La señora Lilia Tognola se acercó a votar este domingo 22 de octubre en el Instituto Don Bosco ubicado sobre Avenida Urquiza casi Jauretche y desde que cumplió la mayoría de edad para poder votar solamente no concurrió a las urnas en las elecciones generales legislativas 2021, desarrolladas en la pandemia de Coronavirus COVID-19 con un estricto protocolo de bioseguridad.
Otras historias
La historia de Ramona y Eustaquio fue otra de las que vimos en esta jornada democrática. A paso lento pero constante, Ramona de 67 años acompañó a su marido Eustaquio de 75 a cumplir con su deber ciudadano en al capital provincial.
Aunque a su edad ya no es una obligación asistir a los comicios, y la salud de Eustaquio no está en pleno, é insistió en ir a votar. "Toda la semana me estuvo insistiendo y yo le decía que no, porque es un gran sacrificio para él salir", afirmó Ramona que al no poder doblegar la voluntad de su marido lo acompañó hasta su mesa. Por su parte Eustaquio se sentía feliz porque hace dos años no podía asistir a esta gran manifestación ciudadana.
También en Posadas este domingo la vimos asistir a las urnas a Norma, una mujer que llegó hasta la escuela Combate de Mbororé con su bastón en mano para cumplir con un deber que nunca deja pasar.
En diálogo con El Territorio Norma contó que se presentó a "cumplir con el deber porque es un cumplimiento al que nunca falté". Respecto a cómo continuará su familia la jornada de este domingo, la mujer expresó que "estaremos tranquilos, esperando los resultados de las votaciones".
Los adultos mayores, en muchos casos, sufrieron la ausencia de la democracia, y por ello la valoran de una manera que a veces, enojados con los políticos -más que con la política- muchos ciudadanos más jóvenes no logran hacerlo.
A pasos lentos, acompañada por su hijo, sonriente y amorosa, Hilda Almada (83) se presentó a emitir su voto en Jardín América. Hilda cuando llegó a su mesa 1334 en la Escuela Superior de Comercio N°2 de Jardín América saludó amablemente a las autoridades de mesa, esperó su turno y le dieron una silla mientras aguradaba su ingreso al cuarto oscuro. Allí, charló con El Territorio, con una sabiduría y entusiasmada por cumplir con su deber cívico, reflejó que es importante para el país ir a votar. "Es una obligación de cada argentino, estamos en democracia y podemos elegir libremente nuestras autoridades", dijo.
La jardinense, llegó en auto junto a su hijo, expresó que desde que cumplió 18 años siempre fue a votar y seguirá hasta que ella pueda. "Toda la vida fui a votar desde que cumplí 18 años, antes era distinto y hoy ya hay chicos un poco más jóvenes que pueden votar, pero siempre estuve presente, antes me tocaba en otra escuela y ahora en este predio, pero lo importante es estar", expresó.
Ella sin lugar a dudas quiere dejar un legado, que el país crezca y que las nuevas generaciones disfruten de la abundancia que dispone el suelo argentino. "Yo deseo lo mejor y que Dios bendiga el país para que sea mejor, Argentina tiene una riqueza única, solo que hay que luchar para llegar a la meta, si no se hace, no se llega a algún lado".
Para concluir dejó su mensaje hacia la juventud, incentivó al trabajo, que así se puede salir adelante, ser honesto en la vida y eso es lo más importante, una persona sin maldad porque eso no trae cosas positivas.







