Home Posts tagged ecologia

Desde la comunidad Mbokayaty denuncian que durante el mes de junio de este año fueron testigos del desmonte que se está haciendo en el Teyú Cuaré, dentro de un área que forma parte de su territorio tradicional y relevado por Ley 26.160.

Esta situación se viene registrando desde el 2019, pero en los últimos años este proceso se aceleró. Esta situación enfrenta a quienes hacen estas actividades y la comunidad que defiende su territorio, del cual implica la biodiversidad del monte, como el acceso al agua.

En esta ocasión se trata de una supuesta “reserva natural privada” llamada Monte Victoria, a nombre de Leyrías-Giménez, quienes se adjudican la propiedad del lugar.

Todo empezó con el cercamiento del territorio, prohibiendoles el acceso al lugar para acceder al río o para buscar alimentos en esa zona. Más tarde, la comunidad comenzó a ver ante sus ojos un cartel que dice “Reserva natural”, mientras detrás veían como desmontaban los árboles nativos. Sin embargo, Leyrías-Giménez no quedaron satisfechos y desmontaron también los que estaban al costado del camino, hasta avanzar por sobre el territorio de la comunidad.

La comunidad denuncia el cercamiento que vienen sufriendo hace años, donde actores ajenos al territorio deforestan la biodiversidad con sus plantas nativas y medicinales; les cortan el acceso al río, y la posibilidad de alimentarse de ciertas plantas, mientras las autoridades son indiferentes o responden al poder de personas que no viven en el lugar, y que por el contrario, ponen en peligro a las familias de los pueblos originarios.

La comunidad ya ha realizado la denuncia, la cual se suma al montón de las anteriores. En Mbokayaty se preguntan cuántas veces más deberán denunciar para que las autoridades defiendan de una vez el territorio a quienes les pertenece ancestralmente. Por eso, exigen justicia y la regularización urgente del territorio indigena en San Ignacio por el futuro de sus familias y por el monte que tanto la Provincia de Misiones dice defender.

El Gobierno de Misiones lanzó hoy miércoles el programa “Control en Ruta”, un innovador sistema de fiscalización digital que permitirá a cualquier ciudadano verificar la trazabilidad de la madera transportada en camiones por las rutas de la provincia. Este sistema consiste en un código QR adherido a cada vehículo que transporte madera nativa en regla. Al escanear el código con...
El gobernador de Misiones Hugo Passalacqua participó de la firma del convenio con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables para incorporar la Reserva Privada “San Juan” al sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la provincia. Esta nueva reserva se encuentra ubicada en el Municipio de Fracrán, a solo 4 kilómetros de la Ruta 14, y abarca una...
El Equipo Misiones de Pastoral Aborigen advirtió que "Ecología aceptó el documento como válido y deberá dar respuestas" por el daño ambiental en El Doradito, Caraguatay. El EMIPA denunció que "un particular viene desmontando ilegalmente territorio indígena, en la Comunidad El Doradito, Caraguatay, sin consulta previa y a los ojos del Ministerio de Ecología". "Estos hechos se están realizando impunemente...
En una entrevista exclusiva con el diario Primera Edición, Emanuel Grassi, director general del Instituto Misionero de Biodiversidad, reveló detalles cruciales sobre la próxima mesa de Acción programada para ayer miércoles. en la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. La iniciativa surge en respuesta a la creciente preocupación por la proliferación del Ciervo Axis, una especie exótica invasora que está impactando en...