El senador peronista Edgardo Darío Kueider, quien fue demorado esta madrugada en Paraguay con más de USD 200.000 en efectivo y $600.000 sin declarar, no presentó sus declaraciones juradas patrimoniales anuales ante la Oficina Anticorrupción (OA) en 2023 ni en 2022, como exige la ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública. La última disponible es del 2021 y es una Rectificativa, o sea debió corregir algún dato consignado en la Original. En esta DDJJ declaró bienes, dinero y acciones societarias por un total de $5.399.157. Como senador, Kueider debe informar su patrimonio anualmente, ya que el artículo 5to de esa norma incluye a los legisladores nacionales. Esta obligación tiene como objetivo permitir el control sobre un posible enriquecimiento ilícito mientras esté en funciones, y al dejar su cargo.
Según el formulario publicado en la web de la OA correspondiente al 2021, el legislador nacional por Entre Ríos dijo tener dos casas en Concordia, la ciudad de donde es oriundo. Una de 400 m2 de la que es titular del 50%, con un valor fiscal de $1.785.168, adquirida en 1999 con “ingresos propios”. La otra, de 391 m2, que valuó en $514.576, y compró con un crédito, y de la que solo es dueño del 12,5%. A su vez, informó poseer ese año el 50% de dos vehículos: un Chevrolet Meriva modelo 2009 valuado en $199.000 y una camioneta Chevrolet Spin Activa que compró en 2017, y consignó en $489.000. Al cierre de 2021, también dijo tener $955.249 y USD 8500 en efectivo, más otros $383.124 en cuentas bancarias.
El edificio es propiedad del empresario Claudio Tortul, que estuvo preso por una investigación sobre el presunto pago de sobornos a empresas y organismos públicos. La causa se abrió a partir de una investigación interna que impulsó la firma Securitas y está en manos de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Tortul es vecino de Kueider, ya que es dueño de la Unidad del 13″B”, de otro departamento en el 10 “B”, así como de otras dos cocheras.
En el Juzgado de Arroyo Salgado, Kueider tiene una causa abierta por lavado de activos y enriquecimiento ilícito hace ya algunos meses. Y a la vez, enfrenta otra investigación por enriquecimiento ilícito ante la Fiscalía de Concordia, a cargo de José Arias.
En 2022, Kueider constituyó además, la empresa de software EDEKOM SA, junto con su hijo Haidar Iván Kueider, de 31 años. Esta firma no figura en su DDJJ 2021, porque la creó al año siguiente.
La detención de madrugada
Cuando fue detenido a la 1:30 de esta madrugada en un control de rutina realizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en la cabecera del Puente Internacional de la Amistad, que une Brasil y Paraguay, Kueider se movilizaba con USD 211.102, $646.000 y 3.900.000 guaraníes (500 dólares aproximadamente). El monto excedía por mucho los USD 10.000 permitidos sin necesidad de declararlos. El senador viajaba en una camioneta Chevrolet Trailblazer modelo 2021, con patente argentina AE797OJ, cuyo valor de mercado es de USD 40.000. Según consignaron los efectivos que lo detuvieron para el control presentó “ningún documento respaldatorio” del dinero.
Asesores del senador consultados por Infobae aseguraron que se enteraron de la novedad esta mañana y aún no habían podido hablar con él. Casi a la misma hora se había notificado del hecho la oficina de la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel. Según informó Oscar Orué, director de Ingresos Tributarios de Paraguay, el legislador no pudo justificar el origen ni el destino del dinero y se negó a colaborar con las autoridades. Quedó en libertad, alojado en un hotel de Ciudad del Este, a la espera de ser convocado a declarar por el fiscal Edgar Benítez, de la Unidad Fiscal N°2 especializada en contrabando. Se abrió un sumario para saber si esos dólares constituyen o no ese delito.
Si bien los senadores cuentan con fueros que impiden su detención, esa prerrogativa cesa cuando se encuentran en el exterior, como sucedió en este caso. Kueider ingresó como senador por Entre Ríos en 2019 por el Frente de Todos, pero este año pasó a integrar el bloque Unión Federal que integran peronistas disidentes y de fuerzas provinciales. Es uno de los legisladores aliados del Gobierno, cuyo apoyo ayudó a conseguir la aprobación de la Ley Bases en la Cámara alta. Dio quórum y con su presencia,el oficialismo consiguió el número que necesitaba para que comience el debate de la norma, y luego votó a favor en general.
Esa misma mañana, el Poder Ejecutivo firmó un decreto que le otorgó a la provincia de Entre Ríos la potestad de nombrar a los tres representantes que conducirán la Delegación Argentina en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Esa decisión fue interpretada como una concesión a Kueider, a cambio de su apoyo.
