Home Posts tagged farmacias

Las farmacias misioneras se encuentran en una situación límite que amenaza con derivar en un escenario de quebranto generalizado. El motivo central es la millonaria deuda acumulada por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que arrastra meses de retraso en los pagos y deja a los comercios farmacéuticos al borde de no poder sostener la entrega de medicamentos a los jubilados, su principal universo de clientes.

Desde la Asociación de Farmacias informaron que, como respuesta a los reclamos, el PAMI notificó que no habrá transferencias de fondos hasta la última semana de octubre. Solo se confirmó la liberación de las notas de crédito correspondientes a la segunda quincena de septiembre, mientras que el resto de las obligaciones sigue pendiente. “Estamos trabajando con los demás actores para darle sustentabilidad a las farmacias”, señalaron en un mensaje interno, aunque el panorama es de extrema preocupación.

La cadena de pago rota

Vania Ilchuk, presidenta del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones, advirtió que “la cadena de pago se rompió” hace meses. El problema principal no son las notas de crédito —que se abonan en tiempo y forma por la industria—, sino el dinero en efectivo que representa la mayor parte de la facturación. Ese flujo de fondos, vital para cubrir gastos corrientes, salarios y reposición de stock, está interrumpido.

En la práctica, las farmacias están financiando a la mayor obra social del país. Los pagos pendientes abarcan la primera y segunda quincena de agosto, además de la primera de septiembre. A esa deuda se sumará en breve la segunda de septiembre, que aún no venció pero se estima que tampoco se cumplirá en término.

Riesgo de desabastecimiento

El impacto de esta mora estructural no es menor: sin liquidez, muchos comercios pequeños y medianos ya no pueden sostener los plazos de reposición exigidos por los laboratorios y droguerías. La consecuencia inmediata es el riesgo real de interrupción en la entrega de medicamentos, en especial los de uso crónico para adultos mayores.

Misiones, al igual que otras provincias, atraviesa un escenario económico recesivo, con caída del consumo y costos operativos en alza. En este contexto, la falta de pago del PAMI no solo asfixia a las farmacias sino que compromete a toda la red de atención sanitaria.

Una deuda que puede quebrar al sistema

El caso expone un dilema que trasciende lo financiero: si las farmacias comienzan a cerrar sus puertas por insolvencia, los jubilados —quienes dependen casi exclusivamente del PAMI— quedarán desprotegidos. “Estamos hablando de un servicio esencial, que no puede esperar”, enfatizó Ilchuk

Con el correr de las semanas, la preocupación se multiplica: la deuda crece, el desfasaje financiero se agrava y la capacidad de resistencia de las farmacias se acorta. La advertencia del sector es clara: sin soluciones inmediatas, la quiebra dejará de ser una hipótesis para convertirse en una realidad que golpeará de lleno a los jubilados de Misiones.

Las ventas de medicamentos registran hace meses una caída del 40% respecto de los años anteriores, sólo repuntada en las últimas semanas por el aumento de las enfermedades respiratorias estacionales. Esto, además de representar la pérdida del poder adquisitivo de los ciudadanos, significa también un momento complicado para las farmacias. "Los meses invernales son nuestros meses de pico y de...
Farmacias de todo el país protagonizaron una jornada en respuesta al polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Milei. Alberto Ruiz, integrante de la Cámara de Propietarios de Farmacias y Botiquines de la Provincia (Caprofarbo), se refirió a preocupantes implicaciones del decreto para la salud pública y el sector farmacéutico. «Por decisión de nuestra entidad madre,...
Pami concretó un acuerdo con las entidades farmacéuticas y los laboratorios nacionales e internacionales, que garantizará el acceso a los medicamentos gratuitos y al conjunto de los tratamientos habituales para más de 5 millones de personas afiliadas durante el 2023. Indicaron desde el organismo que "el acuerdo asegura que los ajustes de los precios a los que Pami adquiere los...
Actualmente las droguerías ofrecen sus productos con un descuento de entre 12% y 18%, sin embargo, a partir del 1 de diciembre se reducirá a un 7%. Desde el sector farmacéutico se mostraron preocupados y aseguran que el margen de comercialización se reducirá. Alberto Ruiz, vicepresidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias y Botiquines de Misiones, expresó su preocupación...
Farmacias de todo el país manifestaron este lunes su preocupación por un reciente cambio en las condiciones comerciales de compra de productos por parte de los laboratorios y advirtieron que, de no darse marcha atrás con la misma, habrá faltante de medicamentos y dificultades para cumplir con las prestaciones del PAMI. En paralelo, los laboratorios buscan negociar el acuerdo de...