Home Posts tagged femicidios

El Observatorio Nacional MuMaLá -Mujeres de la Matria Latinoamericana- hizo un relevamiento de los femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios y otras muertes violentas de mujeres e identidades feminizadas ocurridas en Argentina entre el 1º de enero y el 27 de febrero de este año.

Los datos arrojados por el observatorio demuestran una situación inquietante y preocupante. “Los discursos de odio y la eliminación de las políticas públicas específicas favorecen y sostienen las violencias e inequidades que sufrimos las mujeres y las disidencias”, dijeron desde la organización en diálogo con el matutino colega Primera Edición

Además, subrayaron que la frecuencia de los femicidios se ha intensificado, ya que, según el análisis del observatorio, “hoy ocurre un femicidio cada 29 horas. La violencia machista persiste y mata”.

Desde el 1º de enero hasta la fecha, se han registrado 48 femicidios en el país. De este total, 40 fueron femicidios directos y 2 estuvieron vinculados a las víctimas. Además, se identificaron 5 relacionados con el narcotráfico o el crimen organizado, junto con un suicidio feminicida.

El impacto de la violencia de género también se refleja en los intentos de femicidio, que suman un total de 182 en lo que va del año, lo que equivale a un intento cada 8 horas.

Datos provinciales

En Misiones, particularmente, febrero registró trece intentos de femicidio y, señala MuMaLá, dos consumados afirmando a la provincia como un territorio en el que la violencia de género no da tregua.

“Si bien en el gráfico del mapa nacional figura solo un femicidio en Misiones, cabe aclarar que ese mes luego de que se cerró el observatorio se registró el femicidio de la pareja del policía así que se suman dos a día de hoy”, señaló Carla Talavera, coordinadora provincial de MuMaLá Misiones.

Talavera hace referencia a la muerte de Soledad Machuca, cuya pareja, un suboficial de la Policía de Misiones, se encuentra imputado provisoriamente por el femicidio de la mujer de 35 años acontecido el pasado miércoles 26 de febrero.

En las familias

Las cifras también revelan el impacto devastador que estos crímenes tienen en las familias: 39 niños, niñas y adolescentes han quedado huérfanos debido a los femicidios registrados en el país en lo que va del año.

Además, el 66% de los femicidios acontecieron en casas de las víctimas o en espacios compartidos con el agresor, demostrando que la mayoría de estos crímenes se cometen en entornos de intimidad y confianza.

Desde MuMaLá exigen la Declaración de Emergencia Nacional en Violencias de Género para garantizar mayores recursos destinados a la atención integral de mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia.

Datos destacados en Argentina

En cuanto a las características de los femicidios ocurridos en Argentina, el 51% de los casos fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas, mientras que un 20% fueron perpetrados por familiares.

La edad promedio de las víctimas es de 45 años. Respecto a los métodos utilizados, el 29% de los femicidios fueron cometidos con armas de fuego y el 34% con armas blancas.

En el 11% de los casos, los agresores intentaron ocultar o deshacerse del cuerpo de la víctima. Además, el 15,5% de las víctimas habían denunciado previamente a su agresor, y de ellas, el 57% contaba con medidas de restricción que no fueron suficientes para evitar el desenlace fatal.

Movilización del 8M

Victoria Aguirre, vocera nacional de MuMaLá, subrayó la gravedad de la situación: “Los datos son alarmantes. Nos matan diariamente y tenemos un Gobierno que destruye el Estado y, con ello, el acceso de las mujeres a una vida digna y libre de violencias. Exigimos la restitución de políticas públicas efectivas, presupuesto acorde y medidas de prevención para evitar más víctimas”.

En este contexto, la movilización del próximo 8M cobra una relevancia crucial. “Marchamos por nosotras/es, por ellas/es. Ante un Gobierno que no escucha, la única opción es la participación colectiva”, afirmaron desde la organización. La lucha contra la violencia de género sigue siendo una deuda pendiente en Argentina, y las cifras no hacen más que reafirmar la urgencia de medidas concretas y efectivas.

Fuente: Primera Edición

Nuevamente el Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas del Observatorio MuMaLá dejóinúmeros alarmantes. Continúa en boga el pedido de declaración de Emergencia del Ni una Menos. Un nuevo registro nacional del Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana, arrojó que desde el 1° de enero al 30 de agosto del 2023 se perpetraron 170 Femicidios/...
Los datos del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, Lesbicidios y otras muertes violentas, denotaron que del 1° de enero al 30 de marzo se produjeron 116 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en Argentina, una cada 18 horas. De las mismas, 71 fueron femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios. En ese marco, el Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos",...
Los femicidios atraviesan la Argentina de Norte a Sur. Son 300 crímenes de género que se repiten año tras año y que no distinguen clases sociales. No es una problemática exclusiva de las grandes ciudades ni de las áreas rurales. Sin embargo, pese a que ninguna localidad del país está exenta de estas situaciones traumáticas, algunas regiones muestran estadísticas más...
El Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas marcó los femicidios ocurridos desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2022 en todo el territorio argentino. A nivel nacional hubo 233 Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, los cuales fueron cometidos uno cada 38 horas. Dicha muestra también arrojó que 194 fueron por...
Los datos arrojados por el Observatorio de MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, registraron también que desde el 1° de enero al 19 de noviembre se perpetraron 208 femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios de un total de 349 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Por medio del registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas realizado por el...