Home Posts tagged cultura misionera

Este viernes a las 18 en la Biblioteca Popular Posadas el escritor, Rodolfo Nicolás Capaccio, presentará su nueva obra: Piedras en verde silencio. Un libro de cuentos ambientados en las reducciones jesuíticas, impreso por la Editorial de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Estas historias laten en medio de lo que fueran aquellos pueblos fundados por los jesuitas a comienzos del siglo XVII en los actuales territorios de Argentina, Brasil y Paraguay: las antiguas Misiones. Prósperos en su momento, poblados por miles de indígenas, hoy son solo ruinas. Piedras cubiertas por la selva pero que albergan, sin embargo, el recuerdo de lo ocurrido allí. Lugar que visitan ahora los turistas, pero donde el encanto de lo sucedido sigue generando un singular misterio.

Bajo el verde silencio del monte, en cada una de esas piedras silenciosas y cubiertas de musgo, palpita aún una historia viva que se encarna y prolonga con cada lector de estos sucesos.

Capaccio nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, y reside en Misiones desde 1975. Licenciado en Comunicación Social, fue docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, en la que se desempeñó como titular de las cátedras Comunicación Gráfica e Historia de los Medios en la carrera de Comunicación Social. Fue primer premio del Fondo Nacional de las Artes por su trabajo audiovisual sobre las tallas de Juan de Dios Mena y autor del guión del espectáculo de luz y sonido inaugurado en 1987 en las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, Misiones, Argentina.

En 1997 recibió el premio Arandú por su novela Sumido en verde temblor y ha publicado también cuentos y relatos, así como un trabajo sobre los sitios mencionados por Horacio Quiroga en su narrativa ambientada en Misiones.

Entre 1998 y 2006 se desempeñó como director de la Editorial de la Universidad Nacional de Misiones (Edunam), desde donde promovió la difusión del libro, la narrativa juvenil y la lectura en la región. Sus trabajos literarios figuran en varias antologías provinciales y nacionales.

Fuente: El Territorio

La obra de la artista misionera Alejandra Rodríguez, fue una de las nueve seleccionadas en la categoría de formatos cortos de la Convocatoria 2022/2023 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM-, línea que impulsa proyectos de nuevos realizadores. Rodríguez, que previamente había indagado en formatos expresivos como la instalación y fotoperformance, comentó que haber sido seleccionada con su proyecto...