Home Posts tagged futuro

Emplazada sobre el arroyo Urugua-í, en Puerto Libertad, la Central Hidroeléctrica “Norberto Velozo” opera desde el 12 de septiembre de 1990 y constituye una pieza fundamental en el sistema energético misionero. Con una capacidad de generación de 120 MW, puede abastecer el 30% de la demanda eléctrica de la provincia mediante la operación de dos turbinas Francis de eje vertical de 60 MW. A 35 años de su puesta en funcionamiento, Energía de Misiones avanza en el proceso de modernización con tecnología de punta y el recambio generacional propio de una central modelo que es orgullo de la provincia.

La presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, señalo que “la energía hidráulica que genera Urugua-í tiene funciones de vanguardia que no se mencionaban al momento de su creación”. “La Central es una fuente de energía exclusivamente misionera, limpia y sustentable que, sumada a la generación de los parques solares, aporta a la soberanía energética de la provincia y a su marcado perfil sostenible” amplió.

Para Kluka, todas estas capacidades determinan que la importancia de la Central trascienda los aspectos meramente técnicos: “La Central Urugua-í es una joya bien nuestra. Es un bien económico, productivo, social e identitario de los misioneros para los misioneros”.

Valores que trascienden generaciones

El gerente de la Central, ingeniero Rodrigo Hobecker, se refirió al recambio generacional que se da en coincidencia con los 35 años de existencia de Urugua-í: “Algunos impulsores, jefes y operarios que arrancaron con el proyecto están en edad de jubilarse. Por eso incorporamos personal joven altamente capacitado, que está formándose para asumir los desafíos que implica operar una central de esta envergadura”. “Hay una primera etapa de capacitación que yo llamo holística, en la que los jóvenes aprenden el funcionamiento tecnológico para avanzar luego en una formación integral, en lo que llamamos la “Escuela Técnica Urugua-í” donde no solo preparamos a los nuevos, sino que nos seguimos capacitando todos, porque la tecnología avanza y hay que estar actualizados”, refirió.

Seguridad y operación estratégica

En términos de seguridad, Hobecker apuntó que cada uno de los sistemas tiene su respaldo y una alternativa de operación en caso de falla para que la generación no se interrumpa; paralelamente, y mientras que las nuevas tecnologías permiten mayor precisión y control, el factor humano es fundamental ya que los operarios tienen la capacidad de ejecutar maniobras manuales en caso de emergencia.

La relevancia de la represa en el Norte provincial se comprueba todos los días, y en especial cada verano en olas de calor y picos de demanda de potencia. En marzo de este año, el pico de demanda de potencia tuvo un récord de 669 megavatios y Urugua-í fue fundamental para que Misiones no tuviera los apagones que sí afectaron a otras provincias del país.

El mandatario misionero recibió en la casa de Gobierno a Víctor Weiss y María Elena Gauchat del Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria y a Adolfo Sándoval Del Instituto Nacional De Tecnología Industrial. Passalacqua destacó que fue interesante y charlar sobre la situación de estos organismos, que fueron degradados en su significancia autárquica con el decreto 462/2025 publicado el pasado martes...
Durante la jornada de ayer martes 24 de junio, más de veinte concejalas de distintos municipios de la provincia e integrantes de la Red de Concejalas Renovadoras de Misiones participaron de una intensa jornada de trabajo institucional en Posadas, con el objetivo de profundizar una agenda común que articule políticas públicas con perspectiva territorial. La actividad incluyó visitas a organismos provinciales claves,...
r> El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP, que afecta a las jurisdicciones que no cuentan con gas natural, como la provincia de Misiones, donde la mayoría de sus pobladores son usuarios residenciales de gas envasado. La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, impacta directamente en el sistema de subsidios...
El término agéntico refiere una tendencia que está destinada a redefinir la relación con la tecnología en los próximos años: son las inteligencias artificiales diseñadas para actuar como agentes independientes. Estas herramientas no solo ejecutarán órdenes simples, sino que tomarán decisiones más complejas que se anticipan a las necesidades de los usuarios y para trabajar de manera proactiva y optimizar su productividad. En este sentido, la inteligencia artificial agéntica marcará un cambio...
En la apertura, Diego Carmona felicitó al equipo que logró poner en funcionamiento este coloquio, y destacó que "en Misiones, aquí en Posadas, nosotros también hemos incorporado esta mirada de una educación disruptiva. También tenemos enormes hitos en lo que es la política local, con la Agencia Universitaria, desde la Oficina de Empleo, desde Emprendedurismo, trabajando en capacitaciones y buscando,...