Home Posts tagged desarrollo social

Más allá del escándalo por las seis mil toneladas de alimentos retenidos por la Nación, de los cuales una importante cantidad (2.700 kilos) corresponde a yerba mate adquirida durante el gobierno del ex presidente Alberto Fernández.

En Misiones, tanto productores como autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), están gestionando acciones no solo para que no se reparta esa yerba, sino que directamente se la aniquile.

Durante la pandemia

La presunta operatoria fraudulenta se remite a los meses de pandemia en 2020, cuando se hicieron públicos algunos videos que exponían los casos que derivaron en la investigación del INYM para determinar el estado del producto.

Sin embargo, las cosas siguieron su curso y un año después, según se había publicado en el Boletín Oficial el 8 de noviembre de 2023, y a un mes que el peronismo dejara el poder en manos de La Libertad Avanza, desde la ex cartera de Desarrollo Social a cargo de Victoria Tolosa Paz habían justificado la compra con los resultados de una “evaluación técnica” solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social a la Universidad Nacional de San Martín donde se le aconsejó qué propuestas aceptar y cuáles desestimar.

Ese “dictamen de evaluación de ofertas”, data del 18 de septiembre de 2023 y fueron beneficiadas la distribuidora Compañía Comercial Mayorista SRL, que suministraría yerba marca “El Buen Ojo”; Yerbatera Kleñuk, de Ignacio Kleñuk, a la cual se le compró yerba mate elaborada con palo de la misma marca; y a la empresa de Hugo Oscar Holowaty, a quien se le compró la marca “Sierra del Imán”.

Las tres firmas que ofertaron la yerba habían propuesto exactamente el mismo valor por cada paquete de un kilo: $1.518,90.

“Estos negociados se tienen que terminar y como productores creemos que recién podrá ocurrir cuando las pequeñas cooperativas puedan ofertar su producto como proveedoras. En varias ocasiones ya hemos hecho ese planteo, que las marcas chicas tengan la oportunidad de vender al Estado y no que dos o tres grandes se queden con un negocio millonario donde siempre hay denuncias por sobreprecio de productos de mala calidad”, finalizó el yerbatero.

“Con signos de estar presuntamente adulterada”

El año pasado se había avanzado en una especie de convenio entre el INYM y el ex Ministerio de Desarrollo Social para revisar en conjunto el listado de operadores que iban a proveer al Estado con la yerba mate.

“Luego que nosotros hicimos todo ese trabajo de seguimiento sobre la yerba adquirida y les informamos a quienes ocupaban la función pública sobre los resultados que obtuvimos de los laboratorios, porque nuestros resultados eran contundentes, porque se trataba de yerba con signos de estar adulterada, la cosa quedó ahí”, recordó uno de los directores por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate, Marcelo Hacklander, quien había participado activamente en los operativos para determinar su estado.
“Hoy (por el viernes) enviamos nuevamente a los funcionarios de Capital Humano los resultados de laboratorio que son concluyentes porque esa yerba estaba mezclada con materia extraña y era de pésima calidad, excedida en palo. Era un desastre total eso”, acotó Hacklander.

“Se sabe y no se puede pasar por alto que esa yerba tiene una mezcla de otra cosa que no es yerba, era una porquería eso”, insistió.
A nivel nacional existe una fuerte movida y reclamo para que la cartera que conduce Sandra Pettovello reparta el alimento, lo que está almacenado en los galpones. Entre los pallets retenidos por la actual gestión junto con varias toneladas de leche y otros alimentos se encuentran 2,7 toneladas de la cuestionada yerba; por ello, los distintos referentes yerbateros exigen que, al menos en lo que respecta al producto, no se entregue.

Un informe del matutino colega Primera Edición en abril de 2022 expuso que el 15 de diciembre de 2020 “el Gobierno compró yerba mate a dos empresas a las que detectaron una supuesta adulteración”. Se trataba de un cargamento con un millón de paquetes de un kilo por casi $184 millones. Según el artículo, Hugo Holowaty, con Yerutí, vendió al Estado 750.000 paquetes por $187,97 por unidad, e Ignacio Kleñuk lo hizo por 150.000 paquetes a $161 cada uno.

“En el último año, la Policía de Misiones y el INYM hicieron operativos, según contó una fuente al tanto de esto, por palitos de yerba mate, un material de descarte que no se debe incorporar al producto pero que se habría comercializado para sumarlo al mismo. Los operativos en general fueron por mercadería por $147 millones”, señaló entonces PRIMERA EDICIÓN.

Fuente: Primera Edición

El portal digital Infobae publicó días pasados que había 15 provincias sin remitir la nómina de empleados, para entrecruzar con los beneficiarios del plan social Potenciar. Es que, según la información, el fiscal federal Guillermo Marijuán, detectó al menos cinco mil beneficiarios que son empleados públicos en 9 provincias. El sitio puso a Misiones en el lote de las incumplidoras...
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunció hoy en la Casa Rosada junto al Secretario de Empleo de la Nación, Leonardo Di Pietro, y el Secretario de Seguridad Social, Luis Goñi, la firma de la Resolución 1163/23, que permite a las y los trabajadores rurales temporarios o estacionales de la República Argentina, que tengan hijos...
Con el objetivo de generar políticas públicas de acompañamiento, asesoramiento y asistencia a los sectores en situación de vulnerabilidad, como así también a pequeños emprendedores, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud llevó adelante, durante todo el año, diferentes acciones en barrios, comedores y merenderos. Estas actividades se enmarcaron en el operativo integral MDS Cerca Tuyo, en...
Con el objetivo de profesionalizar a aquellas personas que están al frente de diferentes emprendimientos y unidades productivas, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, realizó cursos para emprendedoras y emprendedores de la Provincia. Por tal motivo, se realizó la entrega de más de 120 certificados de los talleres de peluquería básica, pastelería, cocina saludable, carpintería y...
Un clima complejo atraviesa la Capital de la Madera debido a que Clelia Carballo presentó su renuncia indeclinable al cargo de secretaria de Desarrollo Social de San Vicente por “diferencias” con el intendente Fabián Rodríguez. A través de su cuenta en Facebook, Clelia Carballo se expresó sobre la decisión tomada. “Ante las consultadas realizadas, quiero expresar que efectivamente dejé de...