Home Posts tagged disertacion

En el marco de la tercera edición del Curso de Especialización en Derecho Procesal “Argumentación probatoria y proceso como garantía constitucional”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Juan Manuel Díaz, disertó en el panel conformado por ministros de Superiores Tribunales de distintas provincias de Argentina, abordando el tema: “La prueba en los márgenes del principio precautorio: tensiones y armonización para la tutela de los bienes colectivos”.

En el panel se profundizó sobre las más modernas herramientas de protección del Ambiente y otros bienes naturales, además de su correcta aplicación en el marco del proceso, conforme doctrina y jurisprudencia en la materia. Participaron conjuntamente del panel los ministros Sergio Barotto (Rio Negro); Daniel Erbetta (Santa Fe) y Gabriel Chibán (Salta).

Disertaron en el Curso, además, reconocidos académicos de trayectoria internacional, entre ellos: Dr. Adolfo Alvarado Velloso (Universidad Nacional de Rosario, Argentina); Dr. Manuel Atienza (Universidad de Alicante, España); Dr. Juan Antonio García Amado (Universidad de León, España) y el Dr. Luigi Ferrajoli (Universidad de Roma, Italia), entre otros destacados juristas.

Organizada por la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas; Cátedra de Maestría en Derecho Procesal de Rosario y Cátedra de Máster en Derecho Procesal de Salamanca, la Especialización se encuentra enfocada en el estudio de la argumentación probatoria dentro del marco del proceso judicial, con el objetivo de analizar cómo se construye y se evalúa la prueba en el proceso considerándolo una garantía constitucional.

La dirección académica fue llevada adelante por el Dr. Adolfo Alvarado Velloso, director de la Maestría en Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y del catedrático Dr. Lorenzo Bujosa Vadell, de la Universidad de Salamanca.

La participación y representación de la Provincia constituye una expresión del compromiso del Poder Judicial de Misiones con la formación permanente y la actualización en temas centrales del Derecho Procesal contemporáneo. La constante capacitación en Derecho Procesal resulta imperiosa para garantizar procesos judiciales respetuosos de los derechos fundamentales, y espacios como este fortalecen la calidad institucional de nuestros tribunales, aportando herramientas conceptuales y prácticas para una mejor administración de justicia.

La creación de encuentros académicos internacionales como este constituyen una valiosa oportunidad para el estudio comparado y el diálogo entre distintas tradiciones jurídicas, permitiendo conocer y analizar las diversas legislaciones procesales de países latinoamericanos y europeos.

La Universidad de Salamanca es la más antigua de España, fundada en 1218, y fue cuna del movimiento de renovación de las ideas escolásticas y del derecho moderno a partir de juristas y teólogos como Francisco de Vitoria y Domingo de Soto, entre otros, y centro de irradiación de las ideas del liberalismo político y económico de las cuales abrevaron varios de los protagonistas de la Independencia nacional, como el Gral. Dr. Manuel Belgrano.

El ministro Pérez será uno de los principales oradores en el seminario “Horizontes de la Ciberseguridad: estrategias, riesgos e innovación”, que se realizará desde las 13.30 de este jueves 26 de junio en Buenos Aires. La capacitación, que se desarrollará en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), podrá seguirse de forma virtual y gratuita mediante inscripción previa....
Este año fue la primera vez que se hizo en Argentina la Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos; y para hablar sobre la cultura guaraní y compartir conocimientos ancestrales sobre medicina, fue invitado a disertar el cacique de la comunidad guaraní Ysyry, Dalmacio Ramos, quien además de ser cacique es docente en la Escuela Intercultural Bilingüe, investigador de plantas...
Invitado por el Banco para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, disertó el pasado miércoles 13 de septiembre en Madrid (España), en el marco de la conferencia “Unión Europea y América Latina y el Caribe: una agenda conjunta para el desarrollo”, con el objetivo de fomentar un debate estratégico en...
Bernardo Stamateas, autor del best seller “autoboicot”, “Emociones Tóxicas”, y “Pasiones Tóxicas” llegó nuevamente a la tierra colorada para brindar una disertación cerrada en el Concejo Deliberante destinada a autoridades provinciales, municipales y agentes de la Institución. La cita pautada por la Dirección de Salud Mental del HCD, le permitió desarrollar los contenidos basados en uno de sus libros "Emociones...