la distribución de la arena alrededor de un objeto proporcionaron información para que los participantes determinen su ubicación, incluso sin verlo o tocarlo. “Las terminaciones nerviosas y sus receptores mecánicos, responsables del sentido del tacto, distinguieron diminutas variaciones de densidad en el medio físico”, observa al respecto la fuente.

Estas pruebas demuestran una sensibilidad mayor de la esperada en las manos humanas, expande la comprensión acerca del sentido del tacto y aporta evidencia de una capacidad que no se había documentado previamente.

Tal como se indicó, se trata de un talento similar al que tienen algunas aves. En esos casos, funciona del siguiente modo: el pico tiene terminaciones nerviosas que funcionan como un sensor de proximidad. Al clavarlo en la tierra blanda o la arena se produce un desplazamiento, y cuando los granos tocan un alimento (por ejemplo, un gusano), el pájaro lo detecta en forma indirecta.

Los hallazgos del estudio fueron presentados recientemente en la Conferencia Internacional IEEE sobre Desarrollo y Aprendizaje.

Los alcances y promesas del “tacto remoto”

Estas comprobaciones no son una mera curiosidad. Los investigadores señalaron que sus hallazgos pueden servir para mejorar a los sistemas de detección de los robots.

“Al utilizar la percepción humana como modelo, los ingenieros pueden diseñar sistemas robóticos que integran una sensibilidad táctil similar a la natural para aplicaciones del mundo real, como sondeo, excavación o tareas de búsqueda donde la visión es limitada”, se indicó al respecto en un comunicado publicado por la Queen Mary University of London.

Fuente: TN

La miniaturización en robótica supone avances fundamentales, en diversas áreas. Por ejemplo, para incluir tecnología en píldoras y tratar enfermedades desde dentro del organismo, en forma superlocalizada. También para el monitoreo de suelos en el sector agrícola y, además, para situaciones de emergencia y tareas de rescate, por mencionar algunos casos de uso relevantes. Esta semana, nos enteramos del singular proyecto a cargo...
La tecnología de los semáforos ha recibido muy pocas actualizaciones desde los primeros ejemplares que se instalaron en Londres, en 1868. Naturalmente, algunas cosas han cambiado desde aquellos modelos que usaban gas para encender las luces rojas y verdes. Sin embargo, a más de 150 años del origen de este invento, la lógica de su funcionamiento es casi la misma. Ahora, nos...
Científicos del laboratorio de David Baker, en la Universidad de Washington, usaron inteligencia artificial para diseñar un antídoto eficaz contra el veneno de las serpientes. Este ingenio tiene potencial para revolucionar el tratamiento de una problemática de amplio alcance. Según la Organización Mundial de la Salud, las mordeduras de esos animales causan más de 100.000 muertes al año y provocan discapacidades permanentes...
En una entrevista exclusiva con un importante medio radial posadeño, el Vicegobernador de Misiones Lucas Romero Spinelli compartió detalles sobre los avances y proyectos en marcha que están transformando la educación, la producción y la tecnología en la provincia. Desde el programa "La Vice en tu Escuela" hasta la implementación de antenas Starlink en zonas rurales, pasando por la agricultura...
El 2023 que pronto se despedirá fue un año con noticias excitantes en los campos de la tecnología y de la ciencia. Ahora, las máquinas tienen habilidades que hasta hace poco parecían exclusivas de las personas. Mientras tanto, los humanos también se parecerán a los ingenios mecánicos: ya está todo listo para los primeros implantes de chips en el cerebro. Además, los...
La prenda tiene un sensor que rastrear la frecuencia, la temperatura corporal y el estado emocional durante los partidos. Los goles que anote el argentino Julián Álvarez, recién llegado al Manchester City de Inglaterra, provocarán emociones que podrán ser medidas por la tecnología. ¿Cómo es esto? El club de la Premiere League presentó una bufanda inteligente que registra las reacciones de los hinchas....
El experimento adecúa el proceso natural para producir combustibles y alimentos, además de optimizar los cultivos. Aquel proceso natural que nos enseñaron en la clase de ciencias, la fotosíntesis, tiene ahora una versión artificial. Científicos de la Universidad de California-Riverside, en Estados Unidos, emularon y mejoraron la “magia” de las plantas. Se espera que la innovación propuesta sea aplicada en diferentes ámbitos, desde la...
Flipped Learning, lo que traducido al español significa “aprendizaje invertido”, es una nueva metodología que, en un período de prueba comenzó a recorrer los medios y las aulas de escuelas técnicas y secundarias comunes, posicionando a Misiones como “pionera a nivel nacional”. Sin embargo, existen muchas escuelas de Posadas e incluso del interior de la provincia que no cuentan con...