Home Posts tagged debate

Por Jorge Benigno Gómez*

Una escena repetida

En los años 90, Argentina escuchó un discurso que prometía modernización y competitividad. El resultado fue otro: flexibilización, precarización y pérdida de derechos. Hoy, tres décadas después, el país parece atrapado en un déjà vu. La nueva reforma laboral revive aquellas recetas con idéntico lenguaje de eficiencia y adaptación, pero con el mismo trasfondo: ajustar la vida de los trabajadores al compás del mercado.

El tiempo como recurso administrable

Un reloj marca las horas con precisión implacable. Cada segundo que avanza nos recuerda que el tiempo es el recurso más valioso de la vida. La reforma laboral busca manipular ese reloj: jornadas de hasta 12 horas, bancos de horas que convierten el descanso en variable de ajuste, contratos “más fluidos” que facilitan la contratación y el despido. No se trata solo de normas jurídicas: se trata de cómo se administra la vida misma.

Los cuerpos bajo presión

Michel Foucault llamó biopolítica al poder que regula cuerpos y poblaciones. En el ámbito laboral, esto se traduce en disciplinar la fuerza de trabajo, moldear subjetividades dóciles y adaptables. La reforma argentina, bajo la promesa de eficiencia, amplía el control empresarial sobre los cuerpos: trabajadores más flexibles, más disponibles, más subordinados. El cuerpo se convierte en territorio de disputa, sometido a la lógica del mercado.

Modernización o retroceso

Los defensores de la reforma aseguran que no se trata de quitar derechos, sino de adaptarlos. Pero adaptarlos ¿a qué? A un mercado que exige flexibilidad extrema, a un modelo que privilegia la inversión por sobre la dignidad, a una lógica que convierte la vida en recurso administrable. Jornadas extendidas, indemnizaciones limitadas y contratos simplificados no son avances: son retrocesos disfrazados de modernización.

El biosindicalismo como resistencia

Frente a este panorama, emerge el biosindicalismo: un sindicalismo que no solo defiende salarios, sino que incorpora la justicia ambiental y social como parte inseparable de la lucha laboral. En un país atravesado por crisis económicas y ecológicas, este enfoque resulta inédito y urgente. El biosindicalismo recuerda que la defensa del trabajo es también la defensa de la vida, de la salud y del entorno.

Una decisión colectiva

La reforma laboral argentina no es un paso adelante, sino un retroceso que amplía el control empresarial sobre el tiempo y los cuerpos de los trabajadores. Bajo la promesa de eficiencia, se consolida un modelo que subordina la vida al mercado.

La pregunta que debemos hacernos como sociedad es política y vital: ¿queremos un futuro de trabajadores dóciles y flexibles, subordinados al mercado, o un país donde el trabajo se piense desde la dignidad, la justicia social y la sostenibilidad?

La respuesta no puede quedar en manos de tecnócratas ni inversores. Es una decisión colectiva. Y es aquí donde el biosindicalismo ofrece una alternativa: resistir, organizarse y recordar que la vida no se negocia.

Porque cuando el tiempo y los cuerpos de los trabajadores se ponen en disputa, lo que realmente se juega es el futuro de la democracia.

*Director del Observatorio de Trabajo UNICOM-MERCOSUR

Durante la sesión ordinaria número 12 del año, se tratará la normativa de ejercicio financiero para el año próximo que el gobernador Hugo Passalacqua tasó en $4.092.995.715.000 , con un 69% de este monto destinado a la inversión social. Desde la administración renovadora destacan que la provincia continuará con obras públicas esenciales a pesar del recorte nacional mediante recursos propios,...
La presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones, diputada Suzel Vaider, anticipó el inicio del análisis del Presupuesto 2026, que comenzará el lunes 25 de agosto con la exposición de ministros y responsables de organismos provinciales. Durante cuatro semanas, la Legislatura debatirá la distribución de los recursos que, según adelantó, destinarán cerca del 70%...
Este jueves, la Cámara de Representantes de Misiones llevará adelante la quinta sesión ordinaria del año con una agenda que incluye proyectos de ley y declaraciones de interés. Entre ellos, se destaca la iniciativa del diputado Martín Cesino, del Frente Renovador Neo, que propone la creación del Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer de Páncreas. El proyecto apunta a...
La Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) cursó estos convites mediante un comunicado que se reproduce a continuación: El Ing. Sebastián Macías, del FRENTE RENOVADOR DE LA CONCORDIA; el Dr. Martín Arjol del frente LIBERTARIO; el Dr. Santiago Koch, del FRENTE UNIDOS POR EL FUTURO; el empresario Diego Hartfield, de LA LIBERTAD AVANZA; y el dirigente Héctor “Cacho” Bárbaro,...
Participación política de las mujeres, el acceso equitativo a la tecnología y la educación con perspectiva de género, representaron los primeros proyectos debatido en el Parlamento de la Mujer 2025. En la jornada de este miércoles 26, en el recinto de la Cámara de Diputados luego de la apertura institucional, se distribuyeron en tres comisiones de trabajo donde debatieron y...
Bajo el lema "Federalismo en acción por una Argentina unida", legisladores de distintas provincias analizarán estrategias para fortalecer la cooperación económica con los estados fronterizos de Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Será en el marco de la 55° reunión del Parlamento del Norte Grande, que comenzará mañana jueves 27 y se extenderá hasta este viernes 28 de marzo en...