Home Posts tagged ia

Un avance médico guiado por inteligencia artificial y robótica permitió que un hombre diagnosticado con azoospermia, lo que significa ausencia casi total de espermatozoides, pudiera concebir un hijo tras dos décadas de tratamientos fallidos.

El caso, desarrollado por el Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, marca un hito en el abordaje de la infertilidad masculina gracias al método STAR (Sperm Tracking and Recovery), una técnica no invasiva capaz de identificar y recuperar espermatozoides viables en muestras donde antes resultaban invisibles.

Según explicó Zev Williams, director del centro, muchas parejas reciben diagnósticos desalentadores porque “una muestra de semen puede parecer normal, pero solo contiene restos celulares sin espermatozoides visibles”. STAR busca revertir esa realidad mediante una combinación de imagenología avanzada, microfluídica, robótica e IA.

El sistema analiza millones de imágenes por hora para detectar células vivas entre el material residual. Una vez localizados, un chip microfluídico aísla el área precisa y un robot extrae el espermatozoide en milisegundos, preservando su integridad para su uso en fertilización.

En este caso, el método escaneó 2,5 millones de imágenes y logró encontrar dos espermatozoides viables, con los cuales se crearon dos embriones; uno de ellos culminó en un embarazo exitoso, convirtiéndose en el primer nacimiento logrado mediante esta tecnología.

Este resultado abre nuevas perspectivas para miles de hombres con azoospermia y representa un paso clave hacia el uso de la inteligencia artificial en los tratamientos de fertilidad.

Aunque la inteligencia artificial se presenta como herramienta de ayuda para la gestión de emociones, pero su naturaleza carente de pensamiento crítico limita su capacidad de acompañamiento y cuestionamiento. En salud mental, su avance promete eficiencia y detección temprana, pero plantea dilemas éticos, emocionales y de privacidad que exigen una reflexión profunda, publicó The Conversation. Tecno salud La salud mental preocupa cada vez más: cuatro...
La inteligencia artificial se ha convertido en un actor fundamental en la vida de la sociedad moderna, que recurre a la flamante herramienta tecnológica para resolver sus problemas de su vida diaria. Sin embargo, los límites de estas funciones aún no han sido definidos, por lo cual en algunos casos ocurren interacciones increíbles entre los humanos y la IA. Y, ahora, se...
La creación de imágenes de abuso infantil con Inteligencia Artificial (IA) ya es delito en Argentina. Así lo decidió la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Zárate-Campana, en un fallo histórico para el país, que amplió el artículo 128 del Código Penal para incluir y castigar este tipo de representaciones, incluso cuando no haya víctimas reales identificadas. El origen del caso se encuentra en...
Tras el furor por la inteligencia artificial (IA), una nueva tendencia tecnológica empieza a ganar terreno en los mercados financieros globales: la computación cuántica. Aunque su desarrollo práctico sigue rodeado de incertidumbre, los inversores comienzan a mirar con atención este sector emergente, que promete revolucionar industrias enteras con su capacidad de procesamiento exponencialmente superior a la de los ordenadores clásicos. El paso más...
Especialistas de la Universidad de Cambridge y del University College de Londres dieron a conocer un avance que, aunque parece de la ciencia ficción, está en desarrollo para mejorar el desempeño de los robots y el desarrollo de extremidades protésicas. El ingenio es un tipo de piel artificial capaz de detectar señales físicas de su entorno, emulando nuestro sentido del tacto. ¿Cómo es...
Google lanza 15.000 becas en Argentina para que los usuarios se formen de manera totalmente gratuita en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, soporte TIC, gestión de proyectos, diseño de experiencia de usuario (UX), marketing digital, e-commerce y ciberseguridad. La iniciativa, que se implementa a lo largo de 2025, está gestionada por la Fundación Compromiso a través de su programa Potrero...
El cine y la literatura de ciencia ficción representaron distintos escenarios en los que la Inteligencia Artificial (IA) tomaba consciencia y generaba un riesgo para la humanidad. Ahora bien, ¿es esto posible en la actualidad? ¿Ya ocurre algo similar? Esas preguntas atraviesan algunos de los debates contemporáneos al respecto. En la actualidad, profesionales de la psicología o la medicina advierten que no es recomendable...
En un presente digitalizado, donde las imágenes se comparten sin descanso por aplicaciones como WhatsApp, cada fotografía puede ser mucho más que una simple captura. Detrás de lo visible, muchas guardan información técnica que revelan los metadatos EXIF, un conjunto de datos técnicos que revelan detalles como la fecha, la hora, el modelo de la cámara e incluso la ubicación GPS de la captura....