El kirchnerismo quiere expulsarlo
La detención del senador por Entre Ríos, Edgardo Kueider, abre en el Senado de la Nación un abanico de posibilidades respecto al futuro del político que ahora deberá declarar ante la justicia de Paraguay por intentar ingresar a ese país con más de 200.000 dólares y una fuerte suma de pesos y guaraníes, y hacerlo sin declararlos.
El senador que ahora está a la espera de la decisión que tome el vecino país tiene un futuro incierto en la política. Por lo menos en la parlamentaria, en donde cosechó la enemistad de buena parte de los miembros del bloque de Unión por la Patria, sector que detenta la primera minoría y por el que accedió a la banca.
”Deberían rajarlo, esperemos que lo hagan”, dijo un diputado K con acceso al despacho de la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner. “Habría que analizar bien cómo es el sistema, porque es el presidente de Asuntos Constitucionales, la comisión que tiene que tratar los desafueros”, agregó. La idea, como pedía el diputado, está siendo estudiada y se está a la espera de los primeros movimientos de Kueider. “Quizás renuncia y no hace falta el desafuero”, dijo la misma fuente.
Pero una de las opciones que hoy se está manejando en el mundo del kirchnerismo es la posibilidad de avanzar en un pedido de expulsión de Kueider. “Estamos trabajando y avanzando en el pedido de expulsión vía el artículo 66 de la Constitución Nacional”, explicó una alta fuente del bloque de UP en el Senado a Infobae. La idea tiene el visto bueno del Instituto Patria, más precisamente de Cristina Fernández de Kirchner.
El artículo al que hace referencia establece que “ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho”. Los referentes del bloque de senadores de UP están trabajando en esta línea.
En este sentido, el senador Oscar Parrilli adelantó: “Estamos analizando la posibilidad de pedir la destitución de Edgardo Kueider, para que se lo investigue sin fueros, como a cualquier otro ciudadano. Genera mucha indignación que un dirigente político esté envuelto en esta situación. Sobre todo porque estamos hablando de un senador que entró a la Cámara por el peronismo y se hizo libertario”.
En diálogo con Futurock el legislador agregó: “Kueider va a tener que dar explicaciones sobre el origen de ese dinero y hay que ver si ya hizo otros viajes anteriormente. Claramente, tenía la intención de esconder ese dinero”.
El plan “b” es avanzar por un pedido de desafuero. Aunque esto es algo que debería esperar a si existe una denuncia penal y al devenir de lo que suceda con la justicia paraguaya.
Si el legislador es procesado, el Senado podría removerlo. La Constitución prevé que con dos tercios de los votos se podría “corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación y hasta excluirle de su seno”.
Un tema a resolver es que el art 2° de la ley de inmunidad de los senadores establece que “la solicitud de desafuero deberá ser girada de manera inmediata a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara correspondiente, la que deberá emitir dictamen, en un plazo de 60 días. La Cámara deberá tratar la causa, dentro de los 180 días de ingresada, aun cuando no exista dictamen de comisión”. Kueider es el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, debería llamar para desaforarse a sí mismo.
Sea cual fuere la decisión, expulsión, desafuero o renuncia, claramente no cuenta con el apoyo y la protección del bloque k que estudia los caminos a seguir y, al mismo tiempo, busca la boleta con la que asumió el entrerriano para saber quién ocupará el cargo si Kueider no puede volver a sentarse en su banca.
El artículo al que hace referencia establece que “ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho”. Los referentes del bloque de senadores de UP están trabajando en esta línea.
En este sentido, el senador Oscar Parrilli adelantó: “Estamos analizando la posibilidad de pedir la destitución de Edgardo Kueider, para que se lo investigue sin fueros, como a cualquier otro ciudadano. Genera mucha indignación que un dirigente político esté envuelto en esta situación. Sobre todo porque estamos hablando de un senador que entró a la Cámara por el peronismo y se hizo libertario”.
En diálogo con Futurock el legislador agregó: “Kueider va a tener que dar explicaciones sobre el origen de ese dinero y hay que ver si ya hizo otros viajes anteriormente. Claramente, tenía la intención de esconder ese dinero”.
El plan “b” es avanzar por un pedido de desafuero. Aunque esto es algo que debería esperar a si existe una denuncia penal y al devenir de lo que suceda con la justicia paraguaya.
Si el legislador es procesado, el Senado podría removerlo. La Constitución prevé que con dos tercios de los votos se podría “corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación y hasta excluirle de su seno”.
Un tema a resolver es que el art 2° de la ley de inmunidad de los senadores establece que “la solicitud de desafuero deberá ser girada de manera inmediata a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara correspondiente, la que deberá emitir dictamen, en un plazo de 60 días. La Cámara deberá tratar la causa, dentro de los 180 días de ingresada, aun cuando no exista dictamen de comisión”. Kueider es el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, debería llamar para desaforarse a sí mismo.
Sea cual fuere la decisión, expulsión, desafuero o renuncia, claramente no cuenta con el apoyo y la protección del bloque k que estudia los caminos a seguir y, al mismo tiempo, busca la boleta con la que asumió el entrerriano para saber quién ocupará el cargo si Kueider no pueda volver a sentarse en su banca.
LLA pide respetar los tiempos de la justicia
El Gobierno se desligó por completo de las acusaciones del kirchnerismo por el caso del senador peronista Edgardo Kueider, que fue detenido en Paraguay esta mañana, cuando intentaba traspasar en auto la frontera con Brasil con más de 200 mil dólares que no había declarado. “No tenemos nada que ver, claro”, dijeron cerca de Javier Milei, después de que Cristina Kirchner sugiriera que La Libertad Avanza le pagó al legislador a cambio de respaldo para la ley Bases. Sin embargo, también cuestionaron las intenciones del bloque de Unión por la Patria de destituirlo. “Hay que respetar el debido proceso”, dijeron en el círculo íntimo del Presidente. Minutos antes, Oscar Parrilli había dicho que estaban analizando esa posibilidad.
Kueider, del Bloque Unión Federal, se transformó en aliado del oficialismo durante el agónico debate de la ley fundacional del Gobierno. Y desde entonces cultivó una buena relación con los libertarios, al punto de que fue impulsado por Santiago Caputo, el principal asesor y estratega del Presidente, para presidir la relevante Comisión Bicameral de Inteligencia. “Están hablando de destituir y sacar fueros. (El senador) no estaba solo, no hay nada definitivo, todavía. ¿Por qué siempre condenamos antes de tiempo? Hay que respetar el debido proceso”, dijo un colaborador de Milei esta tarde, poco después de que el titular del bloque K en el Senado, Oscar Parrilli, adelantara que evalúan impulsar su destitución.
Mientras los diputados del bloque de CFK despotricaban contra el legislador entrerriano, que negoció acompañar a Milei en los primeros meses de la administración libertaria, cerca del jefe de Estado pidieron esperar a que se expida la Justicia de Paraguay antes de sacar conclusiones. Y deslizaron una pregunta: “¿La Argentina deja que arresten a un senador propio? En Estados Unidos no dejarían que pase algo así”.
Un funcionario se mostró despreocupado por las severas acusaciones los otros bloques, especialmente de Cristina Kirchner, que salió a asociar el dinero de Kueider con una supuesta coima: “Es el juego de la política”, dijeron en el Gobierno. Sin pruritos, la jefa opositora había dicho: “Así se consiguen los votos para las leyes que perjudican a las mayorías”.
La ex jefa de estado había apuntado en especial contra Victoria Villarruel por propiciar que Kueider se quedara con la Comisión de Asuntos Constitucionales, y en el Gobierno, a pesar del distanciamiento con Milei, defendieron a la vicepresidenta. “Es muy bajo culparla por esto”, sostuvo un asesor. El mileismo desestimó también los dardos que empezaron a lanzar desde el PRO, la fuerza de Mauricio Macri que acaba de perder la batalla por ficha limpia, una medida “anticorrupción”, en parte por falta de acompañamiento del oficialismo.
Mientras tanto, reinaba la reserva en las redes sociales libertarias: en general, los dirigentes más relevantes de LLA evitaban referirse al tema. “Esto es un tema de otra fuerza política, y de la justicia de otro país”, dijeron en Balcarce 50. Sí contestaron preguntas, brevemente, los ministros del área, Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich, al ser abordados por la prensa en el hotel Hilton durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), de la que participará más tarde Milei.
“Javier Milei lo anunció desde siempre. El Poder Ejecutivo no va a intervenir en investigaciones judiciales”, dijo Cúneo. “Acá hay una causa que recién se empieza, donde hay un juez, hay un fiscal y hay una defensa. Él tendrá que aclarar, tendrá que informar, tiene derecho a defensa, goza de presunción de inocencia y se verá en tribunales. Ahí va a ser la verdad de la causa”, agregó. En la misma línea, Bullrich agregó: “Es contrabando de divisas, así que tendrá que ir a la Justicia a dar sus explicaciones”.
Kueider fue detenido en la triple frontera, cuando intentaba pasar desde Brasil hacia Ciudad del Este por el Puente Internacional de la Amistad. Llevaba 201 mil dólares, 446 mil pesos y 3,9 millones de guaraníes sin declarar. Si fuera destituido, como deslizó Parrilli, en su lugar podría asumir un senador camporista, lo cual complicaría aún más los números del oficialismo en el Senado. Por lo pronto, el bloque de Unión por la Patria por ahora se limitó a hablar, en un comunicado, de una “expulsión”.
Si se iniciara un pedido en ese sentido, el caso debería ser analizado por Asuntos Constitucionales, y luego por el pleno del Senado, donde deberían reunirse las voluntades de dos tercios de los miembros presentes. Por ahora, en el Gobierno aseguraron que no acompañarían esa drástica medida, pero la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, aún no se expidió sobre la situación del senador arrestado.
Fuente: Infobae






