Home Posts tagged cuarentena

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió que “Coco” haga la cuarentena y sea vacunado contra la rabia en un espacio cedido por la Aduana, en la zona primaria del aeropuerto internacional de Ezeiza donde se encuentra en este momento.

El Senasa informa que “Coco”, el perro que arribó con su dueño al aeropuerto de Ezeiza en Argentina, proveniente de Hungría, sin su Certificado Veterinario Internacional (CVI) y con su vacuna antirrábica vencida, se encuentra en custodia hasta que se defina su regreso al país de origen.

El animal no puede entrar al país porque se pone en riesgo a la población que tome contacto con el mismo, que en estas circunstancias es un potencial factor de riesgo ya que al tener la vacuna antirrábica vencida, podría incluso ser un portador de esta enfermedad que afecta a los humanos.

Dado que la vacuna tarda 21 días en brindar la inmunización al animal, su ingreso sin la vacuna correspondiente representa un riesgo para la salud pública y una responsabilidad para el Senasa que esté sin protección antirrábica.

En este caso, no se cumplieron los requisitos sanitarios, exigidos por el Senasa y disponibles en la página web oficial del Organismo, para la importación de perros y gatos, que se requieren para todos los ingresos desde cualquier país de origen. El país de origen es el responsable de autorizar el embarque de los animales con la documentación sanitaria exigida por el país de destino.

Aquí, el Senasa, para proteger la salud pública, debe exigir que los ingresos de perros y gatos se realicen conforme a los requisitos sanitarios vigentes, en especial aquellos referidos a rabia, que es una enfermedad que afecta a los humanos y puede causar la muerte.

En este caso puntual tanto la condición de salud como la vacuna antirrábica, que además esta vencida, no fueron avaladas por el servicio veterinario del país de origen (Hungría) con lo cual, la situación sanitaria de este animal es desconocida y por lo tanto corresponde su reexportación.

La rabia es una enfermedad viral que es mortal pero prevenible. Se puede propagar a las personas y las mascotas, si las muerde o rasguña un animal con rabia.

Fuente: El Territorio

Así como avanzan los días imperceptibles y sutilmente, ya atravesamos la mitad del mes de  abril, con otra sutileza y firmeza análogamente avanzan organizaciones, movimientos sociales, partidos políticos y diversos actores ante la dramática situación global expresada en su versión local-provincial. El pasado miércoles se concretó la reunión del Comité de Crisis Sanitaria, tomando el recaudo necesario y ahora protocolo...