Home Posts tagged dolar agro

A través una resolución conjunta entre las secretarías de Agricultura e Industria, el Ministerio de Economía amplió el listado de productos alcanzados por el “Programa de Incremento exportador” e incluyó al tabaco, una de las principales producciones de Misiones, en la nómina.

El atractivo de la medida es que ofrece un dólar diferencial para exportadores, aunque únicamente para operaciones que se realicen entre el miércoles 11 de octubre y el 24 de este mes, es decir dos semanas.

El Programa establece la obligación de ingresar el 75% de los dólares al Mercado Libre de Cambios (MLC), pero con el restante 25% se pueden “concretar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”, lo que arroja un tipo de cambio más favorable, de $502 en promedio.

En detalle, las economías regionales que se sumaron al programa fueron: cebada, sorgo, semillas, harinas y aceite de girasol, jugo de uva (incluido el mosto), vino espumoso tipo champaña, vinos, tabaco, cigarros y cigarrillos; minerales de plata, cueros y pieles enteros, vehículos automóviles para el transporte de mercancías.

Sin efecto

Voces del sector tabacalero de Misiones consultadas por el matutino colega Primera Edición , marcaron que la medida no traerá beneficio alguno para la provincia.

“A estas alturas ya no queda tabaco para exportar. A lo sumo se beneficiarán las multinacionales como Massalin Particulares o las cooperativas de Salta y Jujuy”, señaló Héctor “Cacho” Bárbaro, diputado nacional y dirigente tabacalero.

En la misma línea habló Jorge Kappaun, presidente de la Cámara Tabacalera de Misiones (CTM), quien señaló que, por tiempo y valor, el programa no tendrá impacto en la economía provincial. “Con dos semanas no podes hacer nada. Además un dólar competitivo tiene que tener un valor aproximado al blue, que es con el que importamos”, apuntó.

Pedido unificado

Tealeros , forestales y yerbateros de Misiones siguen reclamando un dólar diferenciado para poder exportar.

Raúl Karaben, titular de la Cooperativa yerbatera de Santo Pipó, dijo que les “cerraría” el programa de incremento exportador y su dólar de $500.

“Veo muy verde que ocurra”, aclaró, dando por hecho que no sucederá momentáneamente.

Tealeros no lograron el dólar

Como lo anticipó el matutino colega Primera Edición , una comitiva del sector tealero misionero, acompañada por autoridades del Ministerio del Agro, se reunieron ayer con el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena.

El productor, Cristian Klingbeil, parte de la comitiva, calificó el encuentro como positivo, aunque lamentó que no lograron que se les incluya en el programa para acceder a un dólar diferencial para exportar, lo que era el principal pedido del sector.

No obstante, adelantó que se evalúa la posibilidad de conseguir beneficios en los fertilizantes.

Fuente: Primera Edición

El Gobierno nacional relanza el dólar agro para aumentar la liquidación de divisas del campo y beneficiar a las economías regionales. Según adelantó Ámbito, el Gobierno buscará relanzar un nuevo tipo de cambio diferenciado que rondaría los $350 y que empataría el de los importadores. Se unificaría el tipo de cambio, como pide el organismo, afectando sólo marginalmente la cotización...
Las expectativas iniciales que rodearon al dólar para economías regionales fueron cayendo con el correr de los días y hoy, a más de un mes de su implementación, directamente los exportadores ya no ocultan otra nueva decepción con una medida del Gobierno Nacional. Corría noviembre del año pasado cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un régimen exportador diferencial...
El gobernador Oscar Herrera Ahuad expresó su satisfacción tras la publicación en el Boletín Oficial de la Nación la incorporación de la Yerba Mate en el Programa de Incremento Exportador “porque podemos lograr que toda la cadena del esquema productivo de la provincia sea beneficiado y eso para nosotros es muy importante, es un desafío que nos pusimos, un compromiso...
Juan José Szychowski destacó que tras las primeas resoluciones que establecen ese mecanismo para los productos con fuerte sesgo exportador, ahora se irán incorporando otros elementos . El sector yerbatero inicia una nueva semana con las expectativas puestas en ser incluidos este sector sea contemplado a la brevedad en el recientemente implementado dólar agro, que en su primera etapa incluye...
Este lunes el Gobierno Nacional puso en vigencia la aplicación del programa para potenciar las exportaciones de las economías regionales, a través de la Resolución 138/2023 de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Por la "tierra colorada" se incluyeron productos como el té, el tabaco y la madera, actividades que se verán beneficiadas con la posibilidad de pesificar los...