Home Posts tagged deuda

El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Gerardo  Milei, dictó hoy martes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 425/2025, mediante el cual amplió el Presupuesto 2025. La medida —publicada en el Boletín Oficial y firmada por el presidente junto a su gabinete— implicará un refuerzo de partidas clave en salud, seguridad, subsidios, jubilaciones y servicio de la deuda pública.

Según los considerandos del decreto, la emergencia económica vigente requiere una reasignación inmediata de recursos para asegurar la prestación de servicios esenciales. De lo contrario, advierte el texto, “peligraría la prestación de ciertos servicios esenciales cuyo responsable es el Estado nacional”.

En el rubro salud, el DNU refuerza partidas destinadas a hospitales nacionales como el Garrahan, Favaloro, El Cruce, el de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, entre otros. Se destinan fondos para insumos médicos, equipamiento y medicamentos. Además, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) recibirá recursos adicionales para cubrir pensiones no contributivas y subsidios como los destinados a pacientes con hemofilia.

Por otro lado, se incrementará el presupuesto para ANSES, con mejoras en jubilaciones, asignaciones familiares y prestaciones por desempleo. También se destinan fondos para universidades nacionales, cubriendo salarios de docentes y no docentes.

En materia de seguridad y defensa, se refuerzan los créditos para salarios, jubilaciones y equipamiento de la Policía Federal, las fuerzas armadas, la Policía Naval y la Caja de Pensiones de la Policía Federal. Además, se asignan recursos para reforzar la capacidad operativa policial.

El decreto contempla también una ampliación presupuestaria para el servicio de la deuda pública, con el fin de atender los pagos de intereses y amortizaciones pendientes. Asimismo, se refuerzan los subsidios energéticos, incluyendo la Zona Fría y las tarifas de luz y gas, y se aumenta el financiamiento operativo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.

Esta segunda modificación presupuestaria del año refuerza áreas sensibles en un contexto de fuerte ajuste fiscal. Según fuentes oficiales, la decisión busca garantizar el funcionamiento del Estado frente a la crisis económica, financiera y social. Las entidades responsables del gasto deberán ajustar sus excedentes de liquidez invirtiéndolos en deuda pública, respetando sus funciones específicas.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró que la coparticipación federal de impuestos es «intocable» como un mecanismo de distribución de ingresos clave para «invertir mejor y promover el desarrollo de políticas locales» a lo largo del país y afirmó que si llega al gobierno impulsará un programa de políticas de...
Atento al Comunicado emitido por el “Equipo Económico” del Gobierno de Paraguay, luego de la reunión mantenida el 1 de octubre de 2023 en la Residencia Presidencial de Asunción, la Entidad Binacional Yacyretá (Argentina) desmiente taxativamente tales expresiones, afirmando que en ningún momento se acordaron pagos mensuales por 30 millones de dólares. Por tal motivo rechazamos las afirmaciones de “…un...