Home Posts tagged hidrovia

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación firmó un acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo para supervisar el proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El organismo internacional evaluará los pliegos, asesorará técnicamente y auditará la defensa de la competencia para asegurar estándares de calidad y equidad en la futura concesión.

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), de la ONU, firmaron un Memorándum de Entendimiento para auditar, asesorar y supervisar los distintos pasos del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal.

A partir del acuerdo, la UNCTAD desarrollará una auditoria internacional sobre la elaboración y revisión de los pliegos de la futura licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, buscando asegurar la transparencia y la objetividad en todas las etapas del proceso, según informó la ANPYN en un comunicado.

Asimismo, se implementará una auditoría de defensa de la competencia, “reforzando el marco de competencia leal, y sin privilegios que puedan afectar la igualdad de oportunidades”.

Estándares de calidad
Además, el memorándum genera “un ámbito de cooperación entre la UNCTAD y ANPyN, en el que se destaca el asesoramiento y asistencia técnica en la elaboración de los pliegos para la licitación de la privatización de la Hidrovía”, destacan desde la autoridad portuaria nacional.

El objetivo principal es asegurar que el pliego sostenga los máximos estándares de calidad de las ofertas, promueva su seguimiento bajo los principios de libre competencia, transparencia y participación activa del sector privado, “tal cual se viene realizando a través del dialogo en las mesas de debate técnico de la Vía Navegable Troncal con todos los actores del sector”.

Tal vez te interese leer: El Gobierno nacional desregulará el transporte fluvial, permitiendo el ingreso de buques extranjeros al cabotaje

El trabajo de auditoría y asesoramiento técnico enmarcado en el memorándum comprenderá la etapa de elaboración de los nuevos pliegos para la licitación de la Hidrovia, haciendo foco en las siguientes áreas específicas de colaboración: elaboración de los pliegos; seguimiento del proceso licitatorio; y defensa de la competencia.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) es el principal foro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abordar integralmente las cuestiones de comercio y desarrollo global. Su misión es promover la integración de los países en desarrollo en la economía mundial, en defensa de la competencia y ejercicio del comercio transparente y competitivo.

El llamado a licitación declarado nulo hace tres meses

Este nuevo proceso licitatorio de la Hidrovía se producirá luego que en febrero pasado, el Gobierno nacional declaró nula la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, acusó a la empresa DEME -única oferente- de haber actuado de manera ilegal y anunció una serie de presentaciones ante la Justicia y organismos administrativos para que se investigue el proceso.

“La única oferta presentada fue la de DEME, que se ocupó de teñir el proceso de denuncias de faltas de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones, que desistieron pocos días antes” de la presentación de ofertas, declaró Manuel Adorni, vocero presidencial, en conferencia de prensa desde Casa Rosada, en la tarde de este miércoles.

Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (CAFYM), informó que tras la reciente inspección técnica hecha por delegaciones de los países signatarios de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), se han constatado deficiencias en los trabajos, desacreditando así las afirmaciones de Argentina sobre los beneficios de las obras de mantenimiento. Valdez señaló que las...
La Justicia federal argentina rechazó la solicitud de suspensión del cobro de peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay, específicamente en el tramo entre Confluencia y Santa Fe. La Cámara en lo Civil y Comercial Federal tomó esta decisión al desestimar la apelación presentada por las empresas Petrolera San Antonio y Mercopar, ambas con sede en Paraguay. La apelación buscaba revertir un...
Por Luciano Orellano* Por eso tampoco es casualidad el pedido que hiciera la AmCham, la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, que llegó incluso a pedir la intervención al Departamento de Estado y la secretaría de Comercio para que tome medidas para defender “sus” intereses… Vayamos a los datos duros Se describen a continuación las principales empresas que operan en la...
La central hidroeléctrica vuelve a enviar energía a Argentina, que saldará la deuda en tres cuotas. El problema de fondo, que es el peaje por la Hidrovía que Paraguay se niega a pagar, entra en 60 días clave de negociación. El Gobierno de Paraguay restableció el envío de energía desde la central hidroeléctrica Yacyretá a la Argentina. La había cortado argumentando una...
El Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) acordó un plazo de 60 días para consensuar una tasa de peaje en el tramo comprendido entre el puerto de Santa Fe y la confluencia del Río Paraguay. En ese lapso, la Argentina seguirá cobrando la tarifa vigente. Además, se abstendrá de interponer embargos e interdicciones de las embarcaciones de los países...