Home Posts tagged Frente Renovador Neo De La Concordia

La joven dirigente peronista y candidata a diputada nacional suplente del Frente Renovador De La Concordia NEO estuvo en "El Ciudadano Se Rebela", conducido por Aldo Druetta y Luis Huls donde moldeó su perfil político, explicó los motivos de su candidatura y como está desarrollando la campaña electoral hacia las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre.

Definió que hay muchos cuadros peronistas, jóvenes y muy formados que merecen el espacio, si bien aseveró que entiende la importancia del orden y los méritos dentro de la estructura partidaria considera que los nuevos espacios debe ser otorgados a los militantes, en ese contexto afirmó que su postulación "es un mimo a la militancia", precisó que recibió muchas felicitaciones de sectores diferentes al sitio donde militó, por lo que prometió defender y reivindicar el trabajo.

La postulante fue consultada sobre como sobrelleva la "coexistencia" política dentro de la lista con referentes de extracción libertaria como Micaela Gacek, Walter Rossner y Graciela De Moura, Villaba replicó que "no vive dentro del sesgo de confirmación" y gráficó "la mayoría de gente que está a mi alrededor es libertaria".

Rosario Villaba junto a Aldo Druetta y Luis Huls

En esa instancia, Rosario Villalba rememoró que desde sus primeros años de militancia le tocó desempeñarse en contextos adversos para la doctrina peronista, cuando mientras cursaba el quinto año de la escuela secundaria se desarrolló el balotaje que depositó a Mauricio Macri en la presidencia describiendo que era una de las pocas alumnas decididas por Daniel Scioli como alternativa electoral. Aprovechándose de la anécdota trazó un paralelismo de fuerzas entre las dos últimas experiencias antiperonistas hegemónicas en la política nacional, distinguiendo que en el voto a Macri el principal significante era una pasión anti, probablemente sin edificar una identificación profusa con el hipotético proyecto representado por el PRO en Juntos Por El Cambio.

En cambio, caracterizó a la simpatía mileista como un concepto consolidado, con principios claros y un deseo de ser enaltecido de forma férrea por sus adherentes dispuestos "a bancarlo hasta las últimas consecuencias", esencialmente reflejado en el 29% de los sufragios que acompañó al actual mandatario nacional desde las PASO 2023.

Ante una pregunta de Aldo Druetta, la también estudiante de derecho se mostró reacia a desenvolver una polarización extrema con los libertarios y lo justificó argumentando que "no está bueno etiquetar al otro como mala persona porque invalida la discusión ideológica", posicionándose proactiva a la escucha de la disidencia porque desea "construir algo con los demás", saber como piensan, que molesta a las personas, los picha o frustra".

Sentenció que no tiene enemigos porque "no concibe ni a la vida ni a la política como una guerra" , evidenciando pena por la gente que "maneja niveles muy grandes de odio y violencia porque es muy difícil construir algo con ellos". Por otro lado apuntó su creencia que a la gran mayoría de los adherentes libertarios se encuentran desentendidos de la declamada "batalla cultural" que propugna el presidente Javier Milei y solo centran sus herramientas de análisis en el ámbito económico, en el cual se siente capacitada para debatir.

Sentimiento por Cristina Kirchner

Ferviente reivindicadora de la figura de la ex presidenta y vice Cristina Fernández De Kirchner en las redes sociales, Villaba se conceptualizó "como muy kirchnerista" aunque descartó percibirse fanática porque el fanatismo tiene "componentes ilógicos" y en su caso vislumbra fundamentos con eminencia lógica para su identificación con la líder justicialista.

Para Villaba, Cristina representó la "forma de encarnar tanto un proyecto de vida como de país" , constituyendo a su juicio la razón por la cual muchos jóvenes volvieron a volcarse a la política durante la década pasada.

Sobre el final del diálogo, volvió a aludir a la ex jefa de estado en el momento que Aldo Druetta repasaba los perceptos peronistas conocidos como "justicia social, soberanía política e independencia económica" a lo que la aspirante renovadora al Congreso Nacional agregó "derechos humanos", una inferencia hecha por la antigua compañera de fórmula de Alberto Fernández como un intento de aggiornar "al Siglo XXI" los axiomas conceptuales del pejotismo.

Campaña electoral y postura misionerista de cara al futuro

Luis Huls le preguntó como desempeñaba las actividades proselitistas en un panorama hostil tanto para la conversación como definiciones políticas, Rosario Villaba contestó que "no le cuesta hablar de política ni ser candidata", ya que aunque su radio de presentación por ahora solo esté circunscripto a Posadas, la ciudadanía reconoce sin dudas a "quien está constantemente y a quien apareció hace dos días".

Respecto a la zigzagueante relación entre el Frente Renovador NEO y la administración central libertaria, la referente peronista aseveró que "no se valora lo suficiente a los intendentes que tenemos por la magnitud de respuestas que dan con nada".

Redobló sus objeciones hacia la gestión mileista enfatizando que "la nación no nos da nada" y que la provincia sale a tapar baches con lo que tiene", desde su óptica una realidad replicada en todas las jurisdicciones y que muestra su radicación "en el manejo muy irresponsable que hace el Gobierno Nacional de los recursos pertenecientes a los estados provinciales".

"Seguimos pagando los mismos impuestos que 2023, tenemos una coparticipación horrible. Estamos pagando los impuestos a los combustibles fósiles y no nos arreglan las rutas. Y ¿quién lo cubre?, lo cubre la provincia", describió en un sombrío cuadro de situación.

Mirando al congreso venidero después de diciembre de este año, Rosario Villaba advirtió que "el Gobierno Nacional ya tuvo su changüí, ya le votamos todo lo que le teníamos que votar. Ahora vamos por la reciprocidad. Vos me das, yo te doy, porque queremos que la provincia tenga lo que se merece, ni más ni menos y eso no está sucediendo", concluyó.