Home Posts tagged infraestructura

Hugo Passalacqua recorrió junto a la intendenta María Eugenia Safrán y técnicos de la empresa constructora el predio donde se levanta la planta de tratamiento de líquidos cloacales, obra central de la primera etapa del Plan Director de Desagües Cloacales de Apóstoles. El proyecto incluye además dos estaciones de bombeo y recientemente obtuvo la Viabilidad Ambiental Definitiva.

La iniciativa alcanzará en esta fase a unas 23.000 personas y cubrirá 140 manzanas distribuidas en dos cuencas. Una de las estaciones está destinada a impulsar la totalidad de los líquidos hacia la planta depuradora ubicada a 3,5 kilómetros, mientras que la otra derivará los efluentes de su cuenca hacia la estación principal.

Durante la recorrida, Passalacqua destacó la importancia de este tipo de obras: “La infraestructura es central para el desarrollo de cualquier sociedad. La sociedad civil, comercial y productiva necesita este tipo de obras de cloacas, es agua, puentes, caminos, es imposible desarrollar una comunidad sin infraestructura y ahí el Estado debe poner su parte, hay que desarrollar la infraestructura en todo sentido, sino no hay país, tan directo como eso. Por eso celebro todo esto que se está haciendo acá”.

Viabilidad ambiental definitiva

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables otorgó la Viabilidad Ambiental Definitiva, lo que habilitó la ejecución bajo condiciones específicas. La resolución establece la obligación de contratar un seguro ambiental, presentar informes periódicos, restaurar áreas degradadas y preservar cursos de agua. También prohíbe introducir especies exóticas y realizar quemas de residuos vegetales, al tiempo que obliga a implantar especies nativas.

La intendenta María Eugenia Safrán remarcó que “se está dando inicio, se está retomando nuevamente la obra de cloacas, gracias a las gestiones que ha realizado el gobernador Hugo Passalacqua. Hace un año y medio que se viene caminando hacia Nación para poder destrabar esta obra que es tan importante para los apostoleños y para Misiones”. Añadió que el plazo estimado es de seis meses y explicó que “como todo el mundo sabe, el trabajo más importante está acá y después lo que se va a hacer es toda la conexión de los pozos a la red cloacal. Ese trabajo ya se hizo y quedaba este último tramo que es fundamental para que la red cloacal pueda comenzar a funcionar”.

En relación al contexto nacional, señaló que “pese al contexto nacional, hay un fuerte compromiso de la provincia en tratar de destrabar todas estas obras, que en un inicio se había dicho que todas las obras que ya estaban comenzadas e iniciadas iban a continuar. Esta era una de esas donde falta muy poco, 30-35% y no había esa evolución por ahí del Gobierno Nacional para poder continuarla. Gracias a las gestiones del gobernador Passalacqua y también a la buena voluntad de la empresa Alpa Vial, que está a cargo de la obra, hoy estamos en este nuevo inicio, reinicio de la obra”.

Detalles técnicos de la obra

El ingeniero Adrián Insaurralde, gerente de Alpa Vial S.A., explicó que “este era un plan director, el cual consta de cañerías cloacales, dos estaciones de bombeo, de las cuales el cien por ciento de la cañería y las dos estaciones de bombeo están terminadas. Falta la etapa final, que sería esta planta, lo que implica un treinta y cinco por ciento del total de la obra. Es una obra que se financió con crédito BID (Banco Interamericano de Desarrollo) hace tres años. Aunque estuvo parada un año y medio por cambio de gobierno en Nación, pero gracias a las charlas que tuvieron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, con parte del Gobierno de Misiones allá en la Ciudad de Buenos Aires, pudimos gestionar para darle continuidad y terminar esta planta”.

Respecto al aspecto ambiental, señaló que “esto es un plan ambiental que fue el que impulsó y gestionó toda esta obra, porque como todos sabían, todo lo que son camiones atmosféricos volcaban en el arroyo, y ahora, si dios quiere, en próximos seis meses vamos a tener las plantas funcionando y van a poder volcar todos los atmosféricos cien por ciento en la planta”.

El sistema de depuración se diseñó con lagunas anaerobias y facultativas en serie, con el objetivo de cumplir los parámetros de calidad antes de descargar los efluentes en el arroyo Potrero, receptor final del proceso. La Alternativa II, aprobada en la evaluación ambiental, reduce la afectación de humedales a menos del 2% del predio. También prevé playas de secado de barros que permiten el drenaje por gravedad y un camino central para facilitar el acceso de maquinarias tanto en la construcción como en el mantenimiento futuro.

“Nos centramos en tecnología, capacitación y mantenimiento de las dependencias ya creadas”, fue la frase con la que la titular del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, abrió la defensa del presupuesto 2025 ante los legisladores provinciales en la reunión de la Comisión de Hacienda. La Magistrada propuso un incremento del 155% respecto del presentado en el año...
El Gobierno confirmó que el área de Infraestructura, que estaba a cargo de Guillermo Ferraro, pasará a estar dentro del Ministerio de Economía, después del escándalo que se generó por la filtración de información de las reuniones del Gabinete de Javier Milei. En un comunicado oficial de Presidencia, indicaron que Ferraro presentará su renuncia en los próximos días “por razones personales”. De esta manera, aclararon...
La mayor cantidad de intervenciones quirúrgicas que se realizan en el Hospital Madariaga de Posadas son a pacientes que ingresan por la emergencia con traumatismos por accidentes. En esa línea, en primer lugar están las lesiones por siniestros viales -que van en aumento- y le siguen los accidentes laborales, como caídas fuertes o desde alturas considerables. Así lo señalaron a...
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió ayer jueves al gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, con quien analizó los acuerdos de integración comercial, energética y de infraestructura con ese estado brasileño que representa el principal destino de las exportaciones argentinas a ese país. En el primer semestre del año, la balanza bilateral registró superávit para nuestro país...
La reconocida empresaria Silvana Ratti se reunió recientemente con el intendente municipal, Leonardo "Lalo" Stelatto, para realizar la entrega formal de una serie de proyectos innovadores denominados Smart Pos. Estos proyectos tienen como objetivo impulsar el desarrollo económico local y mejorar la infraestructura en diferentes áreas de la ciudad. Durante su campaña como candidata a intendente por el Frente Renovador,...
Este viernes en Buenos Aires, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, firmará un convenio marco para sumar infraestructura al Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD). La obra, que beneficiará a deportistas de la tierra colorada y visitantes, tendrá 60 dormitorios. Tras gestiones comenzadas años atrás, el gobierno provincial y el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación...
A través de una videoconferencia desde la sala de situación en la Casa de Gobierno, ubicada en Posadas, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, rubricaron esta mañana de martes dos convenios para la ejecución de obras viales y de infraestructura en la provincia e hicieron un repaso de los...