Home Posts tagged gustavo petro

Es su escenario político favorito: enfrentado a un organismo estatal y convocando al pueblo a las calles para salvarle. Nada le gusta más a Gustavo Petro que encarnar al opositor de tinte revolucionario, víctima de un sistema que tacha de oligárquico y opresor, cuya configuración adjudica a sus predecesores, a los que define como esclavistas y mafiosos, entre otros insultos.

Acostumbrado a repetir que planean asesinarle y quieren darle un golpe de Estado, que él mismo califica de blando o duro, según el momento, el fallo del Consejo Nacional Electoral le ayuda a convencer a sus fieles de que es real la conspiración para apartarle del poder.

En una controvertida decisión, siete de los nueve magistrados del CNE decidieron abrir pliego de cargos al jefe de Estado, a su ex jefe de campaña, Rodrigo Roa, así como al tesorero y a tres auditores de la misma. Les acusan de violar los topes de financiación permitidos por 5.300 millones de pesos (1.100.000 euros) y aceptar fondos de sindicatos que tienen prohibido donar dinero a candidatos presidenciales.

"La decisión de hoy es un golpe contra el fuero integral del presidente, esto es una fractura incontrovertible contra la Constitución", declaró en la noche del martes, en una alocución presidencial (todas las cadenas de televisión y radio deben transmitir en directo el discurso). "Hoy se da el primer paso de un golpe de Estado contra mí, que soy el presidente constitucional y elegido democráticamente con el voto popular de más de once millones de ciudadanos".

También la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, afirmó que el CNE no puede investigar al presidente, dado el fuero que le cobija. Para el petrismo, los magistrados obedecen a intereses políticos puesto que les designaron los partidos. De ahí que los dos del Pacto Histórico no respaldaran la medida.

En el CNE alegan que han actuado conforme a distintas sentencias del Consejo de Estado y la Corte Constitucional, que avalan su competencia para escrutar las campañas electorales. El propio Petro, cuando estaba en la oposición, exigía que averiguaran las campañas de Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático.

"No puede haber un golpe de Estado cuando están cumpliendo con el Estado de Derecho", se defendió el presidente del CNE, Cesar Lorduy.

"La decisión del CNE abre un escenario político complejo al presidente", analiza para El MUNDO Rafael Nieto, columnista del diario El Colombiano. "Si al final concluyeran que se vulneraron los topes de la financiación y hubo financiación prohibida, se producirá una erosión de la legitimidad de la elección de Petro como presidente porque se dio violando la Constitución y la ley".

No cree, sin embargo, que "tenga eco el llamado a las calles. Algunas minorías, que pueden ser muy violentas, apoyarán esa petición. Pero las mayorías no están con Petro".

Para el director de Estrategia y Poder, Carlos Suárez, "Petro buscaba una excusa 'mediática' para justificar su propagandístico mensaje de 'golpe de Estado' y sabía que ocurriría cuando el CNE decidiese imputar cargos a su campaña. Y una de sus tácticas es acudir a levantar a sus bases para que se tomen las calles. Gran parte de su turba le creerá y se manifestará; otra gran parte las sacarán con el poder del gobierno y el presupuesto público"

Suárez considera que "la gran pregunta es si Petro busca generar un caos tan grande que le permita a él dar un golpe de Estado o simplemente busca deslegitimar un posible fallo en su contra".

Fuente: www.elmundo.es

Distintas ramas del Gobierno colombiano han alertado este 5 de septiembre sobre un posible desabasto de gasolina y gas licuado, después de numerosos campos de producción petrolera tuvieran que cerrar sus campos debido al sobre cupo en sus reservas y la imposibilidad de despacharlas por la región, debido a los bloqueos protagonizados por los transportistas en contra del aumento en...
La empresa CB Consultora Opinión Pública difundió el Ranking de Presidentes sudamericanos correspondiente a una medición realizada en julio 2024. Resumen ejecutivo Los tres Presidentes mejor valorados en el mes de JULIO 2024 por sus ciudadanos son: Lula Da Silva de Brasil con 53.6% de imagen positiva, en segundo lugar quedó Javier Milei de Argentina con 52.1%, y cierra este...
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador cruzó a su par Javier Milei con una dura respuesta: “Desprecia al pueblo, no comprendo cómo los argentinos lo votaron”. A su vez, respaldó al jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro, que también mantiene una fuerte disputa con el líder de La Libertad Avanza. López Obrador le contestó a Milei, que...
Las relaciones diplomáticas del gobierno argentino han dado un vuelco rotundo desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, especialmente en lo que hace al vínculo con los líderes de países como Brasil, Venezuela, México y Colombia. En ese contexto, el jefe de Estado libertario volvió a hace declaraciones que agravarán la tensión con sus pares regionales. Esta vez,...
El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció en su primera intervención ante Naciones Unidas el fracaso de la guerra antidrogas y la destrucción de miles de vidas y de la selva amazónica por parte de la estrategia de persecución. "Han aumentado los consumos mortales, de drogas suaves han pasado a las más duras, se ha producido un genocidio en mi continente...