Por fin, después de mantenerse la curva de contagio de dengue alta y amesetada durante más de un mes, hace diez días comenzó a notarse el descenso en la cantidad de nuevos contagios en Misiones, sin embargo en el resto del país continúa en aumento según el último boletín epidemiológico dado a conocer por el Ministerio de Salud de la Nación.
Así lo precisó al diario Primera Edición el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, el médico Javier Ramírez, quien indicó que “estamos atravesando la etapa difícil del brote, donde hay un consumo importante de los susceptibles, por lo que la curva dejó de ascender en la provincia, por unas semanas se transformó en una curva plana y desde hace diez días estamos con una disminución sensible, lo que no quita que sigamos con una importante cantidad de contagios”.
Bajaron las hospitalizaciones
Mientras que la curva de contagios registra la disminución leve, la de hospitalizados por dengue muestra una reducción mucho más marcada. “Estamos con un descenso en hospitalizaciones por cuadros moderados y graves por dengue más acentuado que en la presentación de casos”, remarcó el director de Epidemiología.
Destacó el impacto del concepto de las unidades de internación breves para hidratación implementado en la mayoría de los hospitales de la provincia y confirmó que “seguimos con estas internaciones abreviadas en las localidades donde hace falta”. A su entender, “nos marcó un descenso importante en la cantidad de internaciones prolongadas de pacientes con cuadros más severos”.
La estadística de los pacientes internados es contundente, mientras que a fines de febrero se llegó al pico de 65 personas hospitalizadas con cuadros moderados o severos de dengue, en la actualidad bajaron a 23. De estos 23 internados en la actualidad, hay 13 en Posadas (4 en el Materno Neonatal, 6 en el Madariaga, 2 niños en el Pediátrico y 1 en el Favaloro), 9 en el SAMIC de Eldorado y 1 en el hospital SAMIC de Oberá.
Siete días de aislamiento
Ramírez hizo hincapié en el cumplimiento de los días de licencia que debe cumplir el paciente con diagnóstico sospechoso o diagnóstico clínico de dengue, “son siete días los que debe guardarse en su casa ese paciente, es decir no debe salir a su casa porque se transforma en un transmisor de la enfermedad porque cualquier Aedes que lo pique transmitirá luego el virus a otra persona. Por más que hagamos el control de foco, la intervención espacial, si el paciente se moviliza como si no tuviera el virus, neutraliza nuestro accionar”, remarcó.
Fuente: Primera Edición





