Home Posts tagged diciembre

Desde que asumió Javier Milei, el empleo público sufrió un recorte significativo, según un informe que comparó los datos de la administración pública nacional y de empresas y sociedades del Estado entre diciembre de 2023 y julio de este año.

El análisis, basado en datos del INDEC y elaborado por el economista Nadín Argañaraz, reveló una reducción de 30.936 puestos, lo que representa una caída del 9,1% en la dotación de personal. La administración central, el Correo Oficial, la ANSES, el CONICET y AYSA lideraron las bajas.

En términos de intensidad, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (-58,5%), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (-30,3%), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (-29,7%), la Agencia Nacional de Discapacidad (-28,2%), el Ente Nacional de Comunicaciones (-26,6%) y el Correo Oficial de la República Argentina (-24,2%) mostraron las mayores caídas.

En el sector privado, según SIPA
En tanto, desde el comienzo del gobierno de Javier Milei, se perdieron 115.000 puestos de trabajo registrado, según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La crisis económica afectó a casi todos los sectores laborales, y en el sector privado, 1 de cada 100 trabajadores se encuentra suspendido.

El número de empleados registrados pasó de 13.359.000 en diciembre de 2023 a 13.244.000 en mayo de 2024, una caída del 1,4% interanual. El informe del SIPA destacó que el empleo asalariado cayó debido al retroceso en el sector privado y el personal de casas particulares (-2% y -4,6%, respectivamente).

En mayo, el trabajo independiente también presentó una caída del 0,1% respecto al mes anterior, el monotributo social descendió un 1,0% y los autónomos, un 1,4%. En el sector privado, el empleo se contrajo un 0,1% en mayo en comparación con abril y acumula una reducción del 2,1% desde diciembre de 2023.

Según la Secretaría de Trabajo, en junio el empleo privado registrado volvió a caer un 0,2%, marcando seis meses consecutivos de disminución desde que Milei asumió la presidencia. Excepto en Comercio, restaurantes, hoteles y servicios comunales, sociales y personales, todos los sectores experimentaron una contracción en junio.

La industria manufacturera mostró una caída significativa del 0,5%, acumulando cinco meses consecutivos de descenso. El sector de la Construcción presentó la mayor contracción mensual del 0,7%, continuando con la desaceleración de la caída en comparación con meses anteriores.

La tasa de entrada de personal se redujo en junio en relación con el mes anterior y respecto al mismo mes de 2023, acentuando la tendencia contractiva. Las desvinculaciones de personal también disminuyeron en la comparación con mayo y con el mismo mes del año anterior. Finalmente, la demanda laboral en junio alcanzó el nivel más bajo desde 2007, solo superado por el registrado en 2020 debido a la pandemia.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, dijo hoy que su país suspenderá las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea (UE) y buscará acuerdos con otras regiones si no se alcanza un acuerdo comercial entre ambos bloques antes del 6 de diciembre próximo, cuando Paraguay asume la presidencia temporaria del nucleamiento sudamericano. “Mi posición es que después de 25 años de...
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) canceló hasta el 31 de diciembre próximo la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares, para los contribuyentes pertenecientes al sector de la salud, a través de la resolución general 5408/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial. La misma precisó que “resulta pertinente adoptar medidas de protección...
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, mantuvo días pasados reuniones con el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, junto a la directora de Fortalecimiento de la Competitividad Pyme, Julia Watman, “para evaluar el progreso de las distintas acciones y herramientas que cuentan con esfuerzo articulado entre el ministerio de Economía de la Nación y gobierno de Misiones”,...
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. Las licenciatarias podrán establecer incrementos de 4,5% hasta diciembre. El Gobierno autorizó este martes aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet. Las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023. La medida fue tomada